Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Frailejón Ernesto Pérez
Frailejón Ernesto Pérez
  1. Cultura
  2. Cultura Pop

¡Hola! Mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez

facebook X whatsapp
Register
Esta es la historia detrás del personaje de Cuentitos Mágicos que se ha vuelto viral en internet.
Viernes, 25 Febrero, 2022 - 10:00
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Por estos días muchos tenemos la cabeza en loop con la frase “Hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez”, un fragmento de la canción del Frailejón que se ha vuelto viral en redes sociales. A la fecha, más de 2.653 personas han utilizado el audio del Frailejón en Tik Tok, una de las redes sociales más populares en la actualidad.

¿Quién es Frailejón Ernesto Pérez?

Es un personaje que hace parte de la serie Cuentitos Mágicos, una producción original de Señal Colombia junto a la productora Piragna, que tiene un objetivo pedagógico para el público infantil. En el caso del frailejón Ernesto Pérez, es un superhéroe que le enseña a las personas a cuidar el planeta, tiene el poder de crear agua y controlarla, también tiene muchos ojos para poder observar qué está pasando y quién contamina el ambiente. 

Los frailejones son plantas que cumplen una importante función en los páramos, se encargan de absorber el agua de las neblinas y conservarla. Al ver que no se le daba la suficiente importancia a los frailejones, la producción de Cuentitos Mágicos decidió crear este personaje para dar a conocer la relevancia que tienen en el ecosistema.

“Es demasiado triste que muchos de ellos no existan por construcción, ganadería o cultivos no apropiados. Nos parece un ícono tan emblemático para la ecología, que es por ello que lo creamos” comentó Adaan Li Guampé, directora del proyecto.

Guampé también explicó cómo fue el proceso de creación de la canción y en general de las 150 canciones que hacen parte de Cuentitos Mágicos. Primero se elige el tema sobre el que se va a hablar, en este caso fue sobre ecología, luego se le da el enfoque para el público infantil y empiezan a surgir preguntas, por ejemplo, ¿qué puede hacer un niño desde su casa para ayudar al medio ambiente? En paralelo, se va creando el personaje con las características de la temática, se reúne el equipo creativo para hacer el guión de la canción y pensar en el ritmo, se saca un primer boceto con el equipo de música y finalmente se ajusta en composición musical.

El éxito de la canción del Frailejón no es exclusivo del público infantil, de hecho, los adultos han tenido una importante conexión con esta ronda infantil, según sus creadores, esto puede obedecer a que la composición parte de una base de ritmos latinoamericanos y en esta ocasión, el ska es el género principal que encontramos en este track.

Entre las otras canciones que hacen parte de Cuentitos Mágicos podemos encontrar géneros como rock, cumbia, champeta, tango, entre otros, una diversidad de sonidos para cautivar a la audiencia. 

Según cuenta Guampé, “el canto estimula la concentración en los niños, les ayuda a sentir la intensidad de sus actividades, además permite transformar cualquier momento de estrés, tensión o ansiedad en un instante más sereno, tranquilo y relajado. Les ayuda a desarrollar el habla más adecuadamente, les permite mejorar su conducta social y su comportamiento contra la agresividad, ya que al cantar se les reducen las hormonas que desencadenan la agresión”. 

Explica también que la música es una herramienta mediante la cual los niños pueden expresarse, eleva su autoestima, mejora sus capacidades vocales y auditivas y les ayuda a familiarizarse con temas preescolares como las matemáticas. 

Por el impacto que puede llegar a tener la música tanto en los niños como en el público en general, es que la canción del Frailejón Ernesto Pérez se ha convertido en todo un éxito, claro está que también obedece a su composición tanto lírica como sonora.

Carlos Correa fue quien se encargó de componer esta canción, que tiene solamente dos acordes en su estrofa, la relajación y la tensión, una mezcla sonora acertada que empalma a la perfección con la sencillez de la melodía y la letra que es muy fácil de recordar. Como se repite el coro una y otra vez queda grabada rápidamente en la memoria, así lo explica Laura Galindo, periodista cultural y musical de RTVC Noticias.

Acá les dejamos algunas recomendaciones de canciones además de la del Frailejón Ernesto Pérez para que conozcan la oferta musical de Cuentitos Mágicos. 

Cinco consejos de Frailejón para cuidar el planeta

  • Cuidar el agua, nuestra vida
  • Cerrar las llaves cuando sea necesario
  • Cuidar a los frailejones, son muy demorados en crecer y nos dan mucha vida al planeta
  • Reciclemos, ya que en el mundo no cabe más basura mal administrada
  • Tomemos la decisión de ser felices, cuidemos la vida
Señal Colombia canciones Noticias

Más Noticias

Agenda Cultural

FIAFest 2025, un evento para los amantes de la cultura geek

Los Simpson

Músicos y bandas que han aparecido en ‘Los Simpson’

Comic Con

Lalo Garza, voz de Krilin, estará en la Comic Con Colombia 2025

Comic Con

Christopher Mintz (´Superbad') vendrá a la Comic Con Colombia 2025

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

'Merlina' estrena los 6 primeros minutos de su segunda temporada series
'Merlina' estrena los 6 primeros minutos de su segunda temporada series

'Merlina' estrena los 6 primeros minutos de su segunda temporada

Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati  Ali AKA mind
Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati  Ali AKA mind

Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati

"Me gusta ver el universo con otros ojos": Jazmín Ordoñez Toro, la primera astrofísica nariñense  Regiones
"Me gusta ver el universo con otros ojos": Jazmín Ordoñez Toro, la primera astrofísica nariñense  Regiones

"Me gusta ver el universo con otros ojos": Jazmín Ordoñez Toro, la primera astrofísica nariñense

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic