Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto por: Manucalderon94
Foto por: Manucalderon94
  1. Libros

El libro que narra la historia detrás de ‘Ciudad de pobres corazones’ de Fito Páez

facebook twitter whatsapp
Register
​Con un juicioso trabajo de archivo, el periodista argentino Federico Anzardi reconstruye la muerte y resurrección del músico argentino.
Martes, 21 Septiembre, 2021 - 11:25
Radiónica

Por: Radiónica

​​En medio de una gira en Río de Janeiro, en Brasil, el teléfono sonó en la habitación de Fito Páez. La noticia no pudo ser peor: en su casa de Rosario, en Balcarce 681, habían asesinado a su abuela Belia (de 76 años), a su tía abuela Josefa (de 80 años) y a la empleada de limpieza del hogar Fermina Godoy (de 33 años), que además estaba embarazada de siete meses. 

Era el 7 de noviembre de 1986, y las "madres sustitutas" del músico argentino, esenciales en la infancia tras la muerte de su madre biológica, ya no estaban. Varios años se demoraría Páez en encontrar el amor después del amor, pues lo que salió de esta tragedia fue un rugido, crudo, oscuro y repleto de odio que cantaba: “En esta puta ciudad todo se incendia y se va”. 

​​

Ese grito quedó plasmado en su disco Ciudad de pobres corazones, el cual vio la luz el 15 de junio de 1987 y que se convirtió en una de las placas más intensas en la historia del rock argentino. Días de alcohol y pastillas que apaciguaban y alimentaban a la vez la sensación de no futuro en el músico.  

Recientemente, el periodista argentino Federico Anzardi, estrenó su libro Hay cosas peores que estar solo. Fito Páez y Ciudad de pobres corazones, publicado por Gourmet Musical Ediciones. Con base en un extenso trabajo de archivo y en numerosas entrevistas con los protagonistas de este suceso, el texto narra cómo atravesó Fito Páez esta desgracia sin convertirse en una víctima. Una historia que cuenta la caída y la resurrección de uno de los artistas más importantes de la música latinoamericana. 

libros fito paez Noticias
rock argentino

Más Noticias

Literatura

Libros LGBT recomendados para el mes del orgullo

libros

Un libro mágico sobre Arena, una mascota que conoció la laguna de la Cocha. 

libros

Editor francés publica nueva versión "definitiva" del diario de Ana Frank

quentin tarantino

Quentin Tarantino anuncia el lanzamiento de su libro "Cinema Speculation"

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

entrevistas
entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

Noticias
Noticias

Bam Margera, de Jackass, desapareció tras escapar de rehabilitación

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Adiós a los plásticos de un solo uso en el Parque Tayrona

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.