Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
  1. Deportes

Juegos Nacionales: Ángel Barajas y la importancia de ser cuarto

facebook twitter whatsapp
Register
La mayoría de los atletas buscan ser primeros o en su defecto, quedar en el podio. Para Ángel ser cuarto fue todo un logro. Vean porqué.
Miércoles, 20 Noviembre, 2019 - 09:50
Juan Pablo Coronado Alvarado

Por: Juan Pablo Coronado Alvarado

Se disputó la final de gimnasia artística –rama masculina- de los Juegos Nacionales. Antioquia hizo el 1-2 (oro y plata), mientras que el bronce fue para Norte de Santander. Hasta ahí todo bien. Sin embargo, y durante toda la prueba, hubo un deportista que llamó la atención. ¿Su nombre? Ángel Barajas. ¿Edad? 13 años.

Este cucuteño fue el más joven en las finales. Sus rivales no solo tenían edades que oscilaban entre los 20 y los 25 años. También poseían una trayectoria notable, y un roce competitivo desigual comparado con el suyo. Estuvo cerca del bronce: su compañero Erick Vargas terminó las pruebas con 75.634, y Ángel, con 74.566. 

Al preguntarle cómo fue posible que acabara cuarto entre once, con apenas trece años, respondió con tranquilidad: “Yo no tenía nada que perder. Estoy compitiendo contra los mayores y me siento muy feliz por lo conseguido”.

La gimnasia artística es uno de los deportes con más alto grado de precisión y estética. La exigencia física que se requiere es directamente proporcional a la calidad de la técnica que se debe emplear, y por ende, el grado de concentración debe ser el más alto posible.

Esta disciplina comprende 6 pruebas, así: suelo, arzones, anillas, salto, barras paralelas y barra fija. Durante toda la tarde Barajas compitió de igual a igual, así sus 1.36 m de altura lo hicieran distinguirse del resto. No se amilanó entre otras cosas, porque contaba con un apoyo muy especial. Nada más y nada menos que uno de los grandes deportistas colombianos de la década, Jossimar Calvo, seguía y guiaba sus presentaciones. Calvo estaba lesionado, no podía competir, pero asistió a Cartagena para ayudar a los suyos.

Dice Ángel sobre esto: “Jossimar es una persona muy bonita, muy humilde. Cuando estoy triste me da muchos consejos como que la vida no es fácil y todo hay que conseguirlo con esfuerzo”.


Sin proponérselo, Ángel Gabriel Barajas Vivas estuvo a muy poco de lograr un debut soñado. Turno ahora para Jossimar, a quien al preguntarle cómo definir a este deportista en una palabra, se toma su tiempo en responder: “Soñador. A tan corta edad es un niño que se imagina siendo un campeón, hasta superándome. Me reta. Me dice que va a ser mejor que yo, y eso dice mucho de su personalidad”.

Fueron 4 horas seguidas las que se disputaron en la final de Gimnasia Artística. Al final no logró la hazaña por un par de errores cometidos en barra paralela y en suelo.


Pregunta final para Ángel. ¿Le molesta perder? Responde de inmediato: “no, porque aprendo”.

Colombia Deportes Juegos Nacionales

Más Noticias

Fútbol

Ana María Guzmán fue fichada por el Bayern Múnich 

Deportes

Colombia también hace historia en el Mundial de Fútbol para Ciegos

Mundial fútbol femenino 2023

España conquista el Mundial femenino tras vencer 1-0 a Inglaterra en la final

Fútbol femenino

Cómo heroínas: así fue la bienvenida de la Selección Colombia Femenina

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara cine
Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara cine

Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural
Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

Horarios y recomendaciones para la primera edición de Nutibara en Medellín Conciertos en Medellín
Horarios y recomendaciones para la primera edición de Nutibara en Medellín Conciertos en Medellín

Horarios y recomendaciones para la primera edición de Nutibara en Medellín

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic