Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Frankie Ha Muerto
Frankie Ha Muerto
  1. Cultura
  2. Cultura rock

Frankie Ha Muerto reedita su primer disco en formato vinilo

facebook twitter whatsapp
Register
Frankie Ha Muerto, la banda pionera del postpunk en Colombia presenta una edición especial en vinilo de su primer disco lanzado en 1995, todo un referente para la oscuridad musical del movimiento new wave colombiano.
Martes, 6 Diciembre, 2022 - 11:03
DIEGO ALEJANDRO LONDOÑO MOLINA

Por: DIEGO ALEJANDRO LONDOÑO MOLINA

Frankie ha muerto es de esos grupos que suenan y tienen el ADN de la ciudad de Medellín. Su propuesta artística, teatral y poética, cuenta y canta historias que se convierten en el reflejo de las calles y su realidad; además, ese canto, llega como un susurro al oído de esta ciudad que arde de noche.

El grupo se crea en la década de los años noventa y en su propuesta musical de sonidos divergentes, guitarras afiladas y ritmos fusionados, pretende exorcizar odios, exclusiones, desesperanzas y construir sentidos de tolerancia y solidaridad hacia quienes más lo necesitan; en este sentido la agrupación tiene como lema no hacer parte de ningún poder y en cambio ser solidarios con quienes lo padecen.

Medellín ha sido su inspiración por más de treinta años, desde aquella época en que el sonido natural de la ciudad eran las balas, las bombas, los rezos a la virgen de los sicarios y los llantos de las víctimas de la violencia. Mientras el fantasma del narcotráfico convertía en polvo la vida y la ciudad se desangraba y jugaba a morirse, seis rockeros crearon con sensibilidad prodigiosa un personaje llamado Frankie; un personaje que simplemente caminaba por ahí y le cantaba a la ciudad para no hacerle más daño: “Medellín no me regales una oración, dame tu sangre ahora. Pero no regada, ni derramada por tus calles”, dice a todo pulmón en los conciertos, Fabio Garrido, vocalista de Frankie Ha muerto.

Primer disco Frankie Ha Muerto

Ahora la banda publica una nueva edición de su primer disco publicado en el año 1995, una placa discográfica que tiene canciones históricas para el sonido subterráneo de la ciudad y el país, canciones como "Humo en los pulmones", "Mortaja de Letras", "Jugar Matar", "Fondo Insondable", "Dulce Niña", entre muchas otras.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Frankie ha muerto (@frankiehamuerto)

El primer tiraje de esta reedición se agotó con rapidez, pero la banda ha anunciado una segunda tirada de este disco histórico para Colombia.  
 

agrupaciones de rock

Más Noticias

agrupaciones de rock

Una nueva banda con un nuevo EP: ellos son Garúas

agrupaciones de rock

Juancho López de Los Yetis: El gran protagonista de Altavoz

agrupaciones de rock

Altavoz Fest anuncia el cartel de su versión 2022

agrupaciones de rock

'Sin reacción': un clásico del punk colombiano en versión Drum´n Bass

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

estrenos musicales
estrenos musicales

Madonna lanza el demo de 'Back That Up To That Beat'

Educación
Educación

Nuevas becas de posgrado para estudiar en España

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.