Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Guerassim Voronkov
Guerassim Voronkov
  1. Cultura

Una acción musical contra la guerra en Ucrania

facebook twitter whatsapp
Register
“Acordes para escucharnos” es el nombre de la iniciativa en la que una pareja de grandes músicos de Ucrania y Rusia se unen en el Museo de Arte de la Universidad Nacional para generar una reflexión en torno a este crucial momento histórico.
Miércoles, 30 Marzo, 2022 - 10:09
Radiónica

Por: Radiónica

A poco más de un mes de la invasión a Ucrania y en medio de una consternación mundial sin precedentes, se reúnen en Bogotá la violinista ucraniana, Ala Voronkova y el director de orquesta ruso, Guerassim Voronkov para presentarnos esta acción ciudadana que le grita no a la guerra. Juntos e inspirados en su amor interpretarán varias piezas musicales en la instalación artística de Oscar Murillo llamada “Condiciones aún por titular”, una gran puesta en escena en la que éste reflexiona sobre el luto y el dolor, la rabia y la impotencia frente a la opresión. 

Aquí entonces, desde la sala del Museo de Arte de la Universidad Nacional tocarán, este miércoles 30 de marzo a las 6:00 de la tarde, obras de Tchaikovsky y otros grandes músicos rusos que fueron testigos de la opresión hace un siglo, además de canciones populares ucranianas y composiciones para ellos especiales de los maestros Voronkov y Moisés Bertrán. A ellos se unen músicos de Bielorrusia, Colombia, Reino Unido y Alemania, con piezas de jazz, sonidos de gaitas del Caribe colombiano y las intervenciones de historiadores, sociólogos y musicólogos alrededor de la censura, el arte y la vida. La entrada será libre y solo se presentará en una única función. 

Con Ala Voronkova (Ucrania) y Guerassim Voronkov (Rusia), acompañados por Alena Krasutskaya (Bielorrusia), Oscar Acevedo (Colombia), Jonathan Krause (Alemania) y el Ensamble del Caribe, la presentación será dirigida por Ian Middleton (Reino Unido). 
 
"Será un acto académico y cultural, que mezclará la charla con la música. Un encuentro muy emotivo sobre esta terrible guerra, de manera vista y sentida desde Colombia”, afirmó Alexis de Greiff, sociólogo y director del Centro para la Educación Política. 
  
A propósito del espacio, María Belén Sáez de Ibarra, directora de Patrimonio Cultural Universidad Nacional, afirmó: "la gran sala del Museo de Arte acoge desde la instalación de Oscar Murillo una acción musical colectiva donde se borran los límites entre el arte y la vida, en acciones de micro política que inundan la estética de vida, buscando estar juntos, entrelazados, en tiempos de oscuridad y de sentimientos de desesperación social. A lo largo de una hora y media se interpretará en vivo un repertorio ruso, ucraniano y colombiano, al piano de gran cola, violín y saxofón; y se expresarán reflexiones e ideas para conversar sobre este crucial momento histórico en medio de un clima mundial autoritario y opresor que soñamos conjurar. La pareja de esposos Ala Voronkova, aclamada intérprete ucraniana del violín, y Guerassim Voronkov, brillante director ruso de orquesta y coros, serán los anfitriones de esta caja de resonancias musicales inspirada en el amor”.

Esta acción política es convocada por el Centro para la Educación Política en alianza con la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

En el evento participarán: 

  • Maestra Ala Voronkova (Ucrania): Violinista internacional 
  • Maestro Guerassim Voronkov (Rusia): Director de Orquesta 
  • Maestra Alena Krasutskaya (Bielorrusia): Profesora de teoría musical de la Universidad Nacional de Colombia 
  • Maestro Oscar Acevedo (Colombia): Compositor e intérprete de Jazz, profesor de la Universidad  de Los Andes 
  • Maestro Jonathan Krause (Alemania): Saxofonista 
  • Ensamble del Caribe, dirigido por Ian Middleton (Reino Unido): Profesor de etnomusicología de la Universidad de Los Andes 
  • Profesor Paolo Vignolo: Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia y miembro del CEP
  • Profesor Alexis De Greiff A: Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador del CEP.

  
Programa de obras que se interpretarán:

  • Nano Coba. “Conmigo que nadie se meta”. Tema de gaita. Ensamble del Caribe.
  • Piotr I. Tchaikovsky. Transcripción para piano del cuarto manos, movimiento de la Sinfonía 6 de P.I. Tchaikovsky 1893. G. Voronok y E. Krasutskaya.
  • Dmitri. Shostakovich. Segundo movimiento de la Sonata Op. 134 para violín y piano. 1968. A. Voronkova (violín) y G. Voronkov (piano).
  • Anónimo. Canción Popular Ucraniana.
  • Oscar Acevedo. “Entrelazados”. Piano y Saxo 2021. Óscar Acevedo (piano) y Jonathan Krause (saxofón).
  • Moisés Bertrán. Fragmentos “Solo para Ala”. Ca. 1992. A. Voronkova (violín).
  • G. Voronkov. “Songerie”. Violín y Piano. 2014. A Voronkova (violín) y G. Voronkov (piano). 

Para más información pueden entrar a  este enlace
 

Eventos musicales artes Agenda Cultural
Bogotá

Más Noticias

infancia

Llega la sexta temporada de ‘Guillermina y Candelario’ a señal Colombia

Agenda Cultural

El Cirque Du Soleil alzará de nuevo su carpa en Bogotá

poesia

Escuchen al Christopher Lee recitar ‘El Cuervo’ de Edgar Allan Poe

Literatura

Vuelven los talleres distritales de escritura este 2023

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Avatar: El Camino del Agua’, la más taquillera en la historia de Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Así suena ‘Last Days’, lo nuevo de HÆLOS

Noticias
Noticias

Empleados de TikTok pueden decir qué contenidos se vuelven virales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.