Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La carta que le costó la vida a Cliff Burton
La carta que le costó la vida a Cliff Burton
  1. Música
  2. Música internacional

La carta que le costó la vida a Cliff Burton

facebook twitter whatsapp
Register
Solamente tres años en Metallica fueron suficientes para dejar un importante legado en la historia del thrash metal mundial.
Jueves, 27 Septiembre, 2018 - 03:20
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Ya han pasado 32 años desde que el mundo de la música perdió al talentoso bajista Cliff Burton, el dolor todavía está presente y al escuchar cada uno de los riffs presentes en los álbumes de Metallica, su ausencia genera un nudo en la garganta.

El sábado 27 de septiembre de 1986 el mundo del metal se tornó oscuro y doloroso, con tan solo 24 años el talentoso Cliff Burton falleció, se le dictaminó una compresión torácica, luego de que el artista sufriera un trágico accidente de autobús.

Metallica se encontraba en un gran momento, Master of Puppets (1986) estaba teniendo un éxito increíble en ventas y fue catalogado como uno de los mejores discos de thrash metal; el 26 de septiembre la banda se presentó en Estocolmo, este concierto fue especial porque James Hetfield se había roto un brazo algún tiempo atrás, entonces su roadie John Marshall fue quien tocó durante un tiempo la guitarra en esa gira. Para este show el brazo de Hetfield había sanado e hizo estremecer al público con su voz y sus riffs.

En cuanto a Cliff, ese día se destacó porque al mejor estilo de Jimi Hendrix en Woodstock, tocó un excelente solo de bajo en el Himno Nacional de Estados Unidos: Star Spangled Banner. Se dice que la presentación finalizó con un cover de la canción Blitzkrieg (1985), perteneciente a la banda británica Blitzkrieg. Sin embargo otros asistentes afirman que las luces se apagaron, pero minutos después se encendieron de nuevo y comenzó a sonar Fight Fire with Fire (1984), canción que hace parte del álbum Ride the Lighting.

Con un “muchas gracias Estocolmo…esperamos regresar muy pronto” Metallica finalizó su presentación.

As de picas o el Naipe de la muerte

El próximo destino de Metallica era Copenhague, durante esa noche, la banda sacó una baraja de cartas y comenzaron a elegirlas al azar para asignar el lugar en el que dormirían. La cama más deseada era la que tenía Kirk Hammett, Cliff Burton sacó el as de picas, también conocido popularmente como el naipe de la muerte y se quedó en el lugar en el que Hammett acostumbraba dormir.

Hacía las 6:15 a.m. del 27 de septiembre de 1986 el conductor del autobús en el que viajaba Metallica y todo su equipo, perdió el control y cuando trató de enderezar el volante para entrar de nuevo en la carretera, el bus rodó varias veces antes de parar. Lamentablemente por el fuerte movimiento Cliff Burton salió del vehículo, y éste le cayó encima.

“Todos estábamos allí afuera parados en calzoncillos a diez grados bajo cero. Los escuché a todos gritando, excepto a Cliff y pensé: ¡Oh Dios mío, algo está mal!. Me di vuelta y vi las piernas de Cliff que salían por debajo del autobús” afirman James Hetfield y Kirk Hammett.

Cuando vieron a Cliff en el suelo, aún no tenían la certeza si estaba vivo o muerto, Hetfield intentó moverlo pero no reaccionaba y entró en estado de cólera cuando el conductor del autobús intentó taparlo con una cobija. A pesar del esfuerzo que hicieron los miembros por levantar el vehículo, éste cayó de nuevo sobre el cuerpo de Cliff.  

Finalmente levantaron el autobús y sacaron el cuerpo de Cliff sin vida. Kirk Hammet afirma: “hasta el día de hoy, sigo pensando que pude haber sido yo, esa sensación nunca me ha dejado”, debido a que fue con el guitarrista con quien Cliff hizo el cambio de cama.

Según el conductor del autobús había placas de hielo en la carretera y esto fue lo que causó el accidente, sin embargo el informe realizado por la policía afirma que a pesar de que la temperatura era de 3.7°, no había ninguna placa de hielo en la carretera.   

Luego de la muerte de Cliff Burton, diferentes bandas manifestaron su dolor, Slayer suspendió una serie de conciertos, Antrhax le dedicó el álbum Among the Living (1987), Jon Zazula, el productor de Kill ‘em All publicó en la revista Kerrang! “Entrañable músico, entrañable headbanging, entrañable pérdida, un amigo para siempre”. Y su excompañero de banda Dave Mustaine, quien para ese entonces ya era líder de Megadeth, le dedicó la canción In My Darkest Hour (1988).

Los integrantes de Metallica hablaron con los padres de Cliff Burton y seis semanas después de su muerte volvieron a los escenarios con Jason Newsted como bajista. En 1988 lanzaron el VHS Cliff ‘em All! en el cual se muestran recopilaciones de varios conciertos de Cliff con la banda, y la canción To Live is to Die (1988), contiene un poema escrito por el mismísimo Cliff, además de algunos de sus riffs y composiciones que nunca pudo finalizar. 

Datos curiosos para recordar a Cliff Burton

  1. El primer instrumento con el que tuvo contacto fue con el piano, el cual comenzó a tocar en 1968 cuando tenía tan solo seis años.

  2. Tuvo dos hermanos, David Scott y Connie. David falleció el 19 de mayo de 1975 debido a un aneurisma cerebral. Cliff con 13 años, dijo que quería ser el mejor bajista para honrar la memoria de su hermano.

  3. Cuando comenzó a tocar el bajo sus padres no creían que fuese a triunfar, puesto que no le iba muy bien con este instrumento. Años después, superaba a sus profesores y hasta fue catalogado como uno de los 10 mejores bajistas de la historia según la revista Rolling Stone.

  4. En una entrevista afirmó que su canción favorita hasta el momento (1986) era Master of Puppets.

  5. El nombre del disco ‘Kill ‘em all’ es gracias a Cliff Burton, en un comienzo se iba a llamar Metal Up Your Ass. Ningún sello disquero quería distribuir el álbum con ese título, por lo que Cliff Burton expresó “Aw, man fuck ‘em. Fuck those fuckers! Just kill ‘em. Kill ‘em all”, gracias a esta frase salió el nombre del disco.

  6. Entre las influencias de Cliff Burton se encontraba Gene Simmons, John Deacon, Lemmy Kilmister, Jimi Hendrix, Iron Maiden, Misfits, Johann Sebastian Bach y más.

Recordémoslo como se debe hacer, con su música.

 

 

 

metallica Internacional Metal
rock Efemérides del Rock aniversarios

Más Noticias

streaming

Vuelven las sesiones From the Basement con Idles, Caribou, Warpaint y más

lanzamientos

En su nueva canción, Oliver Sim de The XX, confiesa que tiene VIH

Música Internacional

Cuarteto de Nos regresa con “Maldito Show”

Sonic Youth

“Debt Collector” el nuevo sencillo de Kim Gordon de Sonic Youth

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

“Roman Galles”, la nueva canción de Death Cab For Cutie 

hip hop
hip hop

‘Bien o mal’ el canto a la tierra de Trueno

cine
cine

Javier Bardem, invitado a una charla en el Festival de Cannes

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.