Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Libros

Conmemorando al envuelto, dos colombianas ganan el premio al mejor libro de recetas del mundo

facebook twitter whatsapp
Register
Dos cocineras colombianas recibieron este lunes el premio al mejor libro de cocina del mundo en París.
Miércoles, 1 Diciembre, 2021 - 10:24
Radiónica

Por: Radiónica

Zoraida “Chori” Agamez y Heidy Pinto son madre e hija y empezaron a cocinar desde niñas en Barrancabermeja. Luego toda esa experiencia culinaria y esa pasión las llevó a recoger información sobre uno de las preparaciones más importantes de nuestra cultura, que fue a la vez, la base de lo que hoy es “Envueltos” de la editorial Hammbre de cultura. Este libro reseña los orígenes y las diferentes formas de cocinar este plato típico no solamente de Colombia, sino en América Latina, conocido como tamal en otros países como México y Guatemala.

En su libro explican que los envueltos pueden estar hechos a base de masa de maíz, de yuca, de plátano, de arroz. Pueden estar acompañados con carne de puerco, de res, hortalizas o incluso de insectos, según datan las crónicas de los conquistadores españoles en el siglo XVII.

“Empezamos a viajar por toda Colombia, para averiguar de dónde salen, cómo se llaman, cómo se hacen... Recogimos más de 300 recetas”, indicó Heidy Pinto a la AFP.  “La recopilación de pronto era muy grande, así que decidimos hacer un libro, pero solamente de los envueltos de plátano maduro, de yuca y de maíz, que son los que se encuentran por toda Colombia”, añadió.

De acuerdo a El Espectador, diario que publicó una entrevista con ellas, la madre cocinaba, mientras la hija ayudaba e investigaba los orígenes históricos de una comida ancestral, hecha para resistir viajes y sacudidas, gracias a una envoltura que a veces es todo un arte en sí mismo. Algunos expertos hasta denominan la acción de envolver un envuelto, el “origami criollo”.

Así, después de recoger información y hacer una variedad amplia de envueltos, escribieron el libro sin ninguna ayuda, que luego difundieron con un anuncio en redes sociales. En su blog, “El toque colombiano”, colgaron un “mapa de los envueltos” con las recetas y los lugares dónde encontrar las distintas variedades seleccionadas.

En ese momento apareció el editor con quien compartieron el premio. “Apareció Daniel, que quería comprar el libro. Y le dijimos: ‘mijito, no lo tenemos, buscamos editor”, recuerda Heidy. Daniel Guerrero había llegado años atrás a Colombia desde España. Apasionado de la literatura gastronómica, compró los derechos de “Envueltos” y fundó la editorial “Hammbre de cultura”. Luego se fue con una fotógrafa a donde las artífices del proyecto. “Viven en una zona muy humilde, las fotos las hicimos en su casa”, explicó.

Y dijo que aunque los libros de gastronomía acostumbran a ser objetos de cierto lujo, con ediciones cuidadas y platos impecables, este fue planteado de otra forma, una forma más real. “Yo le decía: ‘Chori, déjeme esa sartén vieja, quiero esos platos que están desportillados’”, recuerda.

Guerrero cuenta que cuando llegó la pandemia, ya estaba el 80% de la inversión hecha. Fue un riesgo, teniendo en cuenta que era el primer libro de Hammbre de cultura. Sacó el libro y, afortunadamente, el confinamiento ayudó. “En un año y medio hemos vendido 2.000 ejemplares”, dice. 

Luego, el editor del libro mandó este trabajo a Edouard Cointreau, organizador del Gourmand Awards, un certamen donde varios críticos internacionales, chefs de cocina y apasionados eligen cada año las mejores publicaciones.

Así fue como “Envueltos” ganó el primer lugar del concurso. Sus protagonistas lo recibieron este lunes durante la Semana de las Cocinas del Mundo, en París. Chori y Heidy cocinaron más de 100 envueltos para llegar a las recetas del texto ganador. 

 

 

Gastronomía Colombia

Más Noticias

Literatura

Libros LGBT recomendados para el mes del orgullo

libros

Un libro mágico sobre Arena, una mascota que conoció la laguna de la Cocha. 

libros

Editor francés publica nueva versión "definitiva" del diario de Ana Frank

quentin tarantino

Quentin Tarantino anuncia el lanzamiento de su libro "Cinema Speculation"

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

Skateboarding
Skateboarding

“Patinar como mujer es una chimba”, La Hoguera SB

entrevistas
entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.