Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Celebramos el legado Gustavo Cerati: 61 años después de su nacimiento
Celebramos el legado Gustavo Cerati: 61 años después de su nacimiento
  1. Música
  2. Música Internacional

Celebramos el legado de Gustavo Cerati: 63 años después de su nacimiento

facebook X whatsapp
Register
Hoy estaría cumpliendo 63 años el genio de la música, el que nos regaló un extenso y maravilloso capítulo en la historia del rock en español.
Miércoles, 11 Agosto, 2021 - 07:38
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Contar la vida de Gustavo Adrián Cerati en un artículo es imposible, no en vano se han realizado varios libros que cuentan apartes de su vida, de su carrera musical y del grandioso legado que le dejó al rock en español. Repasamos algunos de los acontecimientos más importantes ¡acompáñennos!

Continente: América. Ciudad: Buenos Aires. País: Argentina. Barrio: Barracas. Fecha: 11 de agosto de 1959. Ese día nació el primogénito del ingeniero y contador Juan José Cerati y Lilian Clark, al bebé lo llamaron Gustavo Adrián Cerati.

La música siempre estuvo presente en su vida, cuando estaba en primaria fue el estudiante más destacado de un grupo de palos de escoba. La palabra artista siempre corrió por sus venas, a parte de ser amante de los sonidos, le encantaba dibujar, de hecho hizo su propio cómic llamado Supercerebro, claro está inspirado en Superman.

A parte de su vena artística Cerati siempre se destacó por su buen rendimiento en los deportes, practicó natación y atletismo, y luego de correr 100 metros en una competencia intercolegial, ocupó el segundo puesto en un concurso que realizó la revista Billiken.

Siempre se destacó por ser un gran líder, en sus primeros años de colegio en el Instituto San Roque, dirigía el coro de la institución y también el de la iglesia. Con tan solo doce años conformó un trío que tocaba en fiestas particulares, los eventos del colegio y cualquier acontecimiento en el que pudieran demostrar su talento.

Antes de dedicarse por completo a la música, en su adolescencia Cerati trabajó como visitador médico y después tuvo que cumplir con el servicio militar argentino.

Cuando estaba en secundaria una vez ganó un concurso en un canal de televisión (Canal 9), con un grupo que tenía en esa época, hizo una canción navideña y fue escogida como ganadora. Cerati era como una ‘máquina’ de hacer bandas, al mismo tiempo conformó Savage y Vozarrón, y luego un trío llamado Triciclo.

A sus 20 años estaba estudiando publicidad en la Universidad de El Salvador, en ese lugar tuvo como compañero de carrera a Héctor ‘Zeta’ Bosio, y junto a otros estudiantes fueron unidos por el poder de la música, intercambiaban discos de The Police, XTC, Elvis Costello, entre otros.

Era 1982 y había una banda llamada The Morgan, que estaba integrada por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Sandra Baylac, se inspiraban principalmente en The Police y The Cure, así que podemos definirlo como un grupo de punk rock. En ese mismo año Cerati conformó otra agrupación llamada Stress, que también tenía a Sandra Baylac y a Zeta Bosio, pero esta vez acompañados de Pablo Guadalupe, Alejandro O’Donell y Carlos Amato. ¡Ah! y un tiempo después el mismísimo Andrés Calamaro fue tecladista de Stress.

¿Y Soda Stereo?

Para ese entonces también existió una banda llamada Los Estereotipos, proyecto que se formó cuando conocieron a Charly Alberti, en su alineación tuvieron a Richard Coleman y a Daniel Melero (quien compuso Trátame Suavemente), pero finalmente se quedaron como un trío conformado por Gustavo Cerati como vocalista y guitarrista, Zeta Bosio en el bajo y en los coros y Charly Alberti con el poder de las baquetas en la batería, y es en ese momento en el que se forma Soda Stereo.

Luego de haber conformado y tocado en tantas agrupaciones, Cerati sabía que Soda Stereo tenía algo especial, junto a un compañero de la universidad llamado Alfredo Lois desde el inicio del grupo fueron muy cuidadosos con la imagen, desde el maquillaje, el peinado y todos los detalles estéticos.

1983 fue el año en el que el mundo vio por primera vez tocar a Soda Stereo, bueno una parte del mundo, porque sus primeros toques fueron en discotecas como Airport y Stud Free Pub, luego empezaron a tocar en diferentes pubs (un gran avance ¿no?).

De ahí en adelante el resto es historia y vaya que es una gran historia, pero repasemos la música que Gustavo Cerati hizo junto a Soda Stereo y en solitario:

Fueron siete los discos de estudio que grabó Soda Stero: Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble Vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992) y Sueño Stereo (1995).

Y como solista hizo Amor Amarillo (1993), Bocanada (1999), Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009).

Y no crean que olvidamos mencionar la incónica gira Me Verás Volver, pues  2007 el ‘sueño stereo' de muchos se hizo realidad, y Soda Stereo regresó a los escenarios con una gira de 22 fechas por países como Buenos Aires, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, y Venezuela. Gira que rompió un récord, pues por primera vez una banda en Argentina vendió 90.000 boletas para un show en menos de 24 horas.

Lamentablemente el 15 de mayo de 2010, luego de su presentación en Caracas, Venezuela, en medio de la gira de su último disco Fuerza Natural (2009), Cerati tuvo que ser internado debido a un accidente cerebrovascular. Luego de pasar cuatro años en coma, el 4 de septiembre de 2014 el artista le dio el adiós al mundo terrenal para siempre, pero su música y su legado permanecerán inmortales.

Para no olvidar...

1. Entre las principales influencias de Cerati se encuentran The Police, Queen, David Bowie, Luis Alberto Spinetta, Deep Purple, entre otras. 

2. Mientras estaba en Soda Stereo, Cerati participó como guitarrista y corista en la banda Fricción, liderada por Richard Coleman, y produjo los álbumes Consumación o consumo (1986) y Para terminar (1985).

3. Charly García llamó a Cerati en 1988 para que grabar un álbum juntos, que se llamaría Tango 3, aún no se sabe por qué no se dio, pero Cerati participó en la canción Tango 4 hecha por Charly y Pedro Aznar.

4. Cerati participó en un proyecto electrónico llamado Plan V con el cual hicieron dos discos Plan V (1996) y Plan Black V Dog (1998).

5. Por medio de un comunicado de prensa el 1 de mayo de 1997 Soda Stereo anunció oficialmente su separación.

“No solo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo nuestro alrededor desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias... totales!”.
Con palabras de Gustavo Cerati queremos que nos cuenten ¿cuál es su canción favorita de Gustavo Cerati y de Soda Stereo?

soda stereo Internacional gustavo cerati
cumpleaños Aniversarios del Rock

Más Noticias

lanzamientos

Kim Gordon convierte 'Bye bye' en una canción contra las políticas de Trump

Música Electrónica

Artistas se oponen a presentarse en festivales financiados por el fondo proisraelí KKR

entrega de premios

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025

Lanzamientos colombianos

Miel y La máquina camaleón presentan ‘Quiero’, un himno de nostalgia y deseo

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos
Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional
Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos
Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic