Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
10 canciones de rock pesado de los 90 que dicen "preocupación"
10 canciones de rock pesado de los 90 que dicen "preocupación"
  1. Música
  2. Música internacional

10 canciones de rock pesado de los 90 que dicen "preocupación"

facebook twitter whatsapp
Register

"Gastamos más en drogas que en educación para nuestros hijos", escribía Dave Mustaine en Youthanasia (1994). Suena a panfleto, pero vale la pena preguntarse qué tan consientes eran las bandas en los 90.

Viernes, 16 Mayo, 2014 - 09:27
Radiónica

Por: Radiónica

En los años 90, álbumes de metal como Scum de Napalm Death, pasando por World Demise de Obituary, Countdown to Extinction de Megadeth y Chaos A.D de Sepultura, mostraban en sus temas y carátulas un pesimismo casi morboso. 

Entre el cinismo y la preocupación sincera, más allá de la imagen y los prejuicios, estas bandas expresaban al final de cuentas una postura ideológica, o por lo menos una reflexión macabra frente al consumo, la política, la guerra y otros temas.

El calentamiento global no es cosa de hace unos años. Sabemos el daño que ha causado a la capa de ozono por lo menos hace tres décadas y las chimeneas de la carátula de World Demise lo advertían en 1994; o si no las de Animals de Pink Floyd mucho tiempo antes. 

Napalm Death ya veía en 1988 un mundo invadido por marcas y publicidad, y consumido por corporaciones insaciables y gobiernos autoritarios. Scum (basura) se llamó su disco lanzado de ese año.

Hoy, después de las revelaciones de Edward Snowden, somos consientes de que el espionaje digital pone una lupa en todos los dispositivos y aplicaciones conectados a Internet, y que grandes compañías usan información privada para luego vendernos cosas de vuelta. 

 


Carátula de Scum de Napalm Death.

 

Bad Religion hablaba en 1996, por ejemplo, del "niño digital del Siglo XXI", un arquetipo de un ser hiperconectado de ese tiempo (cuando decir hackers era como decir demonios), con papás "en Valium", sin expresiones de afecto, y que no sabía leer pero sí tenía muchos juguetes (ahora diríamos gadgets). 

Hace 20 años Mustaine en Youthanasia, en su álbum más "comercial" hasta esa época, tocaba temas poco vendedores como el abuso sexual en la familia, las consecuencias de la adicción a las drogas (estuvo varias veces en rehabilitación) y en la carátula puso una ilustración de un campo de "secado" de niños, una metáfora del desperdicio de la juventud.

Mustaine sentenció en su ingenioso neologismo "Youthanasia" que la sociedad estaba matando a los jóvenes. En 2013, en Colombia, según cifras de la Policía Nacional publicadas por El Tiempo, se capturaron unos 29.943 menores de edad por diferentes delitos, un incremento frente al año anterior. Preocupante. 

Death en Symbolic, por su parte, mostraba en 1996 a un Chuck Schuldiner preocupado por vivir "bajo la pupila de los 1.000 ojos"; las cámaras que hoy en día están en todas partes, desde nuestros celulares hasta las que vigilan, en Londres, por ejemplo, cada esquina, y pueden reconocen la cara de cualquier persona en una base de datos.  

¿Paranoia, resistencia al futuro, o simple pesimismo? Sepultura en War For Territory hablaba del conflictos israelí-palestino como una mezcla de racismo, desinformación y propaganda. ¿No son acaso los mismos temas analizados años después por Michael Moore en su documental Farenheit 911 sobre la Guerra de Irak? 

Antes de seguir poniéndonos pesimistas, acá los dejamos con el listado de las 10 canciones "más preocupadas de los años noventa". No tienen un orden específico. ¡Disfruten! 
 

Youthanasia - Megadeth


World Demise - Obituary

 

Suicide Nation - At The Gates

 

War For Territory - Sepultura
-


Twenty First Century Digital Boy - Bad religion

 

State Of The World Adress - Biohazard

 

Big God/Raped Souls - Fear Factory 

 

Regular People (Conceit) - Pantera

 

Seasons In The Abyss - Slayer


Holy Wars - Megadeth

Internacional Información slayer
Metal megadeth tops

Más Noticias

streaming

Vuelven las sesiones From the Basement con Idles, Caribou, Warpaint y más

lanzamientos

En su nueva canción, Oliver Sim de The XX, confiesa que tiene VIH

Música Internacional

Cuarteto de Nos regresa con “Maldito Show”

Sonic Youth

“Debt Collector” el nuevo sencillo de Kim Gordon de Sonic Youth

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Javier Bardem, invitado a una charla en el Festival de Cannes

cine
cine

Ya está abierta la convocatoria de MediaLabs 2022

radiohead
radiohead

Escuchen ‘A Light for Attracting Attention’ el debut de The Smile

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.