
Kim Gordon convierte 'Bye bye' en una canción contra las políticas de Trump
Titulada "BYE BYE 25!", esta nueva versión sustituye la letra original de la canción con una lista de palabras que la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha marcado y utilizado para cancelar proyectos sociales o propuestas de investigación relacionadas con las muejres. Al ritmo de un bajo contundente, algunas de las palabras que aparecen son: defensora, cambio climático, mujer, hispana, inmigrante, salud mental, trauma, útero y víctima.
"A Justin Raisen (productor de la canción) se le ocurrió la idea de rehacer 'Bye bye' desde el final de la canción. Cuando estaba pensando en la letra, se me ocurrió usar palabras de un sitio web que contenía todas las palabras que Trump básicamente ha prohibido, lo que significa que cualquier subvención, proyecto o propuesta de investigación que incluya cualquiera de esas palabras sería inmediatamente ignorada o cancelada. Supongo que Trump sí cree en la cultura de la cancelación, porque literalmente está intentando cancelarla", explica Kim en la descripción del video de la canción.
La pieza dirigida por Vice Cooler y la misma Kim Gordon ya está disponible:
Te recomendamos: Kim Gordon lanza su segundo álbum en solitario, titulado 'The Collective'
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), la Oficina de Administración de Personal (OPM), la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la NASA se encuentran entre las organizaciones que se han visto afectadas por las políticas de la administración actual.
Preocupada por las afectaciones que esto pueda llegar a tener, Kim ha decidido que las ganancias de la canción y la camiseta que la acompaña beneficiarán a NOISE FOR NOW, una organización sin fines de lucro de derechos reproductivos que permite a los artistas apoyar financieramente a organizaciones que trabajan en el campo de la salud, los derechos y la justicia reproductiva.
Con esta acción, Kim Gordon se suma a los artistas que han demostrado su descontento y han alzado su voz frente a varias de las injusticias que persisten bajo el actual gobierno de los Estados Unidos. Su gesto no solo refuerza el papel del arte como vehículo de denuncia y conciencia social, sino que también evidencia el compromiso de muchas figuras públicas con causas que exigen equidad, justicia y un cambio real en las políticas que afectan a millones de personas.
Encuentra más información en sus redes sociales:
También puedes leer: Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos