Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
3er Congreso Internacional de Ilustración en la FILBo
3er Congreso Internacional de Ilustración en la FILBo
  1. Libros

3er Congreso Internacional de Ilustración en la FILBo

facebook twitter whatsapp
Register

Por tercer año consecutivo se realiza este evento dedicado al arte de darle vida al dibujo y al diseño. Su sede, la Feria Internacional del Libro de Bogotá. #librosradionica

Viernes, 19 Abril, 2013 - 10:58
Radiónica

Por: Radiónica

Del 18 a 20 de abril, reconocidos profesionales en el campo de la ilustración y el diseño inundarán las pupilas de los asistentes de la FILBo 2013 con poesía gráfica. Un espacio de discusión, aprendizaje y socialización sobre las técnicas, métodos, materiales, abstracción y experimentación se abre para todos aquellos fanáticos, aprendices y profesionales del campo de la ilustración, una técnica que poco a poco ha ido tomando su espacio en el mundo de la comunicación, de las editoriales, la publicidad y la moda. 

El 3er Congreso de Ilustración viene cargado de invitados internacionales. Les presentamos aquí una muestra de las formas y colores de lo que se verá en estos 3 días del evento:
 

Santiago Caruso  (Argentina)

Es un artista ligado al simbolismo, dedicado al fantastique, a la metafísica y la poesía, ha ilustrado libros para Dark Regions Press, Ex Occidente Press, Libros del Zorro Rojo, Tordesilhas, Tartarus Press, Planeta y Penguin.

También realiza portadas de libros, revistas y álbumes musicales del mundo. Como miembro de la Beinart Surreal Art Collective desde 2010, participa de sus exposiciones grupales. La obra de Caruso, es bien representada en galerías y museos de Buenos Aires, Estados Unidos, México, Reino Unido y España.



Shaddy Safadi (Estados Unidos)

Con 10 años de experiencia en la industria de los videojuegos, ha trabajado como Senior Concept Artist en títulos triple A, como Uncharted 1 y 2, The Last of Us, Bioshock Infinite, Halo 4 y diversos proyectos.

Es uno de los pioneros del ‘aire libre digital’ (definido como el acto de pintar al aire libre, en medio de la naturaleza), como un medio para enseñar a los estudiantes sobre el arte de la pintura digital. Es uno de los cofundadores de digitalpleinairsociety.com

 

 

Santiago Solís (México)
Diseñador e ilustrador, con especialidad en diseño editorial por la Escuela de Diseño del INBA. Dirige el estudio de diseño Mano de Papel y su sello editorial Libros de Mano.

Socio en la editorial Malpaís Ediciones y editor de contenidos en el blog de diseño NiceFuckingGraphics. Parte del colectivo de ilustración Sobrevivientes.

 

 

 

 

Yuko Shimizu (Japón)

Ilustradora de origen japonés con sede en la ciudad de Nueva York. Es profesora en el School of Visual Arts. Newsweek Japón la ha elegido dentro de la lista de "Los 100 japoneses más respetados en el mundo". Es posible que hayan visto su trabajo en The Gap T-shirts, latas de Pepsi, vallas VISA, Microsoft, así como en portadas de libros de Penguin, Scholastic, DC Comics, y en las páginas del New York Times, Time, Rolling Stone, The New Yorker y en muchas otras publicaciones en los últimos diez años.


Estos reconocidos y recorridos  ilustradores hacen parte de los invtados internacionales a este congreso, que además de ofrecer muestras, tiene el objetivo de crear espacios de discusión sobre el oficio a partir de talleres. Para este año se abrieron 5, entre ellos está uno dedicado al discurso mudo, destinado a ilustradores que deseen profundizar en el manejo de los modos discursivos de la imagen; otros son: Viaje al centro de la idea, el ilustrador como autor: es un taller destinado a aquellos ilustradores que quieran contar sus propias historias en libros álbum; y Buenas ideas, buenas ilustraciones pensado para diseñadores, dibujantes e ilustradores. El objetivo de este espacio es la creación de imágenes contundentes a partir de la bocetación como materia prima en la construcción de ideas.

Durante tres días, artistas dedicados a esta técnida inundarán de imágenes. formas y colores la sede de la edición Nº26 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Los dejamos con algunos tuits que relatan parte de lo que pasado en el 3r @CongresoFIG.

 

"La #ilustración en la historia del #rock": Andy #Warhol/The Velvet Underground :: Fernando Rondón en @congresofig twitter.com/cayagutierrez/…

— claudia m. gutierrez (@cayagutierrez) April 18, 2013

@santiagocaruso habla de sus imágenes de #LaCondesaSangrienta de Alejandra #Pizarnik en @congresofig twitter.com/cayagutierrez/…

— claudia m. gutierrez (@cayagutierrez) April 18, 2013

"Leer cambia la forma de ver", #cartel de Santiago Solis para promoción de la lectura en @congresofig #Ilustración twitter.com/cayagutierrez/…

— claudia m. gutierrez (@cayagutierrez) April 18, 2013
libros Información Filbo 2013
Feria del Libro

Más Noticias

cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

libros

La 'reescritura' de los libros de Roald Dahl generan controversia

enrique bunbury

‘MicroDosis’, el segundo libro de poemas de Bunbury 

libros

Libros feministas imperdibles, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

region caribe
region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

metallica
metallica

Metallica compró una fábrica de vinilos

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.