Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
¿Qué actividades culturales se pueden disfrutar el 30, 31 de mayo y 01, 02, 03 de junio?
¿Qué actividades culturales se pueden disfrutar el 30, 31 de mayo y 01, 02, 03 de junio?
  1. Cultura

¿Qué hay para hacer? Agéndate con los planes culturales de la última semana de mayo

facebook X whatsapp
Register
¡Prepárate para el último fin de semana cargado de eventos culturales! Con una amplia variedad de actividades diseñadas para personas de todas las edades.
Jueves, 30 Mayo, 2024 - 11:44
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

Durante este fin de semana, tendrás la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de propuestas y actividades culturales. Podrás explorar diversas expresiones artísticas, sumergirte en el mundo del cine, deleitarte con la música en vivo y descubrir experiencias únicas que te sorprenderán.

¡Disfruta al máximo de estas experiencias culturales y de entretenimiento!

Bogotá

Jueves 30 de mayo

La Orquesta Filarmónica de mujeres estrena Gusano Abisal de Manuela Gálvez, ganadora del premio de estímulos a compositoras. El concierto estará a cargo de la directora: Paola Ávila y la solista: Sara Catalina Álvarez, en el violonchelo. Entrada libre, prográmate aquí.

Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Iglesia San Ignacio, calle 10 6 - 3

Viernes 31 de mayo

Vive un concierto inolvidable con la Orquesta Sinfónica Binacional en El Ensueño. Bajo la dirección del maestro Eduardo Ortíz Vitriago, la orquesta ofrecerá una interpretación magistral de la Sinfonía número 7 de Beethoven, demostrando un dominio excepcional y una pasión palpables. Prográmate aquí.

Hora:  7:00 p. m.
Lugar: Teatro El Ensueño, Transversal 70 D 60 90

Concierto de la Orquesta Filarmónica de Teatro El Ensueño

Sábado 01 de junio

El próximo 1 de junio, La Media Torta se transformará en el epicentro de la música reggae con la celebración de Rototom Colombia, una iniciativa nacida de la colaboración entre Martinika, gestora cultural y cantante de Alto Grado, y Javier Fonseca, fundador y vocalista de Alerta Kamarada y el prestigioso Festival Rototom Sunsplash de Europa.

Las puertas del evento se abrirán al público a partir de las 12:00 del mediodía para ofrecer una jornada llena de ritmo, cultura y convivencia. Prográmate aquí.

Hora:1:00 p. m.
Lugar: La media torta, calle 18 1-05 este

Rototom Colombia

Cali

Jueves 30 de mayo

Cruzando Fronteras: ¡A Cien Años de La Vorágine! Estamos viviendo la gran celebración del centenario de la icónica novela La Vorágine, una obra que ha trascendido generaciones y fronteras, por ello, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero nos trae un simposio que reúne a expertos, literatos y apasionados de la literatura para explorar y debatir el impacto y la vigencia de esta joya literaria. Conoce más aquí.

Hora: De 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
Lugar: Biblioteca Departamental - Auditorio Diego Garcés Giraldo

 

Jueves 30 y viernes 31 de mayo

¡Terminó la espera! Después de recibir más de 100 inscritos entre agrupaciones y solistas de diversos géneros de Cali y el Valle del Cauca, y una evaluación rigorosa, 40 propuestas musicales se presentarán bajo la modalidad de showcase ante la comunidad universitaria y los caleños en general, en las audiciones para las agrupaciones musicales locales, camino al FIURA 2024. Prográmate y conoce más aquí.

Hora: 3:00 p. m. - 9:00 p. m.
Lugar: Universidad del Valle canchas auxiliares del centro deportivo universitario del Campus Meléndez.

Sábado 01 de junio

Disfruta la obra ¿Quién mató a Theo? Débora quiere su fortuna, Renata desea su amor, Tatiana le ama profundamente y Mami solo quiere cumplir todos los deseos del Bairon. En esta comedia de enredos y desenredos, cuatro drag queens son las mayores sospechosas de la muerte del multimillonario Theodolindo Gutiérrez. No vas a para de reírte y no te aguantarás las ganas de cantar con el estreno del Movimiento Drag Cali. 

