
El Concierto de la Esperanza 2025 se transmitirá en 16 países
El domingo 8 de junio la Plaza de Bolívar de Bogotá reunirá a miles de personas en el Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica migrante resiste!, un evento con entrada libre y grandes artistas internacionales y nacionales, con transmisión en directo que unirá a 16 países para que lo disfruten millones de personas.
Más del concierto en: RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025
Más de 30 canales internacionales se conectarán con Señal Colombia para que la gente pueda vivir este gran concierto audiovisual en Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Uruguay, Perú, Nicaragua, Venezuela, Guatemala, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. Un contenido audiovisual de calidad global y con artistas que prometen una jornada inolvidable donde se compartirán expresiones de resistencia, arte y cultura por la paz.
Con la transmisión en directo de Sistema de Medios Públicos, los latinoamericanos podrán disfrutar en televisión las mejores canciones de Mägo de Oz (España), Inti-Illimani (Chile), Los Van Van (Cuba), Bersuit Vergarabat (Argentina), Prisioneros-Miguel Tapia (Chile), Apache (Venezuela), y los colombianos Alí A.K.A. Mind, Velandia y La Tigra, Motilonas RAP y Joseito Oviedo.
Cartel oficial: Conoce el cartel oficial del Concierto de la Esperanza 2025
Es la primera vez que América Latina y el Caribe estarán conectados con RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia, llevando este concierto en directo a toda la región, ofreciendo este contenido audiovisual a los colombianos en el exterior y a la gente de otras naciones que disfrutarán de artistas internacionales que los representan.
El Concierto de la Esperanza será la producción audiovisual de gran calidad técnica que llegará a varios países de la región con la colaboración de la Unión de los canales públicos y culturales de América Latina (RedTAL), y fortalecerá al Sistema de Medios Públicos de Colombia, como referente global por su gran capacidad de generar productos de alto valor cultural, educativo, informativo y de entretenimiento para los colombianos.
En todo Colombia el concierto estará disponible a través del canal de televisión Señal Colombia, las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica, y también en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay. En los demás países en estos canales:
Uruguay: Canal 5 y TV Ciudad
Argentina: Canal ABRA y Colsecor
México: Ilce, Canal 28, Justicia TV, RTV Morelos, Sizart, Veintidos, Canal del Congreso, SPR, Mexiquense, SICOM, Capital 21, TV Cuatro y UAATV
Ecuador: Ecuador TV
Perú: TVPerú
Guatemala: USACTV
Cuba: Cubavision
Costa Rica: SINART y Onda UNED
Puerto Rico: WIPR
República Dominicana: RTVD 4
Panamá: TV Legislativa
Brasil: Sesc TV
Venezuela: VIVE TV
Nicaragua: Canal 6
El Salvador: TVES