
Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes
El mítico músico argentino Charly García se incorporará a partir de este jueves 8 de mayo a un distinguido grupo de artistas que han contribuido al acervo cultural de Hispanoamérica al realizar una donación a la Caja de las Letras, el emblemático tesoro del Instituto Cervantes.
En una ceremonia íntima que tendrá lugar en su icónica residencia de Buenos Aires, en la esquina conocida como Say No More, intersección de las avenidas Coronel Díaz y Santa Fe, García recibirá al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, para entregar personalmente objetos personales que pasarán a formar parte de esta colección de alto valor simbólico y cultural.
El contenido exacto de la donación aún se mantiene en reserva, agregando un halo de misterio a este nuevo capítulo en la vida del influyente artista.
La entrega se enmarca en la participación del Instituto Cervantes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde mantiene una destacada presencia. Posteriormente, los objetos serán trasladados y custodiados en la sede central del Cervantes, ubicada en el Edificio de las Cariátides en Madrid, donde reposan más de 1.800 cajas de seguridad que resguardan legados de figuras ilustres del ámbito hispano.
Con esta acción, Charly García se une a nombres tan notables como Atahualpa Yupanqui, Les Luthiers, Alejandra Pizarnik, Joan Manuel Serrat, Nicanor Parra, José Emilio Pacheco, Joaquín Sabina, Gioconda Belli, María Moliner, Miguel Ríos, Ida Vitale, Ernesto Cardenal, Mario Benedetti y muchos más que han dejado su huella en la Caja de las Letras.
Este gesto no solo refuerza la importancia de Charly como figura clave de la música y la cultura en español, sino que también asegura que parte de su legado quede resguardado en uno de los espacios más simbólicos de la memoria cultural hispánica.
¿Qué objetos entregará? Por ahora, solo queda esperar y celebrar su incorporación a este selecto archivo de tesoros compartidos.
¿Qué es la Caja de las Letras? Se trata de una histórica cámara acorazada ubicada en el sótano del Instituto Cervantes en Madrid, que antiguamente funcionó como caja fuerte bancaria y que hoy conserva objetos personales, documentos y legados simbólicos de figuras centrales de la cultura hispana. Allí, los aportes buscan preservar y honrar el patrimonio artístico, literario, musical y científico del mundo hispanohablante.
Este gesto no solo refuerza la importancia de Charly García como figura esencial en la música en español, sino que también asegura que parte de su legado quede resguardado en uno de los espacios más simbólicos de la memoria cultural hispánica.