Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
  1. Música
  2. Música internacional

El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco presenta Amanda (2018)

facebook X whatsapp
Register
La banda chilena visitó Radiónica, nos presentó su segundo larga duración y nos contó de la escena chilena actual.
Jueves, 18 Octubre, 2018 - 06:58
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco se ha convertido en uno de los fenómenos actuales de la música alternativa en el cono sur, en especial en su país natal, Chile. Se juntaron a hacer canciones en 2015, cuando su formación era de 5 personas con ella hicieron Run Run (2015), su álbum debut. 

Con ellos expotó una escena alternativa, en el que proyectos como Niño Cohete, Diego Lorenzini, Niños del Cerro, Planeta No y Medio Hermano, entre otros, se han ido sumando, para así fortalecer ese sonido lo-fi, con elementos de shoegaze, emo y post-rock.

"Todo empezó con Patio Solar, una banda amiga de nosotros, o era amiga quizás. Ellos sacaron su disco Temporada (2015) y empezó a crecer la escena en Chile. Al poco tiempo nosotros lanzamos Run Run y afirmamos la escena y nuestra música. Los temas surgieron de los ensayos, ninguno hizo arreglos tan específicos, simplemente nos juntábamos y entre todos los desarrollábamos", cuenta Vladimir, uno de los líderes del proyecto.

Según recuerdan de esa época, la canción Tiempos Bajo El Sol fue ese track que les abrió las puertas en su país e hizo que muchos jóvenes, como ellos, se encontraran en las letras profundas y desesperanzadas de Run Run (2015).

Hoy por hoy son cuatro, Vladimir Mella (Guitarrista y vocalista), Matías Maríquez (baterías, teclados), Franco Perucca (Guitarra y voz) y Bárbara Pérez de Arce (Bajo y coros), esta última integrante llegó en abril del 2017 y cuentan que su primera tarea fue aprenderse todas las canciones del Run Run (2015), para luego pasar horas en la sala de ensayo junto a los chicos y construir la segunda placa discográfica de esta agrupación que salió un par de meses atrás. 

Amanda (2018) es su nuevo disco, un álbum mucho más experimental que su primera producción, en la que encontramos más capas de sonidos, desde baterías programadas, hasta beats electrónicos. Su sonido cuida la esencia de la banda, pero suena menos 'desordenado', puliendo así su proceso creativo.

El de este disco no fue un proceso tan distino al de su debut, pues en ambos partieron de la guitarra y la voz. Construyeron desde maquetas que Franco y Vado ya tenían compuestas desde el 2017, pero la sala de ensayo fue nuevamente el laboratorio. 

"La gran diferencia fue en la producción del disco. Para Amanda (2018) lo tomamos mucho más en serio, como un trabajo de hacerlo día a día. Franco estuvo muy pendiente de ir todos los días al estudio a estar pendiente de cada detalle, mientras en el Run Run fueron sesiones de mezcla más distanciadas", recordó Vladimir.

Ninguno es muy bueno para hablar, pues no les gusta mucho. De hecho, su nombre es una especie de redención al silencio en sí mismo. Recuerda sus primeros ensayos en los que luego de tocar por horas se sentaban en silencio a disfrutar de la paz y la quietud que da la asuencia de ruido. 

"Estábamos cómodos en silencio, entre nosotros, porque teníamos un vínculo muy fuerte a través de la música. Hay cosas que no es necesario decirlas con palabras. De repente también reivindicamos de alguna manera que el silencio también puede ser bueno y cómodo. Lo normal siempre es vincular al silencio como un concepto que remito a lo incómodo, así que es nuestra manera de cambiarlo", cuenta Franco. 

Influenciados por nombres de proyectos emo como Empire! Empire! (I Was a Lonely Estate), The World is a Beautiful Place and I'm No Longer Afraid To Die, e incluso bandas indie como Él Mató A Un Policía Motorizado, El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco van acompañados por su largo nombre, abriendo su camino en la escena underground latina. 

Su música es tan clara y compleja como su nombre, tiene una ambigüedas entre la luz y la oscuridad que hacen de Amanda (2018) uno de los discos claves para entender el nuevo sonido alternativo de Chile. 

El próximo sábado 20 de octubre esta banda chilena tendrá una cita con el público bogotano en Latino Power, a ellos los acompañarán proyectos bastante afines a su sonido como lo son Arrabalero, Hermanos Menores y Quemarlo Todo Por Error. Previo a esta fecha, los 

"A través de la promo de la fecha y vídeos de las bandas pudimos apreciar que con las bandas con las que vamos a compartir escenario también compartimos estilos musicales. Son bandas que se relacionan con el mid-west, el post-rock y el emo, estilos que nos gustan mucho. Estamos muy emocionados por tocar con ellos", afirman con emoción.

Finalmente, les pedimos que nos recomendarán cuatro bandas o artistas chilenos que escuchen frecuentemente y esto nos compartieron.

4 proyectos chilenos emergentes recomendados por El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco

Gianluca

Es el proyecto de un chico que hace trap con el que Franco colabora tocando guitarra en su show en vivo y suena bastante bien. Este año lanzó su disco G Love (2018) y nos gusta mucho.

Playa Gótica

Es una banda liderada por una mujer increíble Fanny Leona, quien también tiene un proyecto solista con el que va lanzar un disco este año. Ellos mezclan estilos entre el punk, el noise y un pop muy influenciado por el jpop. Mezclan cosas muy distintas entre sí y tienen un show muy potente. 

Lia Nadja

Es un proyecto experimental de electrónica, muy oscuro, con letras muy profundas. Es como una Björk latinoamericana pero mucho más dark.

 

Niños del Cerro

Su más reciente disco Lance (2018) es muy bueno y ha pegado mucho en Chile, no hay que dejarlo pasar. 

 

 

Internacional nueva musica Chile

Más Noticias

Anuncios de conciertos

El hardcore punk de Turnstile hará temblar Bogotá en el 2024

Anuncios de conciertos

Agents Of Time regresa a Colombia para cerrar el año por todo lo alto

Anuncios de conciertos

Todo tiempo pasado fue mejor... ¡Este es el cartel del Festival Glory Dayz!

Anuncios de conciertos

El post-punk ruso de Motorama llega a Colombia en 2024

Lo más leído

 ¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023
¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023

¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023?

 Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023
Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz!

 "El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play
"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play

"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock

  • Load More

Lo más compartido

Valeria Castro habla sobre su gira por Colombia y su música íntima entrevistas
Valeria Castro habla sobre su gira por Colombia y su música íntima entrevistas

Valeria Castro habla sobre su gira por Colombia y su música íntima

11 películas imprescindibles para celebrar el cine de Ridley Scott cine
11 películas imprescindibles para celebrar el cine de Ridley Scott cine

11 películas imprescindibles para celebrar el cine de Ridley Scott

Air Supply, el dúo australiano de soft rock, visitará Colombia en 2024 Anuncios de conciertos
Air Supply, el dúo australiano de soft rock, visitará Colombia en 2024 Anuncios de conciertos

Air Supply, el dúo australiano de soft rock, visitará Colombia en 2024

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic