Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Risaralda le canta en verso a la "Luna de Locos"
Risaralda le canta en verso a la "Luna de Locos"
  1. Libros

Risaralda le canta en verso a la "Luna de Locos"

facebook X whatsapp
Register

Desde el 20 de agosto, la séptima versión del Festival Internacional de Poesía de Pereira contará con la presencia de 42 invitados procedentes de España, Canadá, México, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Radiónica Recomienda

Miércoles, 7 Agosto, 2013 - 02:50
Radiónica

Por: Radiónica

El pasado 24 de julio, se realizó el lanzamiento del Festival Internacional de Poesía "Luna de Locos" en Pereira, Risaralda, que en su séptima versión cuenta con un afiche del maestro colombiano Pedro Ruiz, en el que se impulsa al río Otún "como un verso extenso en el cielo". 

La agenda de actividades literarias del festival, que se realizará del 20 al 24 de agosto, girará alrededor de la celebración de los noventa años del escritor Álvaro Mutis y conmemorará el décimo aniversario de la muerte del escritor pereirano Eduardo López Jaramillo. Esto, sin olvidar el protagonismo que tendrá la visita especial de los poetas indígenas colombianos como Hugo Jamioy, Vito Apushana, Fredy Chicangana y los afrocolombianos Alfredo Vanín, Fernando Maclanil y León Mina. Además, el evento contará con la presencia de 15 invitados internacionales.

Las actividades programadas serán una ofrenda poética a cargo de la dirección de la Corporación Cultural Luna de Locos, que además de trabajar en el festival, tiene una revista que al año 2012 ha publicado 23 números. Esta se alimenta de la programación académica y de la curaduría que ejerce en el festival, de la correspondencia con centros culturales, festivales, de revistas similares y de las actividades nacionales e internacionales de literatura. 

Nuevamente, su interacción con la región se volverá tangible con la realización de talleres, charlas, conferencias y Galas de Poesía en instituciones escolares, bibliotecas, universidades, centros culturales y espacios al aire libre de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Marsella, Quinchía, Belén de Umbría y Cartago.

Algunas actividades serán el recorrido por el Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira y la visita a la quebrada La Cristalina en la vía al corregimiento de La Florida, ubicada en la cuenca media del río Otún. 

Para esta séptima versión, el reconocido artista colombiano Pedro Ruiz cedió al festival los derechos de su obra “Desplazamiento No.121”, con la cual aborda temáticas que tienen relación con la propuesta de la presente edición.

"El artista recrea en su imagen algo tan nuestro como el platanal, uno de los elementos iconográficos del paisaje cultural cafetero. Su color rojo hace referencia a toda aquella violencia que afecta a una porción importante de la población rural de nuestro país y que la lleva al desplazamiento, al desarraigo", expresó Ruiz al respecto. 

Artistas invitados

La presencia de escritores internacionales como Andrés Morales (Chile), Bárbara Belloc (Argentina), Basilio Belliard (República Dominicana),  Jean-Paul Daoust (Canadá), José Ramón Ripoll (España), Juan Carlos Mestre (España), Martha Miranda (Argentina), Pedro Serrano (México), Teresa Arijón (Argentina), Víctor Manuel Pinto (Venezuela) y Xavier Oquendo (Ecuador), entre otros, se alternará con la participación de poetas nacionales como Hugo Jamioy, Juan Felipe Robledo Luis Eduardo Gutiérrez, Miguel Rocha, Pablo Montoya, Rafael Del Castillo y William Ospina, y artistas de la región cefetera como Diego Alexander Vélez, Flobert Zapata, Juan Guillermo Álvarez, Luis Carlos Ramírez Lascarro, Ruben Darío Sierra, Santiago Aristizábal y Yorlady Ruiz. 

Consulten aquí la programación completa de esta nueva versión del Festival Luna de Locos. 

 


lunadelocoselfestival.org

libros Información Risaralda
pereira poesia Literatura

Más Noticias

Trainspotting

Irvine Welsh presentará el libro secuela de ‘Trainspotting’ tras 30 años

Festivales gratuitos

El Festival literario portugués Utopía llega a Colombia en 2025

ozzy osbourne

Ozzy Osbourne hablará de su salud y carrera en nuevo libro

libros

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional
Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic