Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto tomada de Vinyl Factory
Foto tomada de Vinyl Factory
  1. Música
  2. Música internacional

El hip hop tendrá su museo en Nueva York

facebook twitter whatsapp
Register
El museo busca convertirse en una experiencia para vivir el hip hop, se pueden hacer graffitis, interactuar con hologramas y crear música.
Jueves, 21 Febrero, 2019 - 04:15
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Por allá en los años 70 Nueva York fue testigo de los orígenes de una de las culturas más importantes en la historia musical, en el sur del Bronx y Harlem nació el Hip Hop con una fiesta que presidió Dj Kool Herc. Más que un género musical es una cultura que involucra cuatro elementos: rap, breaking, graffiti y DJing.

Y precisamente en el Bronx, uno de los barrios más importantes para el nacimiento y crecimiento del Hip Hop, estará ubicado el Museo de Hip-Hop Universal de Nueva York, el cual nace con la idea de darle la importancia que se merece a esta cultura, recordar la historia de la música y al mismo tiempo busca inspirar y promover en los asistentes interés por ésta.

Según la página web del museo, se tiene pensado que abra sus puertas en el 2023, estará ubicado en 65 East 149th Street, muy cerca del estadio de los Yankees y estará lleno de objetos, discos y experiencias que harán del Hip Hop una cultura memorable en el tiempo.

Los objetos que harán parte del Museo de Hip-Hop están acompañados de historias y tecnologías que cuentan los orígenes, también tendrá un especial énfasis en la dimensión cultural que tiene el hip hop.

Por otra parte, el museo competirá con el Hip-Hop Hall of Fame, una construcción dedicada al Hip Hop y sus exponentes más importantes pero que estará ubicado en Manhattan, además contará con un hotel y varios locales comerciales.

La tecnología será uno de los componentes más importantes del Museo de Hip-Hop, pues lo que busca es brindarle a los asistentes una experiencia única con giradiscos, estudio de grabación, una máquina de sampling y en las salas se podrán encontrar avatares, hologramas y experiencias de realidad virtual.

Desde graffiti hasta mezclas en vivo son algunas de las experiencias que ofrecerá el Museo de Hip-Hop en Nueva York y que son muy importantes para sus creadores, para que los asistentes puedan sentir y vivir el Hip Hop más allá de leer y ver objetos de su historia.

Los asistentes podrán participar en exhibiciones inmersivas, presentaciones en vivo, seminarios y laboratorios, donde podrán conocer a fondo la historia del hip hop, de su música, cultura, baile y arte.

Por el momento se están recolectando los objetos y las memorias que harán parte de este museo, mientras que adecuan también el edificio en el que estará ubicado. También están ofreciendo mercancía a través de su página web con el fin de recaudar fondos para la construcción del museo.

El Museo de Hip-Hop abrirá sus puertas en el 2023 para conmemorar los 50 años del nacimiento de este género.

 

museos recomendados hip hop
nueva york

Más Noticias

Música Internacional

“Relaxer” de Alt-J cumple 5 años

Noticias

Lemmy Kilmister tendrá nueva estatua con sus cenizas

Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

Música Internacional

El Primavera Sound en cifras 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

entrevistas
entrevistas

“Muchas bandas son hijas de La Polla Records”, Javier Corcuera

lanzamientos
lanzamientos

Disfruten del terror flamenco de Black Midi

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.