Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Super Cholita un manda Boliviano.
Super Cholita un manda Boliviano.
  1. Cultura
  2. Cultura pop

Recordando a Super Cholita, una heroína boliviana

facebook twitter whatsapp
Register
Este fue un manga andino con una protagonista muy peculiar. 
Viernes, 9 Junio, 2023 - 05:11
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

Bendecida con el poder de Inti, el dios del Sol, heredera de la magia de Tiwanaku, defensora de los pobres, antiimperialista y más inteligente que cien políticos, Super Cholita fue una superheroína que surcó los cielos de los Andes y quedó guardada en la memoria de los cómics alternativos latinoamericanos. 

Este manga boliviano comenzó a rotarse en 2007 en las calles de El Alto, un municipio cercano a La Paz que tiene la mala fama de ser uno de los lugares más pobres y peligrosos de toda Bolivia; y fue un éxito en el mundo del cómic underground. Su creador fue Rolando Valdez, un hombre tan misterioso que su rastro digital se pierde, pero del que se sabe que era un escritor amateur que trabajó en una carpintería, vendió escobas, CDs y al momento de hacer este manga era auxiliar de enfermería. 

Rolando vivía en El Alto y era fanático de la animación japonesa y los mangas. Tenía una gran colección que lo inspiró a crear su propia heroína, llena de poder y fuerza, pero tan real como cualquier cholita de la ciudad. 

Las cholitas bolivianas son mujeres, en su mayoría indígenas, que lucen la vestimenta típica del país y mantienen varias tradiciones propias de Bolivia. Esta es una denominación étnica que durante un tiempo fue usada de forma peyorativa, pero desde hace varias décadas es un orgullo nacer y denominarse cholita. De hecho, este símbolo es tan importante que El Alto también es famoso por la lucha libre protagonizada por cholitas y en los últimos años ha crecido un movimiento de cholitas skateres en las jóvenes de La Paz y El Alto. 

Por eso era lógico que Super Cholita naciera no solo para luchar por la justicia sino también para ironizar la cotidianidad de Bolivia, la cual es bastante parecida a la del resto de Latinoamérica.

Así como esta mujer peleaba por el bien, también aprovechaba para robarse una que otra papa en el mercado, tenía un novio policía y se burlaba de los políticos a quienes trataba como niños que estaban jugando y no tenían idea de lo que hacían. Pero también daba mensajes relacionados con respetar los derechos de los trabajadores y hacía comentarios sarcásticas acerca del mundo. Además, se burlaba de Karl Marx, Evo Morales, Hugo Chávez y cualquiera que se cruzara en su camino. 

Pero lo que hizo popular a Super Cholita fue su cercanía con la gente. Ella era una mujer de los Andes creada a partir de las tradiciones y el folclore. Por ejemplo, su papá era un pepino, un payaso tradicional del carnaval de La Paz, que es un colorido personaje mestizo y enmascarado que hace bromas, es pícaro y según los cuentos, es padre de muchos niños. Además fue una forma muy ingeniosa de llevar el mundo del manga a nuestra región y formar un lazo intercultural propio de la globalización, que demuestra lo conectados que realmente estamos. 

Tristemente Super Cholita se fue cómo llegó y en el internet se encuentran algunas de las viñetas de esta heroína del pueblo que volará por siempre en el imaginario andino. 

Super Cholita

Super Cholita

Super Cholita

Super Cholita

Super Cholita

Super Cholita

Comics latinoamerica Actualidad

Más Noticias

Comic Con

Zoro de ‘One Piece’ vendrá a la Comic Con Colombia 2023

Videos virales

¿Arya Stark en Bogotá? La actriz Maisie Williams estuvo en Colombia

Shakira

Shakira y Taylor Swift arrasan en los MTV Video Music Awards

SOFA

SOFA 2023: el portal de los multiversos de la fantasía regresa en octubre

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic