Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
50 años de rock colombiano por Pablito Wilson
50 años de rock colombiano por Pablito Wilson
  1. Libros

50 años de rock colombiano por Pablito Wilson

facebook X whatsapp
Register

En septiembre será lanzado el libro "Rock colombiano: 100 discos, 50 años", en el que el periodista argentino presenta su mirada sobre el rock nacional, a través de 100 vinilos y discos compactos seleccionados por él y publicados en el periodo comprendido entre 1962 y 2012.

Jueves, 22 Agosto, 2013 - 01:56
Radiónica

Por: Radiónica

Pablito Wilson, quien llegó a Colombia a finales de los años 90, debuta como escritor con "Rock colombiano: 100 discos, 50 años" (Ediciones B). El libro, que comienza su recorrido en 1962, año en que se publicó el primer LP de rock nacional, presenta un tema que apasiona al argentino desde que pisó nuestro país. 

"Rock colombiano: 100 discos, 50 años" cuenta con un prólogo escrito por el también periodista y escritor Andrés Ospina, y con los testimonios de 73 personas que conocen o han vivido de cerca la historia de los sonidos alternativos en Colombia.
 
Músicos y colegas como Héctor Buitrago, Roberto Fiorilli, Dilson Díaz, Manolo Bellon, Jorge Mackensie, Andrés Cepeda, Iván Benavides, Alex Oquendo, Andrés Durán, Eduardo Arias, Héctor Mora, Umberto Pérez, Catalina García, Andrés Cabas, David Viola, Ramiro Meneses y Juan Carlos Garay, entre otros, aportaron sus conocimientos y experiencias para este viaje musical, que finalmente es una mirada desde el punto de vista de un extranjero. 

Wilson también entrevistó a miembros del equipo de Señal Radiónica, como Álvaro González Villamarín, su coordinador, y los locutores y productores Andrés Durán, Santiago Arango y Simona Sánchez. 

"Rock colombiano" está dividido en tres capítulos. El primero “El rock convencional”, tiene que ver con los sonidos más tradicionales del género. El segundo “Otras formas de construir rock”, propone diferentes miradas y da cabida "a proyectos que pueden estar sujetos al beneficio de la duda por algunos puristas (y no puristas)", explica el autor. El tercero “Los innombrables”, abarca cinco discos pop que Wilson considerá injusto no incluir en la investigación.

Por último, tiene un "bonus track" compuesto por reseñas pequeñas, dedicadas a artistas colombianos que desde el extranjero han tratado de construir sonido criollo, como Headcrusher o Ché Sudaka.   

Recientemente, Wilson reveló el listado de los 100 discos que componen el libro. "Cabe marcar que son una selección subjetiva y realizada con solo una mínima parte de la extensa existencia de vinilos y compactos de nuestra alternatividad; naturalmente quedan trabajos por fuera. Pero, supongo que esa es la parte interesante, que algunos tengan que ceder protagonismo a otros notables exponentes que no corrieron con igual suerte", dice el argentino en una nota en Facebook. 

Wilson ha escrito para medios impresos y digitales como Music Machine Magazine y rock.com.ar. Ha participado en programas radiales como Pisando Nubes, BFRC, y Alterlatina. Es un ferviente admirador de periodistas como Óscar Jalil, Mario Pergolini, Rob Sheffield, entre otros.

"¡Este libro es para ustedes! Para poner un granito de arena a la construcción de una escena nacional y para que artistas que se han partido el lomo y no hay recibido apoyo del mainstream, puedan hacer gala de su talento en algunas de estas 249 páginas" , concluye Wilson.

A continuación, pueden ver el listado de vinilos y discos compactos que dan las pistas del recorrido del periodista en "Rock colombiano: 100 discos, 50 años".
 

 

