Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
La historia de Laika
La historia de Laika
  1. Cultura

La historia de Laika: la perrita que viajó y murió en el espacio

facebook X whatsapp
Register
Los científicos soviéticos sabían que Laika iba a morir, pero decidieron sacrificarla por el avance de la ciencia y la tecnología.
Martes, 9 Mayo, 2023 - 03:35
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrascaron en una carrera por el espacio, en la que ambos países compitieron por ser los primeros en lograr diferentes hitos en la exploración espacial.

Esta carrera comenzó oficialmente el 4 de octubre de 1957 cuando los soviéticos lanzaron el satélite Sputnik 1, el primer objeto creado por el hombre que fue puesto en órbita alrededor de la Tierra. Esto fue un gran triunfo para la Unión Soviética y una gran preocupación para los Estados Unidos.

Luego vino el Sputnik 2, una misión tripulada por Laika, una perrita callejera que se convirtió en la primera criatura terrestre en conquistar el espacio. Era el año de 1957 cuando Laika fue encontrada en las calles de Moscú y fue seleccionada para ser parte del programa espacial soviético como una de los candidatos para el primer vuelo tripulado al espacio.

Era una perra de raza mestiza, se dice que posiblemente era un cruce entre un husky siberiano y un perro callejero. Los científicos que trabajaron con ella la describieron en su momento como dócil y amigable.

Sin embargo, como el programa espacial soviético no estaba listo para enviar a un ser humano al espacio todavía, pues la tecnología no estaba lo suficientemente avanzada y había muchas incertidumbres sobre cómo el cuerpo humano respondería a la gravedad cero y la radiación cósmica, la solución fue enviar un ser vivo más sencillo, un animal, para probar la seguridad y la eficacia de la nave espacial.

Entonces, el 3 de noviembre de 1957, la nave espacial soviética Sputnik 2 fue lanzada al espacio con Laika a bordo. La nave espacial estaba diseñada para llevar a la perra al espacio, proporcionándole alimento, agua y aire, pero no estaba diseñada para traerla de vuelta a la Tierra y esto lo sabían los científicos responsables.

El lanzamiento del Sputnik 2 fue un gran éxito para la Unión Soviética, pero el destino de Laika fue trágico. El cohete que lanzó la nave al espacio estaba sobredimensionado y la nave estaba mal equipada para mantener a Laika con vida durante más de unas pocas horas. Laika murió de estrés, calor y deshidratación después de unas pocas horas en el espacio.

El destino de Laika ha sido desde entonces objeto de controversia y debate durante décadas. El gobierno soviético afirmó que Laika había muerto en el espacio después de una semana, por falta de oxígeno, pero no fue hasta 2002 que un científico ruso confirmó que la perrita había muerto en realidad horas después del lanzamiento, a causa de un mal funcionamiento en el sistema de control que hizo que la temperatura en la cabina aumentara peligrosamente, ocasionando la muerte del animal.

Laika perrita

Un acto cruel en nombre de la ciencia

El sacrificio de Laika sigue siendo un tema polémico en la historia de la exploración espacial. Muchos creen que fue un acto cruel y sin sentido, mientras que otros argumentan que el sacrificio de Laika llevó a avances importantes en la exploración espacial y la comprensión de cómo los seres vivos reaccionan en ambientes extremos.

En cualquier caso, su nombre ha pasado a la historia como uno de los primeros seres vivos en viajar al espacio, y su legado sigue vivo en la exploración espacial moderna.

La perrita Laika en películas y documentales

Laika ha inspirado numerosas obras y homenajes, recordando el papel de los animales en la historia de la exploración espacial. Su historia ha sido representada en varias películas y documentales, incluyendo Space Dogs (2010), Laika (2017), First Man (2018) y, más recientemente, en Guardianes de la galaxia vol. 3 se ve a una perra con poderes telequinéticos llamada Cosmo inspirada en ella.

La perrita Laika en canciones

Su nombre también ha sido mencionado en varias canciones, como en "Space Dog" de Tori Amos, "Laika" de Moby, y "Lyrics to Go" de A Tribe Called Quest.

La perrita Laika en empresas

Igualmente, el nombre de Laika ha sido utilizado en varias marcas, como Laika Entertainment, una compañía de animación estadounidense fundada en 2005 que ha producido películas como Coraline y Los Boxtrolls. En Colombia existe una tienda online que lleva su nombre y que se dedica a vender comida, medicamentos e insumos para animales. 

Actualmente en la ciudad de Moscú existe un monumento dedicado a Laika, que fue erigido en 2008. Este se encuentra en la calle Marshala Biryuzova, cerca del lugar donde se encontraba el Instituto de Problemas Médicos y Biológicos (IMBP), donde la perrita fue entrenada para su viaje al espacio. 

La perrita Laika

También te puede interesar:

  • “Save Ralph”: el doloroso corto animado sobre maltrato animal en pruebas cosméticas
  • Animales silvestres como mascota: una tragedia ambiental
  • Mascotas que sanan el alma, la mente y el corazón
historias Viajes al espacio Espacio
historia cine Animales

Más Noticias

cultura

Así será el VI encuentro iberoamericano de dramaturgia, Punto Cadeneta Punto

actividades culturales

Empieza la IV edición del Circuito de arte en Cartagena

Macondo

Aracataca, tierra de Gabriel García Márquez, recibirá al Festival Macondo

agrupaciones de rock

Capitales del rock que puedes visitar en América Latina

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional
Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic