Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Damian Marley habló sobre reggae, colaboraciones y Colombia
Damian Marley habló sobre reggae, colaboraciones y Colombia
  1. Música
  2. Música internacional

Damian Marley habló sobre reggae, colaboraciones y Colombia

facebook twitter whatsapp
Register

El jamaiquino tocará junto a Profetas en Bogotá, el lunes festivo 7 de noviembre

Miércoles, 2 Noviembre, 2011 - 01:07
Radiónica

Por: Radiónica

"No creo que haya alguien que oiga mi música sólo porque soy un Marley.
No estoy ganándome a la gente sólo por mi apellido,
me los gano porque les gusta mi música y eso es lo importante.
"
 


Probablemente en muchas de tus entrevistas te preguntan sobre tu padre. ¿Cómo has lidiado con eso en tu carrera?

Estoy acostumbrado. La primera entrevista que hice fue antes de tener una carrera y fue sobre mi padre, entonces me fui acostumbrando. De todas formas estoy orgulloso de mi padre así que es algo bueno que me pregunten por él.
 
Entonces, ¿no sientes a veces que la imagen de tu padre puede opacar lo que estás intentando hacer?
 
No, porque yo intento hacer algo aparte. No creo que haya alguien que oiga mi música sólo porque soy un Marley. No estoy ganándome a la gente sólo por mi apellido, me los gano porque les gusta mi música y eso es lo importante.
 
Has hecho colaboraciones con muchos músicos de todas partes del mundo, por eso nos preguntamos ¿hay alguna colaboración con la que sueñes?
 
Soy un gran fan de la música y de los artistas, pero no tengo ningún plan por ahora.
 
Hablando de colaboraciones, qué nos puedes decir de SUPERHEAVY. ¿Cómo terminaste reuniéndote con este grupo de superestrellas?
 
Pues un día me llamaron, me contaron la idea y me preguntaron si tenía interés de participar con personas como Mick Jagger, Joss Stone y A.R. Rahman, entonces dije que sí.
 
¿Y cómo fue trabajar en una banda llena de estrellas? ¿Hubo un choque de egos o fue más bien una colaboración en la que sólo se dedicaron a crear música?
 
Fue genial, cuando nos reunimos todos fueron muy amables, muy respetuosos e interesados en lo que los demás hacíamos. La clave fue que cada uno respetaba lo que los demás hacían y lo que los demás representaban.

 
Estando metido en un proyecto grande como Superheavy, ¿por qué escogiste este momento para hacer una gira sólo tú por Latinoamérica?
 
Pues, esta no es la primera vez que he ido; estuve en Brasil y Costa Rica, pero quería visitar los demás países. Y en este momento con Superheavy no estábamos haciendo gira ni nada entonces creí que era el momento indicado.
 
¿Y estás familiarizado con algunos artistas de reggae latinoamericanos, qué has escuchado?

Me encantan. Sé que hay muchos ritmos latinoamericanos en los que toman elementos del reggae y los introducen en su propia música, por ejemplo, conozco el reggaetón de Puerto Rico. Además, como he estado en Brasil conozco algunos grupos de reggae de allá.
 
Tú también eres un artista a quien le gusta mezclar géneros: haces reggae, dancehall y hiphop. ¿Piensas que la mente en el reggae está más abierta ahora? ¿Que la gente reacciona mejor ahora a los cruces entre géneros?
 
Mezclar géneros es bueno para la música de Jamaica porque trae más reconocimiento internacional. Sí creo que la gente está más abierta ahora, pero no sólo en el reggae sino en el mundo en general porque puedes obtener mucho más, puedes escuchar cosas de tu país o también puedes oír cosas de Nigeria.

Más información: http://ow.ly/7gwjL

Profetas: myspace.com/somosprofetas

*Cortesía T310

Internacional Información Bogotá
Colombia

Más Noticias

Dark

El proyecto post-punk de Oaxaca estrena 'Sácame de Aquí'

foo fighters

¿Quién es Josh Freese? El nuevo baterista de Foo Fighters

blur

Blur está de regreso con “The Narcissist”

Estrenos de videos

Usted Señálemelo estrena su nuevo sencillo 'VOID'

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Made in Colombia: De la apropiación a la apreciación cultural chevere pensar en voz alta
Made in Colombia: De la apropiación a la apreciación cultural chevere pensar en voz alta

Made in Colombia: De la apropiación a la apreciación cultural

El Centro Nacional de las Artes celebra el Mes de la Herencia Africana Anuncios de conciertos
El Centro Nacional de las Artes celebra el Mes de la Herencia Africana Anuncios de conciertos

El Centro Nacional de las Artes celebra el Mes de la Herencia Africana

Prográmese con el Día del Orgullo Geek Cultura geek
Prográmese con el Día del Orgullo Geek Cultura geek

Prográmese con el Día del Orgullo Geek

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic