Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Entrevista con Daniel Bergstrand
Entrevista con Daniel Bergstrand
  1. Música
  2. Música internacional

Entrevista con Daniel Bergstrand

facebook twitter whatsapp
Register

El productor sueco incluye en su carrera a nombres como In Flames, Meshuggah, Soilwork, Behemoth, Stuck Mojo, Strapping Young Lad y Antípoda. Llegó a Colombia como jurado de Rock Al Parque 2013 y se despide con un taller de producción musical gratuito. Por Andrés Elasmar.

Viernes, 17 Mayo, 2013 - 09:48
Radiónica

Por: Radiónica

El ritmo y la percusión de algunas agrupaciones colombianas, y las fusiones de géneros palpables en los sonidos nacionales, son las dos cosas que hasta ahora más han sorprendido a Daniel Bergstrand, sentado frente a la vitrina inagotable de sonidos que como jurado de selección de Rock Al Parque 2013 ha podido escuchar en su primer viaje a Colombia.

"Todas estas percusiones y percusionistas, las secciones de metales, y muchos tecladistas talentosos, es algo que he seguido de cerca. Las mezclas de géneros me sorprenden, creo que es algo que la gente necesita; no estar metidos siempre en lo mismo. He visto como aquí le ponen vientos al hard rock, por ejemplo. Creo que todo eso va a influenciar mi trabajo, y me siento muy honrado de estar aquí y de tener la oportunidad de escucharlo", explicó a Radiónica.

El sueco, es uno de los productores e ingenieros de sonido más reconocidos en el inmenso mundo del metal europeo y estadounidense, aunque no se dedique a este al cien por ciento. De hecho, cuando regrese en unos días a su estudio en la mitad de Suecia, entre Arlanda y Estocolmo, retomará el trabajo de las grabaciones de unas óperas y de un proyecto de música académica. "Tengo mucho conocimiento y presto bastante atención a todo lo que está ocurriendo en el mundo de la música, así me especialice en el metal". 

Activo profesionalmente desde 1993, cuando grabó "Dark" de Sarcasm, sus créditos son bastante extensos. Para quienes conocen el género, su nombre está en la letra menuda de discos tan innovadores como la revolución en el metal técnico y progresivo que significó "Destroy, Erase, Improve" ("Destruir, borrar, mejorar"), de sus coterráneos Meshuggah, así como en otros tan controversiales por el cambio de estilo que trajeron: "Reroute To Remain" (2001) de In Flames y "Stabbing The Drama" de Soilwork (2005), también suecos. 

"Acepto que así fue (sobre el nuevo sonido de estas dos bandas), pero no es que los forzara a ir en esa dirección, ellos estaban listos para hacerlo. In Flames me contrataron, o me involucraron, porque querían trabajar conmigo y no querían hacer lo mismo de todo el tiempo. Ellos no iban a sonar como siempre. (...) Con Soilwork realmente se dieron las cosas, no hubo nada planeado".

Pero su cercanía musical con Colombia, y la posibilidad de que esté hoy en nuestro país, tiene que ver con el contacto de la única banda colombiana que ha grabado con él, Antípoda, quienes produjeron su reconocido álbum "Manifesto" (2008) en Dugout Productions, su estudio.

Cuando recuerda qué fue lo primero que escuchó en esa banda bogotana, menciona un "sabor" particular, una manera diferente de hacer sonar la batería y la guitarra, en un conjunto de interpretación diferente a lo que hasta ese momento conocía. Él lo describe de manera simple: "ustedes lo llevan en la sangre, tienen un ritmo que los suecos no tenemos. Por supuesto yo reaccioné sorprendido cuando los vi. ¿Ustedes pueden hacer esto? ¡Muy bien!". Confesó estar hablando con Antípoda, precisamente -quienes se disponen a trasladarse definitivamente a Noruega-, para arrancar con ellos a grabar un nuevo Lp próximamente.

Sobre planes con bandas que ha conocido en este viaje,  dice que ha podido hablar con mucha gente y que seguramente va a contactar a algunas.
"Hay muchas bandas que escuché y con las que quiero trabajar, definitivamente". Muchas de estas pasaron por su oído experto al ser invitado a ser jurado de Rock Al Parque 2013. Sin embargo, por compromisos, no podrá estar en el país cuando este se realice.

Pero e
l sábado 18 de mayo, dictará el taller gratuito "Producción, Estructura Musical e Ingeniería" en los estudios de Loop en Bogotá. Para este, del que ya no hay cupos disponibles, afirmó: "realmente quiero que sea una conversación, que la gente haga preguntas y que discutamos mucho. Hablaré de ambientes, cuartos, micrófonos, técnicas, estructura de canciones y creación de canciones, así como sobre baterías. Espero que sea un diálogo abierto".

Podemos anticipar, por lo que nos comentó, que no recomendará contratar músicos de sesión, ni el uso de triggers o recursos que hagan "artificial" la grabación de una banda. Para él, este proceso es "siempre es una colaboración, y llegar siempre a un acuerdo en el que a todos les guste. Todos deben estar felices con lo que se logre".

Un personaje de su experiencia seguramente tendrá mucha influencia en lo que podremos escuchar en cuanto a bandas nacionales y distritales en la próxima edición del festival.  
 

Internacional Información Rock Al Parque 2013
suecia rock al parque Metal

Más Noticias

streaming

Vuelven las sesiones From the Basement con Idles, Caribou, Warpaint y más

lanzamientos

En su nueva canción, Oliver Sim de The XX, confiesa que tiene VIH

Música Internacional

Cuarteto de Nos regresa con “Maldito Show”

Sonic Youth

“Debt Collector” el nuevo sencillo de Kim Gordon de Sonic Youth

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

La presencia iberoamericana en el 75º Festival de Cannes

series
series

La tercera temporada de ‘The Boys’ está cerca y promete más sangre y demencia

Música Internacional
Música Internacional

Arcade Fire presenta su version de “As it was” de Harry Styles 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.