Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto por ANCUR
Foto por ANCUR
  1. Deportes

El equipo Paralímpico de Refugiados, listo para debutar en Tokio 2020

facebook twitter whatsapp
Register
6 atletas representarán cerca de 82 millones de personas que se han visto obligadas a huir de algún tipo de conflicto o violación de los Derechos Humanos.
Martes, 24 Agosto, 2021 - 12:42
Juan Pablo Coronado Alvarado

Por: Juan Pablo Coronado Alvarado

De esas 82 millones de personas que han tenido que huir, cerca de 12 millones sufren algún tipo de discapacidad lo cual no sólo los pone en mayor riesgo en algún momento de sus vidas, sino que enfrentan impedimentos a la hora de practicar algún deporte.

Esta delegación fue anunciada en el 2020 y grandes referentes del espectáculo, las artes y el deporte se hicieron cargo de hacerlo mediante un video:

Entre los miembros del equipo se encuentra, por ejemplo, la primera mujer para atleta en integrar un colectivo de estas características. Conozca las historias de los seis atletas elegidos:

Alia Issa (Atletismo)

Es una refugiada siria que vive en Grecia. Contrajo viruela a los cuatro años de edad, lo que le generó daños cerebrales, y competirá en ‘Club Throw’, una modalidad para atletas que no pueden sostener elementos del atletismo como la jabalina o el disco. Llega a Tokio tras ocupar el cuarto lugar en los Campeonatos Europeos de Para atletismo.

Foto por: The National

Abbas Karimi (Natación)

Este afgano, que nació sin brazos, ha tenido que enfrentar discriminaciones de tipo étnico y por su discapacidad. Actualmente vive en Estados Unidos, y busca mantener la senda de buenos resultados, tras obtener 8 medallas, entre ellas la del subcampeonato en los Mundiales de Para natación en México 2017.

Foto por: Getty 

Ibrahim Al Hussein (Natación)

Ibrahim va por la gloria en sus segundos Juegos Paralímpicos como integrante del equipo de refugiados (fue el abanderado Río 2016, inclusive) Es sirio, y sufrió la amputación de su pierna derecha –por debajo de su rodilla- debido a una explosión. Actualmente vive en Grecia, y a sus 32 años su sueño de competir en la natación al más alto nivel se ha mantenido intacto desde que era un niño.

Foto por: Getty

Anas Al Khalifa (Piragúismo)

Huyó de Siria en el 2015. Se radicó en Alemania, donde sufrió un accidente laboral que le causó una lesión medular en el 2018. Su terapeuta lo metió en el mundo del Para canotaje, un deporte en el cual ha podido desenvolverse muy bien pese a haber perdido de manera limitada la sensibilidad y movilidad en sus extremidades inferiores. Hace una década que no ve a sus padres y ellos, junto a su difunto hermano serán su inspiración en Tokio.

Foto por: Getty

Shahrad Nasajpour (Lanzamiento de disco)

Probó en varias disciplinas antes de dedicarse de lleno al Para atletismo. De hecho, jugó tenis de mesa, pero el deporte base pudo más y se dedicó por completo a éste. Nacido en Irán con parálisis cerebral, Shahrad disputará sus segundos Juegos Paralímpicos, es uno de los pioneros en la conformación de este equipo y ahora que se amplió a 6 el número de integrantes, espera que a medida que lleguen más ediciones, el grupo sea cada vez más numeroso.

Foto por: Getty

Parfait Hakizimana (Taekwondo)

Huyó del conflicto en Burundi hace unos años, radicándose en Ruanda. Llega a Tokio directamente del campamento de refugiados de Mahama, encontrando en el Taekwondo la oportunidad de promover valores propios de este deporte tales como el respeto y la competitividad. Sufrió una discapacidad en su brazo izquierdo a los 8 años de edad durante un ataque, lo cual no le impidió no sólo aprender esta arte marcial, sino enseñarla a niños y niñas que se encuentran en el refugio.

Foto por: Ancur

Deportes Radiónica Actualidad Tokyo 2020

Más Noticias

Skateboarding

“Patinar como mujer es una chimba”, La Hoguera SB

Deportes

Un parapentista se lanza por primera vez legalmente desde la cima del Everest

Deportes

Bogotá, entre las siete mejores ciudades para andar en bicicleta

Fútbol

Las futbolistas de EE. UU. lograron un acuerdo histórico de paridad salarial

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.