Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Porta de 'El ombligo del mundo'
Porta de 'El ombligo del mundo'
  1. Música
  2. Música internacional

‘El ombligo del mundo’, un disco para sumergirse en el talento de Granada, España

facebook twitter whatsapp
Register
En este proyecto podrán sumergirse en el universo de una de las ciudades más artísticas de ese país, que ha marcado a generaciones de músicos.
Lunes, 13 Junio, 2022 - 10:31
Radiónica

Por: Radiónica

Hace un tiempo vio la luz El ombligo del mundo, un álbum que reúne a algunos de los mejores músicos y bandas que ha dado la ciudad de Granada, en España, y que, a modo de versiones, logra plasmar la escena de una ciudad especialmente artística. Por la geografía de esta ciudad, en donde se pasea la melancolía, la contemplación, la algarabía y la alegría, y que le pone sus propias reglas al tiempo, el número de artistas por metro cuadrado es algo sorprendente. 

Existe incluso el chiste que, al ser también una urbe pequeña, la gente no se pregunta de qué equipo es hincha sino en qué grupo toca. Y así, a través de la historia, ha ido dejando un legado en las generaciones de ese país que incluso ha traspasado fronteras. 

Detrás de este proyecto estuvieron Pablo Sánchez, del estudio Producciones Peligrosas, y Nicolás Hernández, de El Hombre Garabato, un quinteto de pop rock de esa ciudad. Fueron siete años los que se dedicaron a una iniciativa que, más que hacer chovinismo, busca compartir y visibilizar el talento que se concentra en este lugar. 

En el disco podrán disfrutar canciones de o cantadas por Miguel Ríos, Lagartija Nick, 091, Eskorzo, Los Planetas, Niños Mutantes, Lori Meyers, Napoleón Solo, Los Ángeles, José Ignacio Lapido, José Antonio García o hasta por Enrique Morente o Carlos Cano. El oyente podrá escuchar voces e instrumentos de unos tocando temas de otros, apelando a una solidaridad que impregna el ejercicio, pues las ganancias irán destinadas a fines benéficos

En una entrevista en el medio español Efe Eme, Pablo Sánchez señaló: “Cuando yo era un tierno mancebo allá por los principios de los 90, el grunge pegaba fuerte. Yo era muy fan de la hornada de grupos de Seattle: Soundgarden, Pearl Jam, Nirvana… Pero es que aquí, en mi ciudad, había bandas de la calidad de Lagartija Nick, 091, Miguel Ríos… Ya en esos años veía el tremendo potencial de mi tierra y pensaba: ‘Granada es como la Seattle de España’ y empecé a 'embarazarme' con el sueño de poner de manifiesto, algún día, la poderosa maquinaria que es Granada para la creación musical. Este disco es el resultado de ese sueño de un chaval de 20 años, treinta años después”.

Disfrútenlo a continuación: 

 

Música Internacional España Noticias

Más Noticias

Música Internacional

Bright Eyes reeditará tres de sus discos

Música Internacional

Rage Against the Machine no vendrá a Latinoamérica, la banda canceló el resto de su gira

Música Internacional

Vicente García regresa a Bogotá con “Camino al Sol”

Yeah Yeah Yeahs

Escuchen “Burning” el nuevo sencillo de Yeah Yeah Yeahs 

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

In Flames presentó un segundo adelanto de su nuevo disco

Medio Ambiente
Medio Ambiente

¿De qué va el Acuerdo de Escazú?

punk
punk

60 canciones de un minuto para licuar cerebros

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.