Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Flavio Etcheto
Flavio Etcheto

Falleció Flavio Etcheto, pionero de la música electrónica argentina

facebook twitter whatsapp
Register
El músico deja un legado enorme dentro de la historia y las recientes transformaciones de la música argentina.
Jueves, 6 Enero, 2022 - 06:29
Radiónica

Por: Radiónica

Quizá varios tengan presente a Flavio Etcheto porque entre 1998 y 2004 fue miembro de la banda de Gustavo Cerati, imprimiendo su sello en álbumes emblemáticos como Bocanada (1999) y Siempre es hoy (2002).

Pero más allá de esto, Flavio dejó huella desde que irrumpió en la escena argentina a finales de los 80, cuando, bajo el nombre de La algodonera, conquistó los oídos de Daniel Melero. Melero produjo su primera entrega y lo incluyó dentro de sus discos Conga (1988) y Cámara (1991). Más adelante le dio participación en Colores Santos (1992) que significó ese encuentro con Cerati. El nacido en Buenos Aires, en 1969, fue también parte de la producción de Dynamo (1992) y Sueño Stereo (1995), de Soda Stereo. 

El músico argentino fue también protagonista en los 90 dentro del denominado “rock sónico”, que marcó el relevo generacional dentro del rock argentino. Junto a su grupo Resonantes debutó en un compilado junto con bandas como Tía Newton, Los Brujos y Demonios de Tasmania que marcaban estos nuevos caminos sonoros. Con Resonantes, junto a Leonardo Ramella, publicó los discos Sumergible (1995) y Simultáneo (1997).

También en los 90 formó el dúo Ocio, publicando el álbum Medida universal (1999) y el EP Insular (2000), y en 2003 creó el trío Roken con Leandro Fresco. Luego comenzó a trabajar bajo el alias solista de Trineo.

Ya en la década de los 2000, Etcheto sacó una serie de trabajos solistas y formó el dúo Isla de los Estados junto a Loló Gasparini, con quien publicó los discos Latitud (2007) y Expreso (2010). Durante los últimos años, la dupla se mantuvo activa publicando algunos singles.

En la tarde de este jueves 6 de enero, a los 52 años, murió a causa de un cáncer que lo afectaba desde hace tiempo. Las redes manifestaron el pésame a la vez que recordaron su legado en la música argentina. 

Música Internacional argentina Noticias

Más Noticias

lanzamientos

En su nueva canción, Oliver Sim de The XX, confiesa que tiene VIH

Música Internacional

Cuarteto de Nos regresa con “Maldito Show”

Sonic Youth

“Debt Collector” el nuevo sencillo de Kim Gordon de Sonic Youth

Música Internacional

Celebramos los 15 años del “Boxer” de The National

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Javier Bardem, invitado a una charla en el Festival de Cannes

artes
artes

Los insólitos baños públicos de Tokio inspiran al director Wim Wenders

cine
cine

El Quibdo Africa Film Festival abre convocatoria

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.