Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
¿Cómo se juega limpio en la literatura?
¿Cómo se juega limpio en la literatura?
  1. Libros

¿Cómo se juega limpio en la literatura?

facebook twitter whatsapp
Register
El escritor de "Los hermanos Cuervo" y "Sálvame, Joe Louis" está radicado en Corea, pero recuerda muy bien el momento que lo inspiró a escribir sobre ciclismo en Colombia.
Lunes, 24 Noviembre, 2014 - 05:26
Andrés Elasmar

Por: Andrés Elasmar

La relación más cercana con el deporte que conocíamos hasta ahora del escritor bogotano Andrés Felipe Solano, ganador de un importante reconocimiento de la Revista Granta en 2010, es gracias a la crónica de ficción de la que se ocupa buena parte del segundo capítulo de Los hermanos cuervo, su novela de 2013.

Como alumno en la universidad de la escritora colombiana Piedad Bonnet, Solano tuvo la posibilidad de entrar a trabajar a la Revista Cromos en el 2002.

Su primer reportaje importante, allí, lo escribió ese año luego de cubrir el aniversario de las cinco décadas de la Vuelta a Colombia, el evento deportivo de ciclismo más importante del país.

Esa experiencia periodística y vivencial le dejó en carne propia el sacrificio y el dolor de piernas, brazos y almas de los ciclistas que escalan las montañas del país cada año, e inspiró, en parte, al personaje de Vicente Aguirre, un ciclista ganador de ese certamen en Los Hermanos Cuervo. 

"El ciclismo se practica en condiciones adversas. Un partido de fútbol se puede cancelar por clima, por ejemplo. En cambio en el ciclismo juega parte vital el paisaje, y se trata aprender a sortear los obstáculos que trae. Por ejemplo, el triunfo de Nairo Quintana en el Giro de Italia mientras nevaba. Él arrastró toda la carrera e hizo que funcionara para él. Son gestas muy heróicas las del ciclismo".

El de ahora, sin embargo, es un ciclismo mucho más profesional, piensa Solano.

"Los ciclistas de los años 50 como Zipa Forero y Ramón Hoyos, practicaban ese deporte por un gusto exacerbado, y no ganaban dinero; algo muy raro, porque así como el boxeo, el ciclismo es un deporte en el que la capacidad de aguantar dolor es inmensa. Uno no dice 'se juega al ciclismo'".

Solano también conoce otras circustancias adversas, tanto del deporte, como de la vida, a través de su trabajo en periodismo.

Cuando escribió Seis meses con un salario mínimo, su famosa crónica sobre la vida en Medellín con ese sueldo, incluida en la Antología de crónica latinoamericana actual (editada por Dario Jaramillo Agudelo y publicada por Alfaguara en 2012), descubrió lo difícil que es vivir en la pobreza de un barrio periférico de la capital de Antioquia. 

Tiempo después, la novela sobre Los Cuervo llevaría su escritura a otro nivel, pero no le interesa en este momento sobrepasarla en términos cuantitativos, sino comenzarla como si fuera su primer esfuerzo literario.   

"Siempre escribo como si estuviera haciendo mi primera novela, es un proceso rarísimo", dijo.

Una nueva historia sobre la vida de varios colombianos en Corea, donde reside ahora, es el tema de ese próximo libro, que espera publicar en algún momento de 2015. 

"Esta vez no quiero cargar tanto tiempo con una historia, como me pasó con Los hermanos Cuervo"

Como periodista, novelista, y fanático del deporte, le preguntamos a Andrés Felipe Solano cuál sería su #AsíSíSeJuega en la literatura, y esto nos respondió 
 

Así Sí Se Juega Literatura ciclismo

Más Noticias

Agenda Cultural

Vuelve la Plazoleta del Libro al Centro Cultural Gabriel García Márquez

Literatura

El reto definitivo para fanáticos del Señor de los anillos

libros

Las historias de Carolina Andújar

libros

La librería Luvina se transforma: celebramos aquella esquina mágica de Bogotá

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

In Flames presentó un segundo adelanto de su nuevo disco

Medio Ambiente
Medio Ambiente

¿De qué va el Acuerdo de Escazú?

punk
punk

60 canciones de un minuto para licuar cerebros

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.