Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Foto: referentiel.nouvelobs.com
Foto: referentiel.nouvelobs.com
  1. Libros

Patrick Modiano: nuevo Nobel de Literatura

facebook twitter whatsapp
Register
La Academia Sueca anunció este jueves a Patrick Modiano como Nobel de Literatura 2014, convirtiéndose a sus 69 años en el 11º escritor francés con este reconocimiento.
Jueves, 9 Octubre, 2014 - 09:57
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Como lo indicó 'El Profe' Álvaro González Villamarín cuando la noticia del Nobel fue dada a través de #DíasDeRadio, celebramos a Francia y a la literatura de Modiano, a quien el jurado otorgó el premio "por el arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más inaprensibles". 

El nuevo premio Nobel de Literatura se sumó desde la mañana del jueves 9 de octubre a una lista de escritores franceses galardonados con uno de los cinco premios señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel.

Junto a escritores como Jean-Marie Gustave Le Clézio, Jean-Paul Sartre, Albert Camus; los espeañoles Jacinto Benavente, Camilo José Cela, los chilenos Gabriela Mistral, Pablo Neruda; el guatemanlteco Miguel Ángel Asturias; el mexicano Octavio Paz; el peruano Mario Vargas Llosa y el colombiano Gabriel García Marquez; Patrick Modiano se hizo acreedor al galardon que la Academia Sueca entrega el segundo jueves de octubre a aquellos individuos que realizan contribuciones notables en la literatura. 

Modiano, hijo de un hombre de negocios y una actriz, nació en 1945 en Boulogne-Billancourt, en las afueras de París. Estudió en el Liceo Henri-IV de la capital francesa, donde tuvo como profesor de geometría a Raymond Queneau, escritor que desempeñó un papel decisivo en la futura carrera del Nobel, quien se estrenó en el mundo de la literatura en 1968 con la novela "La place de l'étoile" ("El lugar de la estrella" en español).

Sus obras, según el jurado, se centran en "la memoria, el olvido, la identidad y la culpa", y muchos de sus libros tiene a París como escenario de relatos construidos sobre hechos autobiográficos o sucesos relacionados con la ocupación nazi de Francia. 

Según afirmó 'El profe', para entender a Modiano hay que irnos a momentos históricos de Francia y quizá a momentos importante en la vida del escritor, quien nació cuando precisamente se acababa la segunda Guerra Mundial, "Sus primeras obras se encarnaron en la ocupación nazi de Francia en la segunda guerra; tienen un toque muy grande de nostalgia, de horror, melancolía, y hay además personajes que se crean en la guerra o en la post guerra, personajes extraviados en lo que es la desesperanza de una guerra, entre el conflicto, la traición y algunas cobardías alrededor de lo que ocurrió cuando las tropas de Hitler llegaron". época en la que su padre, descendiente de una familia de judíos italianos, se conoció con la madre del escritor y tuvieron que ocultarse de los nazis, hecho que influyó en la obra del escritor.

Modiano ya había sido galardonado con diversos reconocimientos, algunos de ellos: el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (1972) y el Premio Goncourt (1978). "Un pedigrí" es la obra que mejor refleja, según la Academia Sueca, los rasgos autobiográficos del nuevo Nobel de Literatura, quien tiene en su haber un total de 27 obras, 24 de ellas traducidas al castellano.

Su primera obra (El lugar de la estrella), es considerada el inicio de una trilogía sobre la ocupación nazi de la que también hacen parte Los bulevares periféricos y La ronda nocturna. 

Después de publicar ésa línea narrativa llegó con Villa triste, una novela ambientada en la década de 1960 con narrador francés bastante joven que evita ser reclutado y enviado a Argelia. 

En 1977 publicó El libro de familia, 15 relatos casi autobiográficos coleccionables. Y nn año después, Modiano hizo una dedicatoria a su recién fallecido padre con Calle de las tiendas oscuras, obra con la que fue merecedor del Premio Goncourt.

Durante las décadas de los 80 y 90 el escritor francés publicó un total de 15 obras, entre las que se encuentran Viaje de novios, Más allá del olvido y Las Desconocidas.

Después llegó Joyita, Un pedigree, El horizonte, Barrio perdido, Flores de ruina y perro de primavera, Un circo pasa y La hierba de las noches en 2014.

Cuando Jean-Marie Le Clézio, compatriota del nuevo Nobel, recibió el premio en 2007, muchos pensaron que el candidato eterno de la literatura francesa, Modiano, se había quedado sin el máximo galardón de las letras mundiales. Hoy el francés afirmó estar “muy feliz”, pero extrañado de la decisión de la Academia Sueca. 

Según 'El Profe', Modiano, uno de los eternos candidatos al Nobel, nunca había tenido la oportunidad de ser reconocido con el galardón, y seguramente "la academia nuevamente se abre a escritores 'populares' teniendo en cuenta que que hay un interés en volver la lectura en algo fundamental en europeos, norteamericanos y latinoamericanos". "El Nobel ha cometido muchas injusticias, grandes escritores jamás tuvieron un premio Nobel como el caso de Camilo José Cela. Lo de Modiano seguramente genera una ilusión a los autores con un poco más reconocidos, este es, en años, el premio Nobel más mediático", Afirmó el profe después de mencionar la existencia de la 'leyenda' de que los escritores justo después de ser nombrados como Nobel no publican un buen libro, y resaltó la gran excepción que representa en esta serie de escritores el turco Omar Pamuk y su obra posterior al Nobel: Masumiyet Müzesi (El museo de la inocencia) considerada por muchos críticos como una obra superior a lo que había realizado antes.

Escuchen la entrevista con 'El Profe' en DíasDeRadio anunciando el nuevo ganador de la Academia Sueca. Y con el siguiente YouTube conozcan la reacción de Patrick Modiano al enterarse de su elección como nuevo Nobel de Literatura  

   


nobelprize.org

Nobel de Literatura recomendados francia

Más Noticias

entrevistas

‘A las patadas’, un libro sobre el fútbol practicado por mujeres en Colombia

libros

'Y después, el sol', un libro sobre mujeres que inspiran

libros

12 libros sobre música para verdaderos melómanos

Literatura

20 escritoras colombianas que debe descubrir y leer

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA cine
6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA cine

6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas
"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo

‘Rayos, Besos, Fallos’, el nuevo EP de Irepelusa nueva musica
‘Rayos, Besos, Fallos’, el nuevo EP de Irepelusa nueva musica

‘Rayos, Besos, Fallos’, el nuevo EP de Irepelusa

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic