Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Casas Refugio en Bogotá: así funcionan | Foto de cortesía
Casas Refugio en Bogotá: así funcionan | Foto de cortesía
  1. Cultura

Casas Refugio, un salvavidas para las víctimas de violencia

facebook X whatsapp
Register
La Secretaría de la Mujer cuenta con 6 Casas Refugio en toda Bogotá, en donde se brindan servicios gratuitos de protección para ellas y sus núcleos familiares cercanos.
Viernes, 7 Junio, 2024 - 07:47
Radiónica

Por: Radiónica

Las Casas Refugio de la Secretaría de la Mujer de Bogotá son espacios físicos y seguros que brindan acogida a mujeres mayores de 18 años víctimas de violencia de género en el ámbito público y privado. Estos lugares transitorios tienen como objetivo salvaguardar las vidas, la integridad personal y prevenir los feminicidios.

Actualmente, Bogotá cuenta con seis de estos lugares, en los que en los últimos 4 años fueron acogidas 3.772 personas, de las cuales 1.760 fueron mujeres en riesgo de feminicidio y 2.012 fueron personas acogidas que hacen parte del grupo familiar de la mujer.

De enero a abril de 2024 se han acogido a 246 personas, entre las que se encuentran 115 mujeres en riesgo y 131 personas acogidas de su círculo familiar cercano.

Qué servicios ofrecen

Estos espacios han sido diseñados para ofrecer diferentes acciones orientadas a la protección, la autonomía y para suplir necesidades básicas de manera gratuita. 

En las Casas Refugio, además de la protección, se busca fortalecer las redes de apoyo -ya sea familia o amigos-, sus capacidades y las de sus familias por medio de herramientas para que puedan acceder a empleos, fortalecer sus emprendimientos y, en general, se realiza una reconstrucción de sus proyectos de vida, para que una vez salgan de allí tengan ingresos económicos y puedan desarrollar sus vidas sin tener que recurrir a sus agresores. 

En el Plan Distrital de Desarrollo, en materia de violencias basadas en género, la estrategia busca fortalecer frentes como lo son la atención por medio de la Línea Púrpura, la Agencia MUJ, el Sistema Articulado de Alertas Tempranas, la representación jurídica, el acompañamiento psicosocial, la atención y la acogida a mujeres en riesgo de feminicidio. 

Esta última estrategia se garantizará con la atención integral a las víctimas para garantizar su acceso a la justicia y la repuesta oportuna. Para ello, se promueven y fortalecen la articulación con las Casas de Justicia, así como también se impulsan los procedimientos administrativos y judiciales que garantizan el trámite oportuno y eficiente de asuntos de atención y protección efectiva a las mujeres víctimas de violencias. 

Una de las metas del programa 2 para estos próximos cuatro años de la Secretaría de la Mujer es implementar en las seis Casas Refugio, que existen actualmente, el enfoque diferencial para que Casas Refugio como la Rural puedan continuar operando para las mujeres campesinas y sus familias. 

Qué tipos hay

Actualmente, estos espacios operan con tres modelos de atención que responden a las necesidades particulares de las mujeres, esos son: Casa Refugio con Modelo Integral, Casa Refugio Rural y Casa Refugio Modelo Intermedio.

Las Casas Refugio con Modelo Integral son para aquellas mujeres que tienen medida de protección y acceden a ellas por medio de las Comisarías de Familia o por juez de control de garantías. Los servicios ofertados son psicología, derecho, trabajo social, pedagogía y atención básica en salud. 

Por su parte, la Casa Refugio con Modelo Intermedio surgieron con la intención de proteger a las mujeres que no cuentan con medida de protección. Las mujeres y sus familias pueden llegar a ellas por medio de los servicios de la Secretaría de la Mujer. Allí, ellas tienen servicios de psicología, derecho y trabajo social. 

Y en la Casa Refugio Rural las mujeres pueden acceder por medio de un juez de control de garantías, Comisarías de Familia o por los servicios de la Secretaría de la Mujer. Esta Casa cuenta con un enfoque territorial porque está dirigida a mujeres rurales y campesinas, entendiendo sus necesidades y características particulares, así como la discriminación que viven y las barreras existentes a las que se enfrentan. Es por eso que además de los servicios de psicología, derecho, trabajo social, pedagogía y atención básica en salud, cuentan con una huerta agroecológica.

Para más información, visita la página web de Secretaría de la Mujer de Bogotá.

mujeres Violencia de género Feminismo
Bogotá

Más Noticias

actividades culturales

Empieza la IV edición del Circuito de arte en Cartagena

Macondo

Aracataca, tierra de Gabriel García Márquez, recibirá al Festival Macondo

agrupaciones de rock

Capitales del rock que puedes visitar en América Latina

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘Maratón de Nueva York’

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Ópera Queen, un show sinfónico que revive los clásicos de la banda queen
Ópera Queen, un show sinfónico que revive los clásicos de la banda queen

Ópera Queen, un show sinfónico que revive los clásicos de la banda

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis
Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff

‘El juego del calamar’ tendría un final alternativo, según su director Netflix
‘El juego del calamar’ tendría un final alternativo, según su director Netflix

‘El juego del calamar’ tendría un final alternativo, según su director

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic