Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Break Dance.
Break Dance.
  1. Música
  2. Música internacional

¡Feliz cumpleaños al Hip Hop!

facebook twitter whatsapp
Register
Hoy se celebra un aniversario más del Hip Hop, cultura que ha tenido un papel fundamental en el mundo de la música, el baile, la moda y el arte
Sábado, 11 Agosto, 2018 - 09:09
David Rentería Lozano

Por: David Rentería Lozano

Fue el 11 de agosto de 1973 cuando el Dj Kool Herc, reconocido como el padre del Hip Hop,  hizo una fiesta en el edificio 1520 de la calle Sedgwick Avennue en el Bronx, en Nueva York. Muchos  consideran que esta celebración cambio la historia de la música pues Kool Herc ese día experimentó utilizando dos tornamesas con el fin de ampliar las partes instrumentales de las canciones, logrando así que la gente pudiera bailar por más tiempo, a esta dinámica se le llamó Breakdancing; después aparecieron los maestros de ceremonias que cantaban al ritmo de la música. A esto se le unió la parte gráfica con el Graffity consolidando así los cuatro elementos del Hip Hop.

Se dice, porque aún no se tiene certeza, que el Hip Hop llegó a Colombia a inicios de los años 80 y lo hizo con el elemento Break Dance, el del baile, cuando jóvenes de los barrios populares vieron películas como ‘Beat Street’ y empezaron a imitar los bailes que ahí aparecían. Por esa época se crearon agrupaciones como los New Breakers, Hard Breakers y Bones Breakers dedicados a la danza, y a finales de esa década surgieron importantes agrupaciones de rap como La Etnnia, Gotas de Rap, Contacto Rap, entre otras.

El gigante de Internet, Google, invita a unirse a la celebración con un Doodle que, además de contarnos la historia de cómo nació esta cultura, nos enseña cómo ser Djs con un emulador de tornamesa y muchos discos para poner (de verdad, tienen que probarlo).

Desde esta  primera fiesta el Hip Hop ha tenido un papel importante en el desarrollo de la música, en el mundo y en Colombia. Radiónica siempre ha estado ahí, desde hace más de 10 años con Calle Radiónica y desde mayo de 2016 con Radiónica 3, nuestra emisora online donde se escucha rap 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¡Felices 44 años al Hip Hop!

aniversarios recomendados hip hop
rap géneros musicales Radiónica 3

Más Noticias

Anuncios de conciertos

Se anuncia la nueva fecha para el concierto de Morrissey en Bogotá

nueva musica

Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..."

Blink 182

Blink-182 anuncia 'ONE MORE TIME...', su nuevo álbum de estudio

the rolling stones

Los Rolling Stones confirman las colaboraciones de su próximo álbum

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic