
Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’
El 13 de mayo llegó a plataformas “Desastres fabulosos”, la nueva colaboración entre Jorge Drexler y Mateo Sujatovich, alma detrás de Conociendo Rusia. Una canción que rinde homenaje al amor desordenado, lleno de olvidos y defectos, pero también profundamente humano.
El tema cuenta además con la participación de Leiva, Meritxell Neddermann y Jordi Matas, y fue producido por Nico Cotton con el mastering de Fred Kevorkian.
Todo comenzó en septiembre de 2024, cuando Drexler y Sujatovich se reunieron en el estudio del cantautor uruguayo en Madrid. Entre mates y charlas sin rumbo fijo, surgió una idea que pronto se transformaría en canción.
“Basada en una anécdota que nos resultaba familiar a los dos”, explicó Drexler, quien destacó cómo las voces empastaban como si fueran familia.
Una primera maqueta, grabada con una caja de ritmos “del Paleolítico”, ya contenía la esencia de lo que vendría. Pero fue Pablo, el hijo de Drexler, conocido artísticamente como pablopablo, quien propuso una introducción musical que terminó siendo parte clave del tema.
Con la base lista, se trasladaron a los estudios 5020 de Sony, donde sumaron al talentoso Leiva (batería y panderetas), a Meritxell Neddermann (teclados y coros) y a Jordi Matas (bajo y guitarras), para darle vida a una canción grabada en riguroso directo.
“Componer con Jorge Drexler es una montaña rusa a la que me subiría una y mil veces más”, afirmó Mateo Sujatovich. “Entrar en su universo, compartirle el mío y hacer una canción de cero juntos fue un regalo hermoso”.
Drexler, por su parte, elogió la musicalidad natural del argentino: “Esa belleza inteligente, directa y cercana... Escuchar sus canciones le hace pensar a uno que las grandes canciones han estado siempre ahí, al alcance de la mano”.
El sencillo fue acompañado por un videoclip dirigido por Joana Colomar, colaboradora habitual de Drexler. Protagonizado por Macarena García y Javier Dichas, el video, más cercano a un cortometraje, retrata una historia de pareja desordenada, pero entrañable, donde los “desastres naturales” emocionales se convierten en la esencia misma del vínculo. “El amor es una llave que conecta a las personas muchas veces por sus defectos y a pesar de sus virtudes”, explica el uruguayo.
“Desastres fabulosos” no forma parte de ningún álbum. Es un verso suelto, una joya independiente que evidencia la química creativa entre ambos artistas. Una pieza de pop clásico y elegante, que ya apunta a ser una de esas canciones atemporales que perduran, no solo por su impecable ejecución, sino por la verdad emocional que la atraviesa.
Cuando se trata de alguien que amamos, no hay desastre que no parezca fabuloso. Drexler y Sujatovich lo saben, y lo cantan con la complicidad de quienes entienden que en los olvidos asombrosos también habita el amor.
Escucha esta gran unión musical aquí.