Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Alejandra Pizarnik: 5 poemas recomendados | Foto tomada del Archivo Flia D'Amico-Digisi (Editorial Huso)
Alejandra Pizarnik: 5 poemas recomendados | Foto tomada del Archivo Flia D'Amico-Digisi (Editorial Huso)
  1. Libros

5 poemas de Alejandra Pizarnik que debes leer

facebook X whatsapp
Register
Alejandra Pizarnik, una de las poetas más relevantes de Latinoamérica, falleció el 25 de septiembre de 1972. Recordamos su legado con 5 poemas.
Miércoles, 25 Septiembre, 2024 - 11:29
Michel Cárdenas Feria

Por: Michel Cárdenas Feria

Hija de Elías Pozharnik y Rejzla Bromiker, inmigrantes, Alejandra Pizarnik nació un 29 de abril de 1936 en Avellaneda, Argentina. Estudió filosofía en la universidad de Buenos Aires y también en la Escuela de Periodismo.

A pesar de haber ejercido como reportera, Alejandra prefirió seguir las letras y se dedicó a sus intereses artísticos, que estaban totalmente ligados a sus sentimientos y los pensamientos que la atravesaban cada tanto.

Terminó por acercarse a catedráticos, escritores y editores que le mostraron el surrealismo del que ya nunca pudo escapar y que se evidencia en gran parte de su obra poética.

Puedes conocer más de su biografía en: Alejandra Pizarnik: la historia de una poeta incomprendida

En Radiónica hablamos con Camille Melo, poeta y gestora cultural, quien nos explicó sobre la relevancia de la obra de Alejandra Pizarnik y nos recomendó 5 poemas de la autora.

“Hablar de Alejandra Pizarnik es hablar de un referente que, sin lugar a dudas, no solamente permea la literatura argentina, ni del cono sur, sino que definitivamente para el habla hispana se convierte en un icono que trasciende y que ha hecho que muchas mujeres lectoras y escritoras nos sintamos muy aludidas con su vida y obra”, dice Camille.

Y es que justamente el ser mujer, con quebrantos de la salud mental, de familia migrante y escritora en los años 60 no debió ser nada fácil. Todo lo que tuvo que pasar, por fortuna o desgracia, le abrió la puerta a un mundo de introspección, de revisar su subconsciente, en el que construyó una identidad literaria a la que a día de hoy nadie ha podido siquiera acercarse.

Quizá lo que ha atraído a tantas mujeres del mundo a su obra es ese intimismo y sensualidad con el que se plasmó a sí misma, dejándose ver vulnerable, muy emocional y honesta. Alejandra tocaba temas como la nostalgia, las pérdidas, la muerte y claramente la relación poética que había con todo en la vida.

“La obra de Alejandra tiene un sinnúmero de vertientes, de signos, que nos llevan a vivir la vida casi que a su lado. Leerla desde su desgarradura, desde esta herida fundamental que intentaba curar a través de la escritura, de todos estos relatos que muchas veces fueron diarios, otros escritos, escuetos y más adelante poemas, creo que nos llevan a ser cómplices de ese desarraigo que ella sentía por la vida misma”, añade Camille.

Para Camille, Alejandra más que buscar infinitamente estar a gusto con su existencia, buscaba una forma de narrar ese disgusto y ese dolor por no sentirse parte de algo, por siempre sentirse extranjera, por ese reconocerse como diferente.

“Creo que su figura es bastante relevante en la vida lectora de muchas mujeres por su escritura, su capacidad de poner sobre la hoja en blanco estas guerras internas, estos sueños, estos anhelos, estos dolores. Heridas que definitivamente no venían incrustadas en la piel, sino en el alma”, comenta Camille.

Con el éxito que sus letras adquirieron y el reconocimiento de otras figuras de la literatura como Julio Cortázar, quien en una carta le manifestó quererla con vida, irónicamente no se saciaban los deseos de Pizarnik de desaparecer, cosa que ya será imposible, pues su legado sigue presente.

Sobre esto, dice Camille que “pocas escritoras logran inundar de ese dolor, pero también de esa fuerza con la que cada poema, de alguna manera, luego de derrumbarla o de morir prácticamente en él, le daba paso a una nueva forma de estar viva”.

5 poemas recomendados de Alejandra Pizarnik

  • Casa de la mente

    La casa mental
    reconstruida letra por letra
    palabra por palabra
    en mi doble figura de papel
    atraviesa el mar de tinta
    para dar una nueva forma
    a un nuevo sentimiento.

  • Revelaciones

    Que tu cuerpo sea siempre
    un amado espacio de revelaciones.

  • Querer quedarse queriendo irse

    Todos comprenden lo que nadie
    nadie comprende lo que todos.

  • La carencia

    Yo no sé de pájaros,
    no conozco la historia del fuego.
    Pero creo que mi soledad debería tener alas.

  • La última inocencia

    He de partir
    no más inercia bajo el sol
    no más sangre anonadada
    no más formar fila para morir.

“Sé, de una manera visionaria, que moriré de poesía. Es una sensación que no comprendo perfectamente; es algo vago, lejano, pero lo sé y lo aseguro” Alejandra Pizarnik, Diarios, 1962. 

poesia mujeres Escritoras
Literatura aniversarios

Más Noticias

Trainspotting

Irvine Welsh presentará el libro secuela de ‘Trainspotting’ tras 30 años

Festivales gratuitos

El Festival literario portugués Utopía llega a Colombia en 2025

ozzy osbourne

Ozzy Osbourne hablará de su salud y carrera en nuevo libro

libros

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Falleció Diogo Jota, delantero del Liverpool, a sus 28 años Deportes
Falleció Diogo Jota, delantero del Liverpool, a sus 28 años Deportes

Falleció Diogo Jota, delantero del Liverpool, a sus 28 años

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis
Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff

Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años fallecimientos
Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años fallecimientos

Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic