Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Libros

Cali, lista para la cuarta versión de su Feria Internacional del libro

facebook twitter whatsapp
Register
La sucursal del cielo se prepara para una de sus mejores ferias, la del libro.
Lunes, 7 Octubre, 2019 - 12:08
Esteban Zapata Calderón

Por: Esteban Zapata Calderón

Cali vivirá una variada oferta cultural y educativa en la cuarta versión de la Feria Internacional del libro que tendrá a Francia como invitado de honor del 10 al 19 de octubre. La cita será en espacios como universidades, centros culturales, el Bulevar del río, y otros municipios del Valle del Cauca.

La Feria Internacional del libro de Cali abrirá sus puertas de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. incrementando su oferta frente años anteriores. 4 auditorios, 11 pabellones, más de 300 eventos, 522 invitados de 18 países, 434 autores. El país invitado contará con 8 mil volúmenes, muchos de ellos importados especialmente para este evento de ciudad.

Francia llega con una diversidad cultural que se extiende en los países francófonos como las Antillas Menores y el África Subsahariana con invitados desde la Costa de Marfil, Togo, Congo, Martinica, Haití y Argelia. 

Autores como Tanella Boni, poeta y escritora, de Abidján, Costa de Marfil; Raphaël Confiant, escritor en francés y en creole, militante por la defensa de la lengua nativa de su tierra; Zahia Rahmani nacida en Argelia, una de las más importantes autoras contemporáneas de las letras francesas; Sami Tchak de Togo entre otros invitados serán la cuota francesa que se dividirán entre lanzamientos, conversatorios y charlas para socializar los puentes de realidades e historias entre las naciones. 

La cuota nacional por otro lado estará representada por Piedad Bonnett, María Elvira Samper, Amalia Andrade, Juan Pablo Barrientos, Ariel Ávila, León Valencia, German Castro Caycedo, Sandro Romero, Juan Manuel Santos, Humberto de la Calle, William Ospina, Mario Mendoza y Paola Guevara entre muchos otros. 

Esta fiesta de letras contará con la presencia en diferentes espacios y municipios para extender la oferta lectora y cultural en Buenaventura (Escuela Taller), Buga (claustro principal de la Universidad del Valle), Cartago (Casa del Virrey), Palmira (Casa de la Cultura Ricardo Nieto) y Tuluá (Casa de la Cultura Enrique Uribe White), con el apoyo de las sedes regionales de la Universidad del Valle, y la Escuela Taller de Buenaventura. Por otro lado, habrá actividades en el marco de la Feria, en las ciudades de Zarzal (Univalle sede Zarzal), Santander de Quilichao (Univalle, sede Norte del Cauca), Yumbo(Univalle sede Yumbo) y Caicedonia.

La Feria Internacional del Libro de Cali es organizada por la Secretaría de Cultura de Cali, su Red de Bibliotecas Públicas Municipales, la Universidad del Valle y la Fundación Spiwak. Hace parte de la Temporada de Festivales de la Alcaldía de Cali, está vinculada a Tenemos La Palabra, Temporada del Libro y la Lectura de Cali y el Valle del Cauca, es parte de la Redde Ferias del Libro de Colombia, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, y la Cámara Colombiana del Libro.

Los imperdibles de la Feria Internacional del libro de Cali

libros Regiones cali

Más Noticias

cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

libros

La 'reescritura' de los libros de Roald Dahl generan controversia

enrique bunbury

‘MicroDosis’, el segundo libro de poemas de Bunbury 

libros

Libros feministas imperdibles, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

documentales
documentales

Netflix explora el misterio del vuelo 370 de Malaysia Airlines

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.