Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Foto de Lina Kivaka en Pexels
Foto de Lina Kivaka en Pexels
  1. Libros

Este fin de semana los más pequeños podrán disfrutar de la FILBo 2023

facebook twitter whatsapp
Register
Te compartimos la programación dirigida a los lectores más pequeños en el primer fin de semana de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Viernes, 21 Abril, 2023 - 11:54
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

La Feria Internacional del Libro de Bogotá está celebrando sus 35 años con una programación completa para disfrutar de los libros, la ilustración y los componentes académicos en torno a la industria editorial. En estos espacios de diversión y aprendizaje un público siempre importante son las niñas y los niños que se están encontrando entre las páginas con nuevas historias y personajes que los inspiren.

Gracias a la alianza entre la Cámara Colombiana del Libro, el Programa Nidos de IDARTES y Fundalectura, una de las grandes apuestas de la FILBo 2023 es la Sala de Lectura para Primera Infancia. Un un escenario de disfrute, creación, juego, lectura, arte y exploración en el cual los bebés, las niñas, los niños y sus cuidadores tendrán un espacio adecuado para potenciar sus vínculos afectivos y su bienestar a través de los libros. Aquí puede consultar su programación completa.

Desde Radiónica seleccionamos algunas actividades del primera fin de semana de la feria para los pequeños lectores.

Primera Infancia (0 a 6 años)

Sábado 22 de abril

De agua, viento y verdor: paisajes sonoros, relatos y arrullos indígenas para niñas y niños

(9 AM | Sala de lectura de primera infancia)

Experiencias sonoras para niños y niñas alrededor de los lugares, las lenguas y la música de 21 pueblos indígenas de Colombia. Será un encuentro con las narrativas y prácticas que permiten a las niñas, niños y cuidadores reconocerse como seres diversos y disfrutar la diversidad de infancias del país.

Palabras para jugar

(12 PM | Sala de lectura de primera infancia)

Esta experiencia para grandes y niños, tiene como fin que los participantes puedan disfrutar de las posibilidades de relación entre el juego y la palabra, mientras se acercan a elementos teóricos y reflexivos sobre la importancia del juego y la literatura en la primera infancia.

Trebellos

(1 PM | Sala de lectura de primera infancia)

A la sala de lectura para la primera infancia, llega una propuesta magnífica para jugar, explorar y crear en familia. Trebellos es una apuesta del colectivo español Escola Imaxinada, quienes, a través de la disposición de diversas piezas de madera de distintos tamaños y formas, convocan a la creación y construcción de nuevas figuras.

Domingo 23 de abril

¡A comerse el cuento! Tiempo para contar, cantar y jugar

(9 AM | Sala de lectura de primera infancia)

Nos encanta contar historias. Todo lo que se pueda narrar o describir será devorado por las y los lectores. Esta es una hora del cuento en la que nos encontraremos con la literatura infantil latinoamericana. Tendremos también algunos libros invitados de tierras lejanas para contar, cantar y jugar.

Taitas, nonas y guagüitas: oralidades al abrigo de las palabras

(5 PM | Sala de lectura de primera infancia)

Experiencias alrededor de la tradición oral y los textos orales colombianos. Será un momento para “soltar la lengua” en compañía de arrullos, nanas, canciones, trabalenguas y otros juegos de palabras colombianísimas.

Niños y niñas (6 a 12 años)

Sábado 22 de abril

Mi primer libro de finanzas y mi primer libro de emprendimiento

Presentación de cómics educativos sobre el dinero, la economía, finanzas y emprendimiento para niños. Invitado: Arturo Torres.

(12 PM | Sala Jorge Isaacs)

No todo lo que brilla es oro: una versión de la leyenda del dorado para los más pequeños

(6 PM | Gran Salón Raíces E)

Karl Troller (Colombia), escritor, guionista y humorista político, y Ángela Peláez (Colombia), escritora e ilustradora, crearon Los hombres de oro en la laguna mágica, un libro que explora las figuras de oro precolombinas en clave de personajes de cómic (sin dejar a un lado el rigor histórico y arqueológico), para dar a los más pequeños una visión de las culturas indígenas colombianas y de la conquista. En esta ocasión conversan sobre el proceso de investigación y creación del libro. 

Domingo 23 de abril

Viaje de descubrimiento a través del cabello

(10 AM | Talleres 3)

Presentación del libro Rosa la Crespa de Indhira Serrano. Lectura en voz alta por parte de la autora y taller infantil para los niños y niñas dictado por Nancy Franco, pedagoga infantil.

Entre la lectura y la fantasía: realidad aumentada para niños

(12 PM | Sala Madre Josefa del Castillo)

Fomentar la lectura en niños y niñas a partir la mediación tecnológica como herramienta de aprendizaje.

Taller de ilustración con Julián Ariza

(12 PM | Talleres 3)

Taller de ilustración infantil dirigido por Julián Ariza, escritor y autor de Hay recuerdos que llegan volando, publicado en la coleccción Los Especiales de la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica

Taller: Orfebrería en papel - Las joyas del cacique de la Laguna Mágica

(2 PM | Sala FILBo LIJ)

En este taller, Karl Troller (Colombia) y Ángela Peláez (Colombia), invitan a recrear las joyas que llevaba el cacique de la laguna de Guatavita. Podrás entender qué representan esos personajes prehispánicos que viven en las vitrinas del Museo del Oro y que protagonizan el libro Los hombres de oro en la laguna mágica. Los descubrimientos que hagas te sorprenderán como si fueras un arqueólogo experto. 
Entrada libre hasta completar aforo. 

Para consultar la programación completa de la FILBo 2023 da click aquí.
 

 


 

libros Arte para niños niños
libros recomendados

Más Noticias

libros

Rioacha, Apartadó, Buenaventura y San José del Guaviare reciben las Ferias Itinerantes del Libro

nuevos libros

Descargue gratis ‘Érase una voz’, un libro con personajes que han marcado a Colombia

Cien años de soledad

“Me hechizó”: Dua Lipa recomendó leer ‘Cien años de soledad’

libros

5 libros sobre bienestar y salud mental

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..." nueva musica
Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..." nueva musica

Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..."

Así fue el último adiós al maestro Fernando Botero en Bogotá y Medellín Fernando Botero
Así fue el último adiós al maestro Fernando Botero en Bogotá y Medellín Fernando Botero

Así fue el último adiós al maestro Fernando Botero en Bogotá y Medellín

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero
Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic