Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Beneficios de la risa para la salud física y emocional | Foto de Unplash
Beneficios de la risa para la salud física y emocional | Foto de Unplash
  1. Cultura

10 datos curiosos sobre la risa que no sabías

facebook X whatsapp
Register
Los animales también ríen... te contamos este y más datos curiosos sobre la risa, además de contarte los beneficios que tiene para la salud.
Lunes, 16 Junio, 2025 - 05:52
Radiónica

Por: Radiónica

La risa es una expresión espontánea e involuntaria que se produce como respuesta a un estímulo sensorial de humor. No solo se relaciona con un instante de distensión y felicidad, también tiene efectos positivos a corto y largo plazo sobre la salud física y emocional.

Numerosos estudios muestran que, aunque la risa por sí misma no cura enfermedades, puede ser una herramienta terapéutica coadyuvante en tratamientos médicos. No todos nos reímos de las mismas cosas ni de la misma forma o con la misma intensidad, pero ese gesto espontáneo fortalece nuestro vínculo con otras personas, nos pone de buen humor y hasta puede mejorar nuestra respuesta al estrés.

“Cuando reímos, la risa activa regiones del cerebro relacionadas con el placer, como el sistema límbico, y con funciones sociales, como la corteza prefrontal. Eso significa que no solo nos sentimos bien, sino que también nos acercamos más a los demás”, explica la neuropsicóloga Johanna Cabrejo, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada.

No se trata solo de humor, pues la Dra. Cabrejo destaca también que “se ha observado que la risa mejora la oxigenación, ya que tomamos más aire, y eso puede beneficiar al corazón y los pulmones, aunque estos efectos suelen ser temporales”.

La risa se está usando en contextos clínicos como parte de terapias complementarias en geriatría, cuidados paliativos, oncología y salud mental. “Aunque la risa no cura enfermedades por sí sola, sí puede complementar tratamientos. Estudios muestran que reír puede ayudar a aliviar la sensación de dolor, mejorar la calidad del sueño y disminuir la presión arterial en algunos casos. Esto se debe a que, al reír, liberamos endorfinas que son como analgésicos naturales del cuerpo”, explica la Dra. Cabrejo.

Eso sí, no todas las risas son iguales, aclara la especialista: una risa fingida no es mala, pero no produce los mismos beneficios que la risa espontánea. Tampoco es lo mismo una risa burlona que una risa sincera, sobre todo si se comparte con otras personas. Algo tiene la risa que nos hace más accesibles y atractivos, genera más empatía y refuerza la conexión emocional.

Una persona que ríe a menudo suele tener un círculo social amplio y fuerte, y tiene más probabilidades de tener una vida larga y sana en comparación con una persona con relaciones sociales débiles.

“Al igual que recetamos un medicamento, los médicos deberíamos recetar reír 10 o 15 minutos cada día, porque reír es gratis, no tiene efectos secundarios y puede ayudarnos a sobrellevar mejor los momentos difíciles. Aunque no reemplaza ningún tratamiento, incluir más momentos de humor y alegría en el día a día puede hacer una gran diferencia en nuestra calidad de vida”, concluye la Dra. Cabrejo.

10 curiosidades sobre la risa

  1. La risa es contagiosa: literalmente. Está comprobado que reímos más cuando estamos en compañía que cuando estamos solos. Esto no es casual: nuestro cerebro responde a la risa de otros gracias a las llamadas 'neuronas espejo', que nos impulsan a imitar y compartir emociones.
  2. Los bebés ríen antes de hablar: la risa aparece alrededor de los 3 o 4 meses de edad, mucho antes de que los bebés puedan pronunciar su primera palabra.
  3. No todas las risas suenan igual: hay más de 50 tipos distintos de risa, desde una risita tímida hasta una carcajada sonora. Y cada una expresa algo diferente. Un estudio publicado en 2015 demostró que se puede identificar si dos personas que ríen al mismo tiempo son amigas o desconocidas solo por su manera de reír.
  4. Reímos más en grupo: las personas tienen hasta 30 veces más probabilidades de reírse cuando están acompañadas que cuando están solas.
  5. Los animales también ríen: se pensaba que la risa era exclusiva de los humanos, pero estudios recientes muestran que algunos primates, como los chimpancés y gorilas, emiten sonidos similares a la risa durante el juego. Incluso las ratas emiten una especie de "risa ultrasónica" durante el juego o al ser acariciadas.
  6. El cerebro sabe si la risa es falsa o real: usamos diferentes áreas cerebrales para procesar una risa genuina y una forzada. Sí, nuestro cerebro lo nota.
  7. Tendemos a reír menos con la edad: con la edad, empezamos a reírnos menos veces y con menos intensidad, a pesar de que las personas mayores disfrutan más del humor que las personas jóvenes. Eso sí, si quieres hacer reír a adultos mayores, no hagas chistes agresivos y mucho menos relacionados con la edad.
  8. La risa incide positivamente en la atención y el aprendizaje: en niños y adultos mayores, la risa como parte de una terapia basada en el juego puede activar circuitos cerebrales que ayudan en procesos como la atención, la memoria emocional y la flexibilidad cognitiva. Además, al reír se reducen niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentan sustancias como la dopamina, lo que tiene un impacto positivo en el estado de ánimo y en el aprendizaje.
  9. El humor activa el sistema de recompensas del cerebro: cuando algo nos hace reír, se activan zonas como el núcleo accumbens, que también responden a estímulos como el chocolate o la música.
  10. Reír puede alargar la vida: estudios muestran que las personas con buen sentido del humor tienden a vivir más tiempo, especialmente en condiciones de estrés o enfermedad.
Actualidad salud Salud Mental

Más Noticias

actividades culturales

Empieza la IV edición del Circuito de arte en Cartagena

Macondo

Aracataca, tierra de Gabriel García Márquez, recibirá al Festival Macondo

agrupaciones de rock

Capitales del rock que puedes visitar en América Latina

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘Maratón de Nueva York’

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica
Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade
Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic