Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Las mal llamadas “terapias de conversión” LGBT en Colombia
Las mal llamadas “terapias de conversión” LGBT en Colombia
  1. Cultura
  2. Cultura Pop

Las mal llamadas “terapias de conversión” para personas LGBT en Colombia

facebook X whatsapp
Register
Aquí te contamos el panorama de estas prácticas en el país y por qué resultan tan violentas.
Miércoles, 13 Octubre, 2021 - 10:35
Radiónica

Por: Radiónica

En el mundo entero, la diversidad sexual sigue siendo vista como un error, algo que está mal o que se “debe corregir”. En Colombia, el panorama tampoco es muy alentador. De acuerdo a un informe de 2020, de la Fundación Thomson Reuters, una de cada cinco personas LGBTQ+ se sometió a una terapia de conversión para ser heterosexual, aumentando a una de cada tres en las personas trans. El documento también resalta las consecuencias en la salud mental de estos procedimientos: una de cada dos personas en este contexto pensó en el suicidio y uno de cada cuatro intentó quitarse la vida. 

De acuerdo a un reportaje del medio feminista, Volcánicas que indagó en las prácticas violentas a las que se vieron sometidas once personas en todo el país, existen todavía muchos espacios en los que ocurren estos hechos. Algunas de estas, resalta este portal, son organizaciones internacionales, iglesias católicas, cristianas y evangélicas, entre las cuales se nombran, por ejemplo, ‘Courage‘, la iglesia católica Santa Isabel de Bogotá y la organización “Protege Tu Corazón”. 

“Los ECOSIEG [Esfuerzo de Cambio de Orientación Sexual, Identidad de Género o de Expresión de Género] son las mal llamadas 'terapias de conversión'. Un término que se usa para describir un imposible: cambiar o reprimir la orientación sexual y/o identidad de género de las personas, para imponerles una conducta heterosexual cisgénero, y llamar a esas violencias una 'terapia'”, dice el medio. Y agrega que: “el término 'terapias de conversión' es problemático porque las hace ver como algo positivo y homogéneo. Se convierte en un eufemismo para no reconocer estas prácticas como lo que son: violencia”. 

De hecho, en 2012, la Organización Panamericana de la Salud señaló que los ECOSIEG no tienen justificación médica y representan una amenaza para la salud. Luego, en 2016, la Asociación Mundial de Psiquiatría concluyó de que no existen pruebas científicas sólidas de que se pueda cambiar la orientación sexual de una persona. 

Por su parte, el reportaje se vale de varios testimonios para trazar algunas características comunes de estas prácticas: “varias de las víctimas tienen en común que provienen de familias cristianas practicantes, conservadoras, de clase media o baja y cuando empiezan a descubrir su orientación sexual se culpan, a veces por voluntad propia, otras por insistencia de la familia y deben asistir a retiros espirituales o convivencias que los marcan para siempre por los rituales, el bullying y la recriminación de la que empiezan a ser víctimas, usualmente durante la adolescencia”.

Danne, una joven trans, por ejemplo, afirmó que una vez le dijo a sus padres que le gustaba otro chico, lo que desencadenó en la búsqueda de una supuesta ayuda. “Me llevaron a una iglesia cristiana primero, aunque pertenecían a la iglesia católica, por recomendación de unos amigues. Me hicieron una especie de exorcismo de iniciación antes de entrar a la iglesia. Me taparon la cara hasta que me llevaron hasta el púlpito, en la parte de adelante y empezaron a hacer una serie de oraciones que eran parte del exorcismo”, contó.

“Muchas ECOSIEG usan el lenguaje religioso para justificar sus prácticas violentas, pero esto no quiere decir que todas las organizaciones religiosas tengan estas prácticas ni que sean representativas de toda la religión”, aclara el texto. 

Sobre estas denuncias, el representante a la Cámara, Mauricio Toro, informó que ya se está trabajando en un proyecto de ley que prohíba estas prácticas de supuesta conversión. “¡No podemos permitir que esto siga ocurriendo! Por eso estamos trabajando en un Proyecto de Ley. Porque las mal llamadas #TerapiasDeConversión no son terapias, son prácticas violentas que intentan lo imposible: borrar la identidad de género de las personas”, sostuvo el político. 

Más allá de los movimientos políticos detrás de esto, varias organizaciones que trabajan por la diversidad sexual se han sumado a través del portal All Out, un movimiento global por los derechos LGBT+, a una colecta de firmas para que el gobierno de Colombia cree una ley que proteja a las personas LGBT+ de las ECOSIEG. Si quieres firmar, puedes hacer clic aquí. 

Derechos Humanos

Más Noticias

Agenda Cultural

FIAFest 2025, un evento para los amantes de la cultura geek

Los Simpson

Músicos y bandas que han aparecido en ‘Los Simpson’

Comic Con

Lalo Garza, voz de Krilin, estará en la Comic Con Colombia 2025

Comic Con

Christopher Mintz (´Superbad') vendrá a la Comic Con Colombia 2025

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Greta Thunberg es deportada por Israel tras intentar llegar a Gaza Noticias
Greta Thunberg es deportada por Israel tras intentar llegar a Gaza Noticias

Greta Thunberg es deportada por Israel tras intentar llegar a Gaza

Fallece el escritor británico Frederick Forsyth, autor de novelas de espías Noticias
Fallece el escritor británico Frederick Forsyth, autor de novelas de espías Noticias

Fallece el escritor británico Frederick Forsyth, autor de novelas de espías

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic