Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto por: Arthurm84
Foto por: Arthurm84

Ocho canciones para conocer a Bappi Lahiri

facebook twitter whatsapp
Register
En días pasados murió el llamado "Rey del disco de Bollywood", un prolífico músico que cambió la historia sonora de la India. 
Martes, 22 Febrero, 2022 - 04:54
Radiónica

Por: Radiónica

Gafas de sol negras, cadenas, reloj, pulseras y anillos dorados, chaquetas repletas de adornos y un pelo desordenado era parte de su estética única. Bappi Aparesh Lahiri, conocido como “el rey disco de Bollywood”, le dio al cine indio uno de sus momentos más increíbles, creando de manera prolífica un gran número de bandas sonoras durante los años 80 y 90. Incluso en 1986 entró en el Libro Guinness de los récords mundiales por grabar más de 180 canciones para 33 películas. 

Nació en Calcuta en 1952 en una familia de músicos. Sus padres Aparesh Lahiri y Bansuri Lahiri, cantantes e instrumentistas bengalíes, de la región de Asia meridional, le enseñaron a tocar tabla desde los tres años de edad a quien sería su único hijo. Sin embargo, Bappi desarrollaría un gusto paralelo desde muy temprana edad, cuando se volvió fanático de músicos como Elvis Presley, que influenciaría su posterior estética. 

A sus 19 años se trasladó a Mumbai, donde recibió la oportunidad de componer para una película bengalí titulada Daadu (1974), que interpretó Lata Mangeshkar, una cantante también muy reconocida en el universo de Bollywood. De aquí empezó un camino de éxito con el que popularizó la música disco, con marcado manejo de sintetizadores, dentro de la industria india, introduciéndola dentro del cine.  

Aunque hacia el año 2000 su trabajo ya no fue tan recurrente, siguió siendo un ícono de la cultura popular de su país, aparecía en programas de talento en la televisión e incluso participó en política como militante del Partido Bharatiya, una colectividad de derecha de su país natal. Bappi Da falleció el pasado 15 de febrero de 2022 en Mumbai debido a una infección pulmonar causada por la apnea obstructiva del sueño. 

A continuación recordamos algunas de sus canciones para conocer a este emblemático personaje de Bollywood. 

1. La primera banda sonora de Lahiri para una película india tuvo lugar en 1973 para un largometraje llamado Nanha Shikari. Se trataba de un musical, con tono de drama, dirigido por Shomu Mukherjee. A la música creada por Bappi, la acompañaba la lírica de Yogesh, S. H. Bihari y Gorukh Kanpuri. Las piezas fueron interpretadas por Kishore Kumar, Asha Bhosle, Mukesh y Sushma Shrestha.

2. Pero el punto de inflexión de su carrera tuvo lugar con la película producida por Tahir Hussain y dirigida por Raja Thakur, Zakhmee (1975). En esta truncada historia que involucra un amor, un caso de homicidio en el que el presunto culpable se niega a defenderse y a un familiar que toma extrañas decisiones para defenderlo, no solo dirige la música sino que interpreta algunas de sus piezas. 

3. Una de sus composiciones más conocidas fue hecha para la película Disco Dancer (1982). Este filme rompió todos los récords y condujo a un auge sin precedentes en la música disco en la India. La banda sonora contribuyó a que la película fuera un éxito mundial. Fue en su momento la película extranjera más taquillera en la antigua Unión Soviética. Una de las piezas más famosas fue “Jimmy Jimmy Jimmy Aaja”.

4. En Namak Halaal (1982), una comedia en donde la confusión reina alrededor de un crimen, Lahiri siguió su exploración con los sintetizadores y el funk.

5. Con el auge y expansión del hip hop por el mundo a mediados de los 80, Lahiri decidió dejarse permear por los nuevos sonidos, algo que se evidenció en películas como Pyaar Karke Dekho (1987), que sería el trabajo debut del director D. Rajendra Babu. Este filme fue uno de los primeros en los que aparecieron Mithun Chakraborty y Govinda, que se volverían dos megaestrellas de Bollywood, muy conocidas por sus habilidades en el baile y por moverse en varias ocasiones al ritmo de la música de Bappi. 

 

6. Pero el músico indio también se volvió en uno de los favoritos de los hermanos Ramsay, un seudónimo utilizado por siete hermanos que durante los 70 y 80 hicieron películas de Bollywood. Lahiri les escribió partituras para muchas de sus filmes de terror de bajo presupuesto, como Guest House (1980), Dahshat (1981), Maut Ka Saya (1982), entre otras. 

7. Aunque muchos reconocen el trabajo de Bappi por tener un estilo exploratorio muy marcado, sus composiciones de ghazal –un género lírico propio de la literatura árabe, persa, turca y urdu-, así como su trabajo en el campo de lo tradicional y folclórico también fue elogiado. Un ejemplo de esto es la música que hizo para Kamla (1984), una película basada en el tema de la trata de personas y la esclavitud, donde construyó una cuidada sonoridad principalmente con instrumentos clásicos indios.

8. En 1981, Bappi compuso una canción titulada “Thoda Resham Lagta Hai” para la película Jyoti. Esta pieza fue remezclada después bajo el nombre de “Kaliyon Ka Chaman”, que su vez  la utilizó en el año 2002, a manera de sample, el productor estadounidense DJ Quik para la canción “Addictive”. El productor de esta última fue Dr. Dre quien, junto a Universal Music Group, terminó demandado por Bappi por una suma de $500 millones de dólares, dado que no le pidieron permiso. El músico indio ganó la demanda. 

9. Ñapa: Lahiri era un gran admirador de la leyenda del fútbol argentino Diego Armando Maradona. En 2016, decidió componer y grabar una canción dedicada al futbolista a quien más tarde tuvo la oportunidad de conocer. En ese momento le mostró y regaló la pieza recibiendo a cambio elogios del astro del balón, quien le dijo que le gustaba mucho “Jimmy Jimmy Jimmy Aaja”.

Música Internacional bandas sonoras cine

Más Noticias

Rosalía

Rosalía le canta al amor no correspondido en ‘LLYLM’

Música Internacional

Con “Selfish” Slowthai anuncia su tercer álbum de estudio

Ghost

Ghost se une con Joe Elliott de Def Leppard para una nueva versión de “Spillways” 

Música Internacional

Así suena ‘Last Days’, lo nuevo de HÆLOS

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Rock Alternativo
Rock Alternativo

Fall Out Boy está de regreso, pero por ahora sin su guitarrista Joe Trohman

star wars
star wars

Grogu y Mando están de regreso en el nuevo tráiler de The Mandalorian

Metal
Metal

Darkthrone reeditará álbum de death metal grabado en sus primeros días

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.