Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Los cuentos de un tacvbo
Los cuentos de un tacvbo
  1. Libros

Los cuentos de un tacvbo

facebook twitter whatsapp
Register

Desde enero de este año, el guitarrista de la banda mexicana publica historias de ficción cada miércoles en su blog "Textos mutantes".  

Lunes, 17 Febrero, 2014 - 02:28
Radiónica

Por: Radiónica

Dice Joselo Rangel Arroyo en una corta biografía, escrita dentro de un vínculo en "Textos Mutantes", que él es el compositor de algunos de los éxitos más conocidos de Cafe Tacvba: María, Rarotonga, Esa Noche, El Baile y el Salón, Cero y Uno y Aprovéchate, entre otros. Como guitarrista de la banda del D.F desde finales de los años 80 (trabajo de cuerdas que comparte con Rubén Isaac Albarrán), Joselo ha sido parte fundamental de su formación y carrera musical.

522039Sin embargo, en su nueva faceta como escritor de cuentos, el músico nacido en 1967 en Veracruz, México, se encuentra más del lado de El Padre, Lento, Agua o Zopilotes, canciones de las que dice sentirse muy orgulloso, pero que rara vez cantan miles de personas en un estadio. Lo mismo sucede con sus primeros siete cuentos cortos y largos, publicados por su cuenta en un blog desde hace muy poco, apenas el 1 de enero de este año. Por esto, hasta ahora está empezando a hacer ruido. 

"Cada semana, los miércoles, habrá un cuento nuevo. La mayoría serán cortos, pero habrá mas largos. Algunos de estos últimos los dividiré por secciones semanales. Quiero experimentar con ello. También publicar una novela por entregas, diez páginas cada vez o quince, quizá por capítulos. Veamos que funciona mejor. Todo puede cambiar, de ahí el nombre: mutante", dice en la descripción del blog.

Algunas de sus historias, con un lenguaje muy mexicano, y que podrían llamarse costumbristas, hablan sobre el fútbol ("Futbol"), los períplos de orquestas imaginarias que tocan por horas el matrimonios pero no cobran ("Modelo económico"), fiestas típicas e historias de rockstars criollos como Los Desesperados (Teto, Chalo, el Sabbath y Roto en "Téibol"), entre otros temas inspirados obviamente, aunque no solo, por su experiencia de tantos años junto a Café Tacvuba.  
 
"Por alguna razón que nadie entendía el Festival Cultural que los contrató pidió que Los Desesperados llegaran a Guadalajara un día antes de su presentación. Error fatal. Nada más peligroso que dejar a un grupo de individuos hiperactivos sin nada que hacer. La ociosidad es la madre de todos los vicios y Los Desesperados estaban en su hotel aburriéndose de lo lindo" (fragmento de su cuento "Téibol")

En "Textos Mutantes" Joselo se abre para compartir sus ideas y su creatividad. Ha escrito unos siete cuentos, pero tiene la idea de lanzar una novela por entregas conforme avanza en pulir su escritura; y piensa invitar a otros artistas a colaborar con escritos diferentes de su autoria. 

Pero la escritura no es un oficio reciente de Joselo. Algunas de sus reseñas han aparecido en revistas y páginas web de su país como Warp, Gatopardo, El Foco, Complot y Sputnik; y desde 2008 tiene una columna semanal en el periódico Excelsior llamada "Crocknicas Marcianas" (título inspirado en Crónicas Marcianas del escritor Ray Bradbury). 

Con ese mismo nombre, publicó en 2011 una recopilación de esas columnas (editada por la Universidad de Guadalajara), cuya primera edición se agotó por completo en México. Para 2014, planea lanzar una versión "suramericana" de ese libro llamada Crocknicas de un Tacvbo. Será en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires. 
 


textosmutantes.com

libros Información cafe tacvba
musicos mexicanos Cuentos

Más Noticias

cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

libros

La 'reescritura' de los libros de Roald Dahl generan controversia

enrique bunbury

‘MicroDosis’, el segundo libro de poemas de Bunbury 

libros

Libros feministas imperdibles, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Metal
Metal

Manowar llegará por primera vez a Colombia

  • Load More

Lo más compartido

actores
actores

Pedro Pascal, ¿el Chayanne de esta generación?

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Måneskin se presentará por primera vez en Colombia

Noticias
Noticias

Donde hay igualdad de género, hay más esperanza de vida

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.