Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
The Skatalites. Foto tomada de skatalites.com
The Skatalites. Foto tomada de skatalites.com
  1. Música
  2. Música internacional

"Fui tour manager de The Skatalites por tres días"

facebook twitter whatsapp
Register
(Nota: En lo posible, lean este artículo al ritmo de la canción 'The Guns of Navarone' de The Skatalites).
Viernes, 22 Febrero, 2019 - 03:08
Oscar López

Por: Oscar López

El pasado 16 de febrero se llevó a cabo otra edición del Jamming Festival, esta vez en Ricaurte, Cundinamarca (con un calor indescriptible). Este año el festival contó con la participación de artistas de la talla de Julian Marley, Cypress  Hill, Method Man & Redman, Molotov, Café Tacvba y muchos otros, todos reunidos para celebrar la influencia de la música reggae y lo que el festival ha llamado la cultura ‘One Love’.

Al festival también fue invitada una de las bandas insignia de la escena reggae jamaiquina y pionera del movimiento ska hacia finales de los años 60. Tuve la oportunidad de acompañarlos de principio a fin en su visita a Colombia y conocer mucho más acerca de la historia de esta agrupación legendaria. Sí, les hablo de The Skatalites.

¿Y dónde está Ken Stewart?

El principio de esta historia no es propiamente agradable, la llegada de la banda a Bogotá estaba separada en 4 vuelos que provenían algunos de los Estados Unidos y otros de Jamaica.

El aterrizaje del último de los vuelos, en el que venía Ken Stewart, tecladista de la banda desde 1988, estaba previsto para la medianoche. A esa hora ya estaba listo para encontrarme con el único Skata que hacía falta, sin pensar que en lugar de encontrarnos haríamos precisamente lo contrario.

Una hora después del aterrizaje seguía esperando la salida de Ken, con quién había tenido una última comunicación minutos antes de su llegada al aeropuerto.

El reloj marcaba la 1:30 de la madrugada cuando recibí un mensaje vía WhatsApp: “Hola, ya estoy en el carro que enviaron a recogerme”. Para ese momento, no podía creer que pudo haber pasado frente a mí y ni siquiera me percaté, no había ningún transporte dispuesto para recogerlo: “¡se me perdió un skata!”, pensé.


Ken Stewart. Foto de skatalites.com

Luego de haber intercambiado algunos mensajes y que súbitamente se cortara nuestro canal de comunicación, acudí a las autoridades del aeropuerto. Como pude les expliqué quién era Ken y los pocos detalles que tenia sobre su llegada, o mejor su salida. Las confirmaciones y autorizaciones necesarias no demoraron y sin notarlo me encontré sentado en medio de dos agentes de policía frente a los monitores de las cámaras de seguridad del aeropuerto internacional El Dorado.

De video en video, recibí la llamada de Floriana, su manager a quien había recogido 12 horas antes, indicando que efectivamente, Ken había llegado al hotel en un vehículo particular. Había pasado uno de los sustos más grandes que he tenido y del que al sol de hoy no tengo mayor explicación, y de seguro no la tendré.

The Skatalites y Julian Marley ensayan juntos

Para el día siguiente a la llegada (pasado el percance) la banda programó un ensayo con Julian Marley…  Al llegar a la sala cada uno de los músicos inicio su ritual. Val Douglas con una minucia clínica ajustó la altura del asiento en el que toca, debido a que no puede permanecer mucho tiempo de pie, encontró la forma más limpia de amplificar sus líneas de bajo y se dispuso a guiar a sus compañeros.


Val Douglas. Foto de skatalites.com

La sección de vientos repasó onomatopéyicamente cada arreglo, con Zem Audu en el saxofón tenor, “Buford” O’Sullivan en el trombón y James Smith, quien alguna vez formó parte de la agrupación dos veces ganadora del Grammy a mejor álbum de reggae Burning Spear, en la trompeta.

Ken Stewart y Maurice Gregory, quien también hace parte de la agrupación Third World, levantaron su estación de teclados. Natty Frenchy desbordando buena vibra afinó su guitarra y finalmente en el más místico de los rituales preparativos, Trevor “Sparrow” Thompson, el primer baterista jamaiquino en interpretar reggae y rocksteady fuera de la isla de la mano de Bunny Wailer y Bob Marley, en un silencio similar al conticinio y con una calma que envidiaría hasta Bobby Fischer, ajustó la altura de cada uno de sus tambores y platillos para luego esperar a sus compañeros.


'Sparrow' Thompson. Foto de skatalites.com

La llegada de Julian Marley dio la orden de salida, y al ritmo de Boom Draw inició el ensayo. La diferencia con la versión grabada de la canción era mínima y con una complicidad silenciosa todos bailaban al ritmo de la música.

Afuera de la sala, en un pequeño sofá, Doreen Shaffer, la reina del ska, esperaba pacientemente por su séquito. “No necesito entrar” respondía cuando la invitaban a hacer parte del ensayo.

Rápidamente llegó la hora de partir a la prueba de sonido, salida que fue retrasada por el caótico trafico de la ciudad de Bogotá, que usualmente saca de casillas a más de uno. Los Skatalites parecían ni percatarse de que llevábamos cerca de 20 minutos detenidos, hablaban de la última vez que estuvieron en Colombia, de Third World y Chronixx, con quienes compartirían escenario, y de sus vacaciones, pues este fue su primer show del año y varios no se veían desde el año anterior.

Al llegar a la prueba de sonido, replicaron la sinergia del ensayo, el set up fue sencillo con el apoyo de los encargados de tarima y su desparpajo dejo ver, otra vez, que esos 50 años de trayectoria no han sido gratuitos.

The Skatalites en el Jamming

Un aguacero incesante despertó a todos para el día del show, el mismo aguacero que retrasaría la agenda una hora, dándole la oportunidad a la banda de tomar jugos de cuantos sabores ofrecía el hotel. Y el mismo aguacero que formaría arroyos en el camino para ingresar al lugar de la cita, fue la antesala de la fiesta que estaba por tomarse la tarima del festival.

La banda estaba lista y dispuesta, pero especialmente Doreen se convirtió en alguien diferente. Cada persona que estaba en la tarima la miraba con una admiración que la engrandecía, ella lo sabía, y de seguro así ha sido desde el 64, año en que cofundó The Skatalites.


Doreen Shaffer. Foto de lagazzettadf.com

Justo antes de entrar a escena quiso confirmar conmigo la forma correcta de pronunciar el nombre del país, me dio su celular “tómame una foto, en Jamaica todavía hay gente que no cree que este es mi trabajo” me dijo, y con una sonrisa llena de picardía entro al escenario.

Uno tras otro, así fueron lo estallidos de euforia del público con la entrada de Doreen y la de Julian, quienes juntos interpretaron el clásico del rocksteady Simmer Down.

Good Vibes Only

Luego de este show todos los miembros de la banda retomarían el curso de sus vacaciones, en Jamaica o en Nueva York, en donde se volverán a encontrar para dar inicio a su próxima gira por los Estados Unidos.

The Skatalites es una institución, y viendo su funcionamiento interior uno entiende la razón por la que después de medio siglo siguen vigentes como un referente del ska y el reggae alrededor del mundo. Cada uno personifica la recurrente frase “Good vibes only” y de igual manera lo contagian.

Pasé un fin de semana con un grupo de leyendas vivas que me enseñaron que ningún problema es más grande que el poder de la música. Una vez, fui tour manager de The Skatalites y eso jamás lo voy a olvidar.

historias recomendados reggae
ska Jamming Festival Crónicas
Bogotá

Más Noticias

lanzamientos

"Separation from the Sacred" el nuevo delirio de persecuciones de Dave Lombardo

Bandas de metal

Rata Blanca anuncia gira por cinco ciudades colombianas

agrupaciones de rock

"Reina de Primavera" es el nuevo sencillo de Te Vi En Un Planetario

agrupaciones de rock

Mold! presenta su nueva canción "Don't Wake Me Up"

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

documentales
documentales

Netflix explora el misterio del vuelo 370 de Malaysia Airlines

series
series

10 canciones inolvidables de 31 minutos para celebrar su legado

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.