Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Argentina y Chile leerán a Colombia en el Filba 2013
Argentina y Chile leerán a Colombia en el Filba 2013
  1. Libros

Argentina y Chile leerán a Colombia en el Filba 2013

facebook twitter whatsapp
Register
Durante 8 días, la literatura colombiana será reconocida en este festival literario que este año tiene sede en Buenos Aires y Santiago, ciudades que recibirán a más de 100 escritores en 20 sedes, con 50 actividades entre lecturas, performances y páneles de debate
Miércoles, 25 Septiembre, 2013 - 08:34
Radiónica

Por: Radiónica

Colombia será el país homenajeado en el Filba Internacional 2013, así como en ediciones anteriores del evento lo fueron México y Uruguay.

"En la edición 2013, Filba Internacional ha decidido homenajearla convocando a varios de los escritores más relevantes de la actualidad a recorrer las obras de Gabriel García Márquez, Andrés Caicedo y otras figuras que interpretan la realidad desde las letras. En los paneles se debatirá, además, sobre ladiversidad de la narrativa colombiana actual, se brindarán lecturas y se pondrán en escena otras disciplinas como la música."

Este año, los escritores colombianos Miguel Torres, Juan Manuel Roca, Pilar Quintana y Evelio Rosero visitarán Buenos Aires para hablar sobre la literatura contemporánea de nuestro país y sobre el vínculo entre las letras y la política. El sábado, un día antes de finalizado el Filba, se realizará una jornada caribeña, la cual incluirá no solo literatura, sino también música y gastronomía. En este evento se hará un homenaje a Gabriel García Márquez, premio Nobel de literatura colombiano. 

"La literatura colombiana aparece como referencia obligada para comprender los distintos procesos políticos, sociales y literarios que atravesó América latina a lo largo de su historia,con un abanico de voces que van desde quienes fundaron una manera de concebir el mundohasta autores de culto con un registro íntimo y particular."

A parte de los invitados colombianos, la quinta edición de la Filba tiene entre sus invitados internacionales a uno de los críticos de rock más importantes de las últimas décadas, el inglés Simon Reynolds; así como al escritor, performer y artista visual chileno Pedro Lemebel, ganador de la última edición del Premio José Donoso; y el estadounidense Tobías Wolff, ganador del Premio Pen/Faulkner y autor de obras autobiográficas como "Vida de este chico" y "Vieja escuela".

Habrá además autores de Brasil, México, Alemania, Francia e Inglaterra, y varias personalidades destacadas en la literatura argentina, como lo son Fabián Casas, Luis Chitarroni, Lucía Puenzo, Edgardo Cozarinsky, Mariana Enríquez, Claudia Piñeiro, Naty Menstrual, Hernán Ronsino y Gabriela Massuh.

En las mesas de diálogo dispuestas para el acercamiento de los autores con los asistentes, se hablará de política, filosofía, crítica, estilo, geografía, periodismo, producciones narrativas regionales, intercambios epistolares, salud e incluso enfermedad. En cuanto a Colombia como país invitado, la idea es convocar a los autores más representativos del país con el fin de realizar de la mano de estos, un recorrido por las obras de Gabriel García Márquez, Andrés Caicedo y otras figuras, así como discutir sobre la narrativa colombiana actual.

Algunos de los escenarios en los que se desarrollará el evento serán el Malba, la Fundación Osde, la Biblioteca Nacional, el Museo del Libro y de la Lengua y la librería Eterna Cadencia, y también la chilena Universidad Diego Portales y la Biblioteca Nacional del país trasandino. 

La principal novedad de este año radica en su realización simultánea en Buenos Aires y Santiago de Chile. La decisión, según los organizadores, nace de una necesidad, puesto que "buena parte de lo más interesante de la literatura de América latina vive la paradoja de ser inaccesible para los propios latinoamericanos; escritores y lectores que geográficamente no se encuentran demasiado lejos no tienen, sin embargo, la oportunidad de acceder a una gran cantidad de libros debido a las segmentaciones propias del mercado editorial".

El Filba tendrá lugar del miércoles 25 de septiembre hasta el 2 de octubre. Ver programación.
 


Fernando Vallejo en el Filba 2012
 

La Fundación Filba 

La fundación desarrolla acciones continuas durante el año, pero la acción más visible consiste en el intercambio entre escritores, pensadores, difusores de la cultura, artistas y el público a través de los festivales Filba Internacional, Filba Nacional, Filbita.

22.000 personas han sido convocadas en su historia. Es un espacio que se consolidó en el 2008 como lugar de encuentro y circulación literaria.

El Filba, de carácter gratuito, es reconocido por apostarle más que a los libros a los escritores, en abrir paneles de discusión que involucren a todos los asistentes con cruces interdisciplinarios. "La mirada de la feria hace foco en los libros, mientras que el Festival se piensa desde los autores" afirmó Patricio Zunini, uno de los coordinadores del Festival.

"La gente que se acerca a este evento viene con objetivos concretos: quiere escuchar a un escritor en particular, o averiguar cómo determinadas figuras culturales abordan una temática." 


filba.org.ar

libros Información Literatura Colombiana
Libros Radiónica Literatura buenos aires

Más Noticias

cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

libros

La 'reescritura' de los libros de Roald Dahl generan controversia

enrique bunbury

‘MicroDosis’, el segundo libro de poemas de Bunbury 

libros

Libros feministas imperdibles, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Medio Ambiente
Medio Ambiente

La Sierra Nevada se amplia para protegerse

Guillermo del Toro
Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

musica colombiana
musica colombiana

Lido Pimienta presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.