Hora: 7:30 p.m
Lugar: Teatro del Presagio, avenida 9A 10N 50

Medellín

Jueves 30 de mayo

La Universidad de Antioquia presenta una experiencia cinematográfica en el nuevo ciclo de Cineclub KXVRX: Madres y Directoras de Cine. En esta ocasión, proyecta la impactante obra Las 3 habitaciones de la Melancolía, dirigida por Pirjo Honkasalo de Finlandia. El documental narra la realidad de los niños que viven en Rusia y Chehcenia, países inmersos en un conflicto interminable. Consulta más aquí.

Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Sala de cine del edificio San Ignacio, Paraninfo UdeA

Viernes 31 de mayo

El Teatro Pablo Tobón Uribe revive la época dorada del rock con Alter 90's en un espectáculo único e inolvidable, celebrando la música que definió a toda una generación. Sin nostalgia, pero con toda la pasión y la energía que caracterizó aquellos años. Esta experiencia filarmónica busca transportar a su audiencia, a través de los mejores éxitos de los 90, a una época dorada repleta de éxitos como: Epic. Faith No More, Cemetery Gates, Water Song, Hard To Handle. Consulta más aquí. 

Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe 

Sábado 01 de junio

​​El Teatro Universidad de Medellín viste de magia su escenario con la interpretación de las bandas sonoras más épicas del cine, incluyendo éxitos como Star Wars, Harry Potter, Piratas del Caribe, Los Vengadores, Jurassic Park, Interstellar, Juego de Tronos, El Señor de los Anillos, Cómo entrenar a tu Dragón y Batman. Será una experiencia que busca transportar a la audiencia a mundos de aventura y emoción. Más información aquí.

Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Teatro Universidad de Medellín

medellin

Pasto

Jueves 30 de mayo

El Ensayadero de la Universidad de Nariño abre sus puertas al público, invitando a la ciudadanía a conocer los nuevos proyectos musicales que han perfeccionado sus propuestas a través de ensayos semanales. Una de estas bandas es Melifera y los Fragmentos, una propuesta que explora el groove, punk, rock y rap, basándose en las composiciones de la cantautora Melifera Santt, quien comenzó su carrera en el rap y en conjunto, durante estos ensayos, la banda ha encontrado su propio sonido y están listos para grabar su primer sencillo.

Hora:  7:00 p. m.
Lugar: Casa cultural antiguo Liceo – Udenar Centro

Viernes 31 de mayo

En Nariño, Pasto es Hip Hop ha sido una iniciativa destacada durante todo el mes de mayo, liderada por la Fundación Surpise City, en conjunto con la dirección de juventud de la Alcaldía de Pasto y el Banco de la República. Esta propuesta nos ha permitido conocer más sobre la cultura hip hop, los proyectos sociales que se desarrollan en su ámbito y las historias de los y las hiphopers de la ciudad, a través de charlas, talleres y encuentros artísticos.

El mes dedicado al Hip Hop culmina con una programación especial que incluirá activaciones artísticas como sets de DJ, batallas de freestyle, breakdance y graffiti en vivo. Será una tarde para apreciar el talento local del hip hop en la capital de Nariño.

Hora: 1:00 p. m. - 6:00 p. m. 
Lugar: carrera 21 con calle 19, zona peatonal frente al Banco de la República

La directora y productora de cine Laura Gómez Hincapié presentará el largometraje Utopia, en la Casa de la Memoria de Nariño. Este documental es un viaje por el pasado revolucionario de Colombia a través de los recuerdos de su padre, un militante de izquierda cuya memoria se desvanece con el paso de los años. La proyección será acompañada de un conversatorio en línea con la directora, quien presenta por primera vez su ópera prima en Pasto.

Hora: 6:30 PM
Lugar: Casa de la Memoria de Nariño, carrera 26 14-59 

Barranquilla

Jueves 30 de mayo

Este jueves saca al filósofo que llevas dentro con el conversatorio sobre Julio Enrique Blanco, un legado filosófico en Barranquilla, con el moderador invitado Julio Núñez Madachi, filósofo y profesor de la Universidad del Atlántico. 

Hora: 6:30 p. m.
Lugar: Café Filó alianza francesa, sede principal

Viernes 31 de mayo

Esta versión del Crows Fest se realizará en el Rock n’ Rolla bistro bar. Las agrupaciones alternativas de la región Caribe vuelven a tener un encuentro en el que podrán interