Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Festival de Pódcast al Oído 2023
Festival de Pódcast al Oído 2023
  1. Cultura

Eventos imperdibles del Festival de Pódcast Al Oído

facebook X whatsapp
Register
La cuarta edición del Festival de Pódcast al Oído se realizará de manera gratuita en Bogotá del 30 de junio al 2 de julio.
Jueves, 15 Junio, 2023 - 01:44
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Si eres amante de las buenas historias y te gusta descubrir nuevos horizontes sonoros, prográmate desde ya con la cuarta edición del Festival Iberoamericano de Pódcast Al Oído, un evento, organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos en alianza con el Festival Gabo, que celebra el ingenio sonoro de la región del 30 de junio al 2 de julio en Bogotá. 

La programación incluye shows en vivo, clases magistrales, conversaciones y talleres, que se realizarán en la Universidad EAN Legacy con ingreso gratuito y en el Colegio Gimnasio Moderno con el pago de boleta. 

Como habrá actividades para todos los gustos, acá dejamos los 8 eventos recomendados imperdibles de una agenda nutrida con más de 20 invitados de Colombia, Argentina, Chile, México, Puerto Rico y España, a los que definitivamente hay que ir:

Shows en vivo 

Sin duda, la gran sorpresa de esta edición. Serán 4 experiencias sonoras inmersivas nunca antes vistas en Colombia, todas diferentes entre sí y diseñadas para cautivar a través de una puesta en escena que incluye narración, música y performance en vivo (y hasta inteligencia artificial). Por eso los primeros recomendados son estos espectáculos: 

¿Voy a morir dos meses después del final de este podcast? Un diálogo entre Mompox y Madrid en torno a la depresión 

Entiende tu mente, el pódcast de psicología en español más escuchado del mundo, tendrá un mashup con Tabú: La Depresión Momposina, un pódcast original de RTVCPlay que se lanzará en este show en vivo. Un viaje sonoro que atraviesa el Caribe colombiano, una maldición familiar, la locura y los aprendizajes psicológicos que traerán desde España Molo Cebrián y Luis Muiño, que se presentan en tarima en compañía de los colombianos Sebastián Duque y Pedro Espinosa. 

Fecha: domingo 2 de julio
Hora: 12:00 m.
Lugar: Auditorio Colegio Gimnasio Moderno (Carrera 9 # 74 – 99)

Fugas: La Alcatraz del Altiplano. Una experiencia sonora inmersiva

¿Cuál es el objetivo de los presos? ¡Escapar! Con base en esta premisa se desarrolló Fugas, un pódcast lleno de historias sorprendentes que se llevaron a cabo en distintas cárceles y que llega al festival de la mano de sus creadores, Tomas Pérez Vizzon y Sebastián Ortega, para sumergirnos en una experiencia sorprendente con música, producción sonora en vivo y unos audífonos especiales que ofrecerán una escucha individual. 

Fecha: sábado 1 de julio
Hora: 3:30 m.
Lugar: Auditorio Orígenes EAN Legacy (Cl. 79 #11-45)

Experiencias aterradoras con la ouija. Una inmersión sonora entre voces desconocidas e Inteligencia Artificial

¿Qué pasaría si unimos historias sobre la ouija e inteligencia artificial? Descúbrelo junto a Uriel Reyes, creador del pódcast mexicano Relatos de la Noche, con un experimento en vivo que une historias escalofriantes junto a Chat GPT, con performance, narración y producción sonora en vivo. Al final, tendremos una conversación para reflexionar sobre el impacto de estas tecnologías en el trabajo de creación, junto a Mario Tascón, escritor, periodista y consultor español experto en temas de tecnología, y Ángel Unfried, editor y escritor. 

Fecha: sábado 1 de julio
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Orígenes EAN Legacy (Cl. 79 #11-45)

Decisiones: un evento de storytelling de Relatos Amarillos

En este show en vivo podrás escuchar historias comunes de gente común que tuvo la valentía de pararse en una tarima para contar sus experiencias. Un experimento protagonizado por seguidores de este pódcast y personajes sorpresa, que pasaron por un entrenamiento de storytelling dirigido por el equipo de Relatos Amarillos. 

Fecha: sábado 1 de julio
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Auditorio Orígenes EAN Legacy (Cl. 79 #11-45)

Clases magistrales

En total son cinco clases magistrales dictadas por reconocidos podcasters para todos los interesados en aprender a producir un pódcast o potenciar el que ya tienen creado, siguiendo todos los pasos: desde la producción hasta la distribución. Aquí recomendamos tres:

Podcast con enfoque de género

Todos los pódcast pueden (y deberían) tener perspectiva de género. Por eso, Mariana Vaccaro, periodista experta en género y directora de Podcasteros, la comunidad de podcasters más grande de Latinoamérica, trae las claves para lograr aplicar esta perspectiva a los productos en audio (que bien se pueden aplicar a cualquier contenido digital).  

Escritura de guion

Las historias son las más importantes en esta clase donde Jesus Blanquiño, jefe de proyecto de Podium Podcast, compartirá los fundamentos básicos para lograr construir un guion exitoso. 

Marketing y distribución

Si el contenido es el rey, la producción y la distribución son los nuevos reinos. Lourdes Moreno, jefa de producción y marketing de Podium Podcast, brindará herramientas para saber qué hacer cuando el pódcast está terminado: cómo llevarlo a plataformas y lograr escuchas creando una comunidad sólida.

Eventos Culturales Agenda Cultural Podcast
RTVC Play

Más Noticias

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘Maratón de Nueva York’

Juliana Velásquez

Juliana hace parte de ‘30 Under 30’ de la revista Forbes

Agenda Cultural

El Retro Fest 2025 llega a Barranquilla

pasto

Agéndate con los planes culturales del 10 al 15 de julio en Pasto

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros
12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer

Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025 Festival Timeless
Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025 Festival Timeless

Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro
Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic