Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música internacional

Future Islands, Paula Van Hissenhoven, Lolabúm y más estrenan disco

facebook twitter whatsapp
Register
Prepárense para un viaje musical entre atmósferas sonoras, beats, pop, melancolía, nostalgia y más.
Martes, 13 Octubre, 2020 - 05:17
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Future Islands presenta su sexto trabajo discográfico, la colombiana Paula Van Hissenhoven debuta con “Quién soy”, Lolabúm llega con sonidos más oscuros, Bandalos Chinos y una descarga de melancolía y nostalgia, y Dj 113 crea un “Mantra” para tiempos difíciles.

As long as you are (2020)
de Future Islands

Atmósferas profundas, melancolía y sintetizadores, esos son los tres componentes que -a grandes rasgos- encontramos en el sexto trabajo discográfico de Future Islands, una colección de once canciones en las que la característica voz de Samuel T. Herring logra crear una experiencia sonora única, en la que la banda muestra su lado más íntimo y frágil.

Si bien la estética sonora de Future Islands ya está muy bien definida, en cierta medida “As Long As You Are” (2020) muestra una nueva faceta de la agrupación, más profunda e íntima, con un disco que está lleno de matices, en el que se pueden encontrar sonidos de los años 80, lo fi, hip hop, pop y un hilo musical que va desde la melancolía hasta la euforia. 

“Este disco se trata de como plasmamos la visión de las cosas que queríamos escuchar mientras les dábamos el tiempo para que pasaran. "The Far Fields" (2017) fue un proceso tan apresurado que no queríamos que sucediera lo mismo otra vez: dejar de limitarnos por fecha límite que nos forzara a decidir si el disco estaba listo o no, que esa decisión fuera totalmente nuestra”, comentó Samuel Herring para UPROXX.

En su nuevo álbum de Future Islands habla sobre la confianza, la honestidad, la redención y la liberación con el fin de que las heridas que tienen los seres humanos puedan sanar y también darle un cierre a episodios dolorosos, la banda describe el sonido de este disco como “pop de sintetizadores de brillantes melodías y coros celestiales”.

 


Quién soy (Lado a) (2020)
de Paula Van Hissenhoven

¿Quién es Paula van Hissenhoven? Una muestra de talento colombiano, una artista que en su propuesta musical mezcla el sonido pop alternativo norteamericano con el indie latinoamericano. La música corre por sus venas, ya que creció entre clases musicales -pues su madre era profesora de música-, hizo parte de Misi, tomó clases de piano y estudio psicología y música con énfasis en producción de audio.

Desde el 2017 ha trabajado en la construcción de su propuesta musical como solista, en su primer trabajo discográfico que hoy ve la luz, “Quién soy (lado a)” (2020) es un álbum que muestra la esencia de la artista, tanto en el sonido como en las letras, está cargado de emoción, pop electrónico y poesía; es también una revelación contra el mercado musical, pues los ocho tracks que hacen parte de este disco nacen del lado más íntimo de la artista.

“Es el resultado de un arduo trabajo que llevo desarrollando desde hace un par de años junto con mi equipo de producción. Se trata de mi primer disco como cantautora y estoy muy feliz de, por fin, poder presentárselo al público. Ha sido un largo recorrido no solo en cuanto a la producción de las canciones, sino a la construcción de una identidad y un sonido 'propio'”, dice Paula sobre su álbum.

La artista compuso todas las canciones de este disco y contó con Julián Bernal (Esteman, SoyEmilia) y Sergio González como asistentes de producción. Además de su carrera como solista es reconocida por tocar con importantes agrupaciones como Aterciopelados (coros y teclados) y Esteman.

 


​O Clarividencia (2020)
de Lolabúm

La música se convirtió en el mejor refugio para la agrupación ecuatoriana Lolabúm, en mayo del 2020 anunció que lanzaría dos discos en el transcurso del año. En julio se conoció el primer capítulo: “Verte antes de fin de año”, y ahora, tres meses después presenta el segundo capítulo: “O Clarividencia”.

Son diez canciones, treinta y tres minutos que se convierten -en cierta medida- en la continuación de “Verte antes de fin de año” (2020); sin embargo, en “O Clarividencia” (2020) la banda nos entrega sonidos más oscuros, una nueva identidad lírica y sonora, con las que intentan ser empáticos con las situaciones que aquejan actualmente a la juventud.

“Pensamos en aplazar el lanzamiento porque no queríamos que se pueda mal interpretar como una falta de sensibilidad hacia estas circunstancias, pero en realidad la nueva música nos ayudó a sobrellevar todo lo que ha pasado el último año y sobre todo los últimos meses. Por eso mismo muchas de las canciones tienen que ver con lo que estamos viviendo”, comentó la banda cuando anunció los discos que lanzaría durante el 2020.

 


Paranoia Pop (2020)
de Bandalos Chinos

Después de dos años de lanzar "BACH", un exitoso disco que llevó a la agrupación a recorrer distintos rincones de Argentina y varios países de Latinoamérica, Bandalos Chinos está de regreso con “Paranoia Pop” (2020), un disco que fue grabado al igual que su antecesor, en Sonic Ranch (Texas, Estados Unidos), en compañía de Adán Jodorowsky.

Este es un disco que muestra la madurez sonora y lírica de la banda argentina, nos encontramos ante una producción musical impecable, precisa y una propuesta teatral, conceptual y reflexiva. A través de diez canciones la agrupación trata temas como la fama, los amores imposibles, la locura, las emociones de los artistas, la paz y los sentimientos más profundos.

“Paranoia Pop” (2020) es una descarga de melancolía y nostalgia en la que se encuentra una variedad de géneros como el rock pop de principios de los años 60 o la balada soul, que hace parte de la identidad sonora de la banda y que además logra crear texturas sonoras multifacéticas y atemporales.

“Las canciones tienen mucha teatralidad en la interpretación, y la poesía y la letra invitaban un poco a eso, con distintos personajes hablando y diciendo algo” dice Bandalos Chinos sobre este disco que fue grabado en su mayoría en cinta y en vivo. Por ejemplo, el álbum ya estaba listo y de último momento grabaron “Los Puntos”, una canción a tres voces, una guitarra y la melodía de un piano, con el mexicano David Aguilar y la artista colombo canadiense Tei Shi.

 


Mantra (2020)
de DJ 113

¿Puede la música ayudarnos a escapar de la realidad? Para el Dj y productor musical Esteban Martínez, más conocido como DJ 113, la respuesta es 100% afirmativa, es por esta razón que lanza “Mantra” (2020), un álbum con diez canciones que entre beats y atmósferas sonoras logra crear un viaje musical perfecto para acompañar la difícil situación que aqueja al mundo en la actualidad.

“Mantra es un recorrido personal por mi vida, lo que han despertado en mi estos últimos meses. Hacer beats es mi escape de la realidad", dijo el artista sobre su más reciente placa discográfica, que además se dio a conocer en tres partes: la primera el 11 de septiembre, la segunda el 25 del mismo mes y la última el pasado 2 de septiembre.

Entre beats que combinan géneros como el lo-fi hip hop, Dj 113 lanza un “Mantra” (2020) que se convierte también en una especie de alivio para quienes están pasando por una difícil situación. La mezcla estuvo a cargo de Jeff Ruzto y la imagen de la portada fue diseñada por Camilo Riaño y su colectivo "Hello plaga”.

 

lanzamientos musicales música del mundo nuevos discos

Más Noticias

Música Internacional

“Mr. Sightseer”, la canción inédita de Blondie

estrenos de discos

Las canciones bailables más calientes para esta semana

slipknot

“Yen”, amor y tragedia en lo nuevo de Slipknot

Música Internacional

Happy Mondays reedita su clásico “Tart Tart”

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

rock latinoamericano
rock latinoamericano

10 canciones claves del guitarrista César “Vampiro” López

instagram
instagram

¿Instagram ya no quiere ser como Tik Tok?

artes
artes

Emprende con el Arte, un programa para desarrollar habilidades digitales y de comercialización

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.