Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
¿Qué actividades culturales que se pueden disfrutar el 13, 14, 15 y 16 de junio?
¿Qué actividades culturales que se pueden disfrutar el 13, 14, 15 y 16 de junio?
  1. Cultura

¿Qué hay para hacer? Agéndate con los planes culturales del 13 al 16 de junio

facebook X whatsapp
Register
¡Prepárate para un fin de semana cargado de eventos culturales! Con una amplia variedad de actividades diseñadas para personas de todas las edades. 
Jueves, 13 Junio, 2024 - 10:51
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

Durante este fin de semana tendrás la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de propuestas y actividades culturales. Podrás explorar diversas expresiones artísticas, sumergirte en el mundo del cine, deleitarte con la música en vivo y descubrir experiencias únicas que te sorprenderán. 

¡Disfruta al máximo de estas experiencias culturales y de entretenimiento!

Bogotá

Viernes 14 de junio

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán dará inicio al Festival Joropo al Parque con un concierto gratuito del reconocido cantante y compositor llanero Cholo Valderrama, ganador del Grammy Latino. Este evento, que es parte de un festival que se extenderá hasta el 16 de junio, permitirá a los asistentes disfrutar de la música y la danza de más de 350 artistas dedicados a la cultura llanera. La entrada es libre hasta completar aforo.

Hora: 8:00 p. m.
Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán

cholo

Sábado 15 de junio

El sábado 15 de junio en Bogotá habrá diversas actividades gratuitas para toda la familia. Destacan un taller teórico de maquillaje cinematográfico en la Cinemateca de Bogotá, dirigido por el maquillador profesional Saúl Piñeros, y la obra de teatro Familia de la Agrupación Agarrapata Títeres en el Teatro El Parque.

También se realizará el taller de cocreación "Juegos sonoros" en el Laboratorio artístico Umbra, CREA Las Delicias, y la actividad virtual "Papá, caballito de aMar" en la página web del Programa Nidos, enfocada en el rol de los padres en el cuidado infantil. Conoce toda la programación aquí.

Hora: Según la programación 

Domingo 16 de junio

Para los planes con papá hay dos opciones destacadas: Ra ta tán en el Teatro El Parque a las 11:00 a. m., donde Tempus, Kairos y Talamoncito, tres ratoncitos guardianes, invitan a los niños a una experiencia musical y lúdica explorando el jazz y el ska.

Por otra parte, Kivy Karavan Cirkus se presentarán en la Biblioteca Pública Virgilio Barco a las 11:30 a. m., una obra de teatro y circo en la que tres primos comparten sus aventuras y enseñanzas sobre miedos y sueños a través de malabares y escapismo. Ambas actividades son con entrada libre. Prográmate aquí.

Barranquilla

Jueves 13 de junio

In Da Ghetto Fest 2024: en junio se continúa celebrando la cultura afrocolombiana con música, cine, talleres y más. Este es un espacio abierto a todas las expresiones culturales afrocolombianas en el que se celebra la diversidad de nuestra herencia africana. Por eso, este jueves 13 se realiza la muestra audiovisual afro film de One Love. 

Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Rock and rolla

Viernes 14 de junio

El primer encuentro de arte diverso tiene como propósito la generación de un proceso de diálogo y reflexión en relación con el arte diverso en el panorama artístico del Caribe colombiano. Su finalidad es consolidar espacios de convivencia pacífica y de potencializar la autonomía del sector social LGBTIQ+ como facilitadores para la visibilización de la diversidad en el arte. Consta de cuatro funciones que se llevarán a cabo todos los viernes del mes de junio.

Hora: 7:00 p. m.
Lugar: teatro La Sala

Sábado 15 de junio

El Caribe Sonoro Rock Fest 2024 continúa en Riohacha durante su primera versión en tres ciudades del Caribe colombiano: Valledupar, Riohacha y Barranquilla. Este circuito de conciertos promete llevar la mejor música rock a distintos rincones de la región, promoviendo el talento musical local y nacional. Este 15 de junio la cita será en Riohacha, en I Wanna Café Bar y contará con la participación de las bandas locales como: Silence Tamers, Acrux y con bandas nacionales como Los Monoplonicos (Barranquilla), 130BPM (Palmira), Doe (Valledupar) y Ardepueblo

Hora: 8:00 p. m.
Lugar: I Wanna Café Bar, manzana 60 casa 13, Garupal Etapa I

Domingo 16 de junio

Vuelve la octava edición de Feriarte donde los asistentes podrán encontrar más de 60 marcas y emprendimientos locales todo un fin de semana. Los dos días de la feria se estarán obsequiando totebags a las primeras 40 personas en llegar a Casa Lourdes. Entrada libre para todas las edades. Más información aquí.

​​​​Hora: 2:00 p. m.
Lugar: Casa Lourdes, calle 68 50 130, barrio El prado

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ✰ ???????? ✰ ???????????? ✰ (@feriarte.bq)

Medellín

Jueves 13 de junio

El evento Vanderbilt University Jazz Quartet se destaca por su talento y trayectoria en el ámbito musical, especialmente en el jazz. Bajo la dirección del profesor de jazz, Dr. Ryan Middagh, este ensamble presenta un repertorio que incluye tanto composiciones originales como estándares contemporáneos del género.

El cuarteto está integrado por Ryan Middagh, Gabriel Barnard, Miles Buchmann y Nate Spratford, bajo la dirección del Dr. Middagh. Será una noche llena de ritmo y creatividad con el Cuarteto de Jazz de la Universidad Vanderbilt. Para ampliar información consulta aquí.

Hora: 6:00 p. m.
Lugar: Universidad de Antioquia - Teatro universitario Camilo Torres Restrepo
 

Viernes 14 de junio

Club de dibujo, casa de fuego: el dibujo es mucho más que trazar líneas sobre papel, es una expresión fundamental del ser humano que trasciende culturas, tiempos y fronteras. Desde las pinturas rupestres hasta las obras maestras en los museos, el dibujo ha sido un medio poderoso para comunicar ideas, emociones y visiones del mundo. Por eso, la Casa de Fuego invita a participar en el Club de dibujo; este será un espacio donde la creatividad se ponen en juego mediante los trazos. Para ampliar información consulta aquí.
 
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Casa de fuego

Sábado 15 de junio

Oh'laville, la banda de rock alternativo y pop rock originaria de Bogotá, se presentará en el escenario del Teatro Matacandelas, brindando una noche llena de emociones con su nuevo disco Aurora, marcando el principio de algo extraordinario o la consolidación de un viaje musical que comenzó hace años. Para más información consulta aquí.

Hora: 8:00 p. m.
Lugar: Teatro Matacandelas

Domingo 16 de junio

La Última Cena, la comedia que narra la solitaria y poco convencional vida de la viuda y adinerada señorita Sofía, en un día muy especial: su cumpleaños. Bajo la dirección de Martha Villada, esta obra busca sumergir a la audiencia en el mundo imaginario de una mujer que, en su mezcla de soledad y locura, recurre a su mayordomo Jaime para que llene el comedor de su casa con una serie de grandes personajes ficticios, convirtiéndolos en sus compañeros de cena. Además, la obra cuenta con una banda sonora creada por el reconocido compositor Juancho Valencia (Puerto Candelaria). Esta comedia es considerada un clásico del teatro, ofrece una experiencia teatral de 60 minutos que transporta a los espectadores a un mundo de soledad, locura y celebración. Más información aquí.

Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Pequeño Teatro - Sala Rodrigo Saldarriaga 

Pasto

Viernes 14 de junio

Como parte del ciclo de conversatorios binacionales Colombia-Ecuador, la música será la protagonista en este nuevo espacio de diálogo, en el que se explorará la profunda conexión entre ella y la memoria. Mostrando cómo la música trasciende el ámbito artístico y se convierte en una poderosa herramienta de resistencia cultural y social, preservando historias a través de los sonidos de los pueblos que deciden ejecutarla.

En este conversatorio, de entrada libre, se presentarán tres propuestas de investigación que conectan manifestaciones musicales de distintas partes del mundo con las problemáticas de la tradición, la recuperación de la memoria, la identidad y la búsqueda.

Hora: 3:00 p. m.
Lugar: Casa de la Memoria de Nariño 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Casa de la Memoria de Nariño (@casamemorianar)

Sábado 15 al 21 de junio

El festival de teatro rural El Chutón arranca este fin de semana, inaugurando su versión número 22 con desfiles, música en vivo, muestras de danza y obras de teatro.

Con puestas en escena de artistas locales y la participación del grupo de teatro 3racampanada de Quito, este festival escénico, cuyo eslogan es "teatro para la vida", se llevará a cabo del 15 al 21 de junio convirtiendo al corregimiento de Obonuco en el epicentro del arte y la cultura en la ciudad de Pasto. Prográmate aquí 

Hora: Según la programación
Lugar: Salón cultural de Obonuco

14 y 15 de junio

Sumérgete en las profundidades del alma humana en la obra teatral Estrella, una creación del grupo Teatro Fugaz de la ciudad de Pasto.

Acompaña a la protagonista en su incesante búsqueda de significado y felicidad mientras te adentras en un viaje lleno de emociones y reflexiones. Esta historia conmovedora toca fibras sensibles y nos invita a explorar los misterios de la existencia. ¡No te pierdas la oportunidad de ser testigo de esta fascinante obra!

Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Casa cultural La Comarca

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Teatro Fugaz (@teatrofugaz)

Agenda Agenda Cultural cine
conciertos

Más Noticias

National Geographic

Gabriela de Luna, la colombiana premiada por National Geographic

efemerides

Actividades para hacer en el Día del Padre 2025 en Bogotá

Cultura pop

El origen de las supersticiones alrededor de los viernes 13

poesia

Llega una nueva edición del Festival de Poesía de Medellín este 2025

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine
El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza
5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra

 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales
 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales

El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic