Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La Morateka: Las Canciones Más Versionadas Del Mundo
La Morateka: Las Canciones Más Versionadas Del Mundo
  1. Música
  2. Música internacional

La Morateka: Las Canciones Más Versionadas Del Mundo

facebook twitter whatsapp
Register

Por Héctor Mora. | La Morateka

Martes, 29 Enero, 2013 - 02:23
Radiónica

Por: Radiónica

Hace pocas semanas se llevó a cabo un nuevo sondeo al respecto, cruzando datos de varias fuentes como lo son El Libro de los Records Guiness, la página All Music Guide, las revistas Rolling Stone, Spin y varios registros del ISWC y Gracenote, entre otros.

La información fue replicada por varios medios impresos en Europa y Estados Unidos, arrojando resultados muy interesantes, alrededor dealgunas canciones como:

Johnny B. Goode”. Original de Chuck Berry

Sin lugar a dudas el tema es un himno del Rock N' Roll que en 1958 lanzó al estrellato a Charles Edward Anderson; un músico que nació en St. Louis, Missouri, y quien posteriormente sería mejor conocido como Chuck Berry.

Para una mayor aceptación del tema en varias audiencias, el autor cambió frases de la canción donde hacia referencia a un chico negro, por otras donde el orígen del protagonista era simplemente el campo. El nombre de Johnny fue puesto a manera de tributo de Chuck Berry al pianista Johnnie Johnson, con quien había compartido escenario varias veces en los años 50. Debemos destacar que para el año 2000, Johnson demandó a Berry, argumentando que él había contribuido al éxito de la canción.

El tema ha sido interpretado exitosamente por grandes como The Beatles, Jerry Lee Lewis, Bill Haley, Grateful Dead, Al Kooper, Los Stones, SexPistols y Jimi Hendrix, entre muchos otros.

Aquí una versión de esta canción por El Rey, Elvis Presley, en 1973, de su famoso concierto ‘Aloha From Hawaii’.

 

 

“(I can’t Get No) Satisfaction”. Original de The Rolling Stones

Para el año de 1965, a mediados de una noche de mayo, el guitarrista Keith Richards se despertó en el Hotel Fort Harrison de Clearwater (Florida, EE.UU), con la idea de una frase de guitarra en su mente, acompañada por la letra “Can’t get no satisfaction’. No es seguro si Keith se encontraba solo o acompañado esa noche. Grabó la idea en una grabadora de casete y volvió a dormirse.

Al día siguiente, tras presentar la idea a Mick Jagger, este le agregó un texto rebelde e inconformista, generando una combinación de pura dinamita, que seria todo un éxito a nivel mundial, primero en Estados Unidos y luego en Europa.

Se destacan versiones importantes como la de Otis Redding en 1966, junto a una gran sección de vientos, o la versión tecno new wave de la agrupación norteamericana de los años 70, Devo, bajo la producción de Brian Eno.

Otra versión no tan recordada, fue la realizada por la cantante Samantha Fox para su álbum debut de 1987; también la que estuvo a cargo de Britney Spears en su disco ‘Oops! I Did it Again”; o para rematar, la realizada por la mexicana Alejandra Guzmán en su disco ‘Dame Tú Amor’.
 


Pero muchos se preguntarán cuál fue la canción seleccionada como la más versionada de todas, y el resultado no es de sorprender. El tema que ocupa la posición número 1 es un clásico de los 4 fantásticos de Liverpool y corresponde a ‘Yesterday’.

“Yesterday”. Original de The Beatles.

La canción nació también en el año de 1965, cuando Paul McCartney se levantó en un Hotel de Paris con la melodía en la cabeza, pero no estaba seguro de si había escuchado esa tonada en algún lugar, o si era simplemente producto de su imaginación. La inspiración literaria llegó a Paul el 27 de Mayo de ese mismo año en Portugal, durante un viaje de más de cinco horas por carretera entre las ciudades de Lisboa y Albufeira.

Paul estaba de vacaciones junto a su chica de aquel entonces, Jane Asher, en una casa que les había prestado el guitarrista de la agrupación The Shadows, Bruce Welsh. La idea del cuarteto de cuerda y los arreglos fueron aportes del productor George Martin.

Una de las primeras versiones registradas es la realizada por Matt Monroe en el mismo 1965 cuando apenas se había dado a conocer la versión original; pero una de las más exitosas fue la realizada por el gran teclista y cantante Ray Charles en 1967, y que fue todo un éxito en los listados soul del momento. También debemos mencionar las realizadas por Marvin Gaye en1970, la de Smokey Robinson & The Miracles, Elvis Presley y Frank Sinatra.

Sin embargo, no todo ha sido exitoso, y en ese sentido también existenversionesmuy criticadas como las realizadas por Michael Bolton, Richard Clayderman o los Boys II Men.

 


Encuentren más anécdotas de la música en otras Moratekas

 

Internacional Información elvis presley
chuck berry the rolling stones la morateka
the beatles

Más Noticias

agrupaciones de rock

"Reina de Primavera" es el nuevo sencillo de Te Vi En Un Planetario

agrupaciones de rock

Mold! presenta su nueva canción "Don't Wake Me Up"

Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: Tame Impala y Gabriel García Márquez

depeche mode

Depeche Mode abraza la oscuridad en “My Cosmos Is Mine”

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

metallica
metallica

Metallica compró una fábrica de vinilos

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

Análisis
Análisis

Criados por nadie 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.