I-El rock convencional:
1-‘En el maravilloso mundo de Ingesón’ / Los Speakers
2-‘La gran feria’ / Banda Nueva
3-‘Pronto viviremos en un mundo mucho mejor’ / Los Flippers
4-‘Desde España...’ / La Columna De Fuego
5-‘Génesis’ / Génesis
6-‘Kraken’ / Kraken
7-‘Contacto’ / Compañía Ilimitada
8-‘Rodrigo D no futuro’ - banda sonora / Varios artistas
9-‘El álbum de menor venta en la historia del disco’ / Sociedad Anónima
10-‘Un día X’ / Pasaporte
11-‘Estados Alterados’ / Estados Alterados
12-‘Volver a empezar’ / Kronos
13-‘Catedral’ / Catedral
14-‘Plumas de pato’ / Juanita Dientes Verdes
15-‘Documento’ / Distrito Especial
16-‘El Dorado’ / Aterciopelados
17-‘Verdun 1916’ / Neurosis
18-‘Crónicas de una década podrida’ / I.R.A.
19-‘El Amarillista’ / La Pestilencia
20-‘La pipa de la paz’ / Aterciopelados
21-‘Ekhymosis’ / Ekhymosis 
22-‘Lavandería real’ / BajoTierra
23-‘Buenas gracias, muchas noches’ / Poligamia
24-‘Ultrágeno’ / Ultrágeno
25-‘De la Tierra a la Luna’ / Santa Sangre
26-‘En vivo’ / Morfonia
27-‘Libertad y desorden’ / Polikarpa Y Sus Viciosas - Libra (split)
28-‘POP(O)’ / Defenza
29-‘Muerte verdadera muerte’ / Masacre
30- ‘Voices’ / Tenebrarum
31-‘No estamos solos’ / Mojiganga
32-‘No hay tiempo que perder’ / Tres De Corazón
33-‘Más allá de la realidad’ / Akash
34-‘No radical, no subliminal’ / De2
35-‘Stereoblaster’ / Skampida
36-‘Piedra’ / La Rueda De La Fortuna
37-‘Pornomotora’ / Pornomotora
38-‘Tempus mortis’ / Parabellum
39-‘The Black Cat Bone’ / The Black Cat Bone
40-‘Kraken filarmónico’ / Kraken
41-‘Los mejores ruidos de los Nadie’ / Nadie
42-‘Error’ / Error
43-‘Punto cero’ / El Sie7e
44-‘Soluciones para todo menos para los problemas’ (CD1) / Hora Local
45-‘Vio logic’ / Koyi K Utho
46-‘Moldoba’ / Dar A Cada Uno Lo Que Es Suyo
47-‘Ter.co’ / La Tumbaga
48-‘Tiempo’ / 69 Nombres
49-‘Babel’ / The Mills
50-‘En paz’ / Ciegossordomudos 
51-‘Nadaísmo a Go-go’ / Los Yetis
52-‘Putiadero Gore 2012’ / Compadres Recerdos
53-‘Alegría por encima de la tristeza’ / 1280 Almas
54-‘Engranaje’ / Artefacto
55-‘Miénteme prométeme’ / Don Tetto
56-‘Return of the dead rudeboys’ / Unidad 69
57-‘Trinidad’ / Szarruk
58-‘Ánima’ / Alfonso Espriella
59-‘Corazon bombea vivo’ / Doctor Krápula
60-‘Dando lata’ / Latin Latas
61-‘Excitando la guerra’ / Nepentes
62-‘Odiamos el rock nacional’ / Varios artistas
63-‘Ruido de Bogotá’ / Carlos Reyes & La Killer Band
64-‘Sultana: Manual psicodélico del ritmo vol.1’ / Superlitio
65-‘Resistiendo al silencio’ / Grito
66-‘Sumercé’ / Velo De Oza

II-Otras formas de construir rock:
67-‘El ataque del metano’ / La Etnnia
68-‘Bloque De Búsqueda’ / Bloque De Búsqueda
69-‘Moregrip’ / Sidestepper
70-‘Golpe de ala’ / Mario Duarte
71-‘Sonorama’ / Sonorama
72-‘Alerta’ / Alerta Kamarada
73-‘Vol.1’ / Diva Gash
74-‘Conéctor’ / Conéctor
75-‘Somos Pacífico’ / Choc-Quib-Town
76-‘La cura para todos los males’ / Pescao Vivo
77-‘No lo hagas’ / Sanalejo
78-‘Once rasqas’ / Velandia Y La Tigra
79-‘Colección de mundos’ / Victoria Sur
80-‘Radio Candela’ / Providencia
81-‘Vol.2: Estalla’ / Bomba Estéreo
82-‘Systema Solar’ / Systema Solar
83-‘Root boy’ / Dub Killer Combo
84-‘Ten cuidado’ / La 33
85-‘Ecco’ / Nawal
86-‘Providence’ / V For Volume
87-‘Baila’ / Profetas
88-‘Coctel intergaláctico’ / Tripulantes
89-‘Cruzando el universo’ / Zona Cero
90-‘Del mar y del desierto’ / The Klaxon
91-‘Hecho a mano’ / Monsieur Periné
92-‘1er acto’ / Estemán
93-‘Nerdside’ / Jiggy Drama
94-‘Tropico ritual’ / Gux Swadharma & La Candela Machine
95-‘¿Qué hay para la cabeza?: Rhythm from Colombia / Vía Rustica

III-Los “Innombrables”:
96-‘La tierra del olvido’ / Carlos Vives
97-‘Fijación oral vol.1’ / Shakira
98-‘Amores difíciles’ / Cabas
99-‘Día tras día’ / Andrés Cepeda
100-‘P.A.R.C.E. / Juanes

Bonus Track:
‘Unión Verdadera’ / Culcha Candela
‘Día de los muertos EP’ / Día De Los Muertos
‘Mirando el mundo al revés’ / Che Sudaka
‘Street album’ / Tres Coronas
‘Unbruja’ / Sexydeath
‘Sonidero revolucionario’ / Caballo & The Mothafu-Kings
‘Congost’ / Lucrecia
‘Let the blood run’ / Headcrusher
‘Somos de la calle’ / Locos Por Juana
‘Sumas’ / Mateo Lewis. 


facebook.com/pablitowilsonrockcolombiano

libros Información Libros sobre rock
Nacional argentina rock colombiano
Colombia

Más Noticias

Literatura

'Los colmillos del lince', el nuevo libro de la serie creada por Stieg Larsson

libros

Chomsky y Nathan J. Robinson publican 'El mito del idealismo americano'

blur

Dave Rowntree lanza un libro con fotografías inéditas de Blur

libros

'Mi nombre es Emilia del Valle', la nueva novela de Isabel Allende

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

El Concierto de la Esperanza 2025 se transmitirá en 16 países Concierto de la Esperanza
El Concierto de la Esperanza 2025 se transmitirá en 16 países Concierto de la Esperanza

El Concierto de la Esperanza 2025 se transmitirá en 16 países

Películas colombianas para ver el 7 de junio en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 7 de junio en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 7 de junio en Señal Colombia

Ciegossordomudos vuelve al ruedo con su nuevo sencillo 'Trampas' lanzamientos
Ciegossordomudos vuelve al ruedo con su nuevo sencillo 'Trampas' lanzamientos

Ciegossordomudos vuelve al ruedo con su nuevo sencillo 'Trampas'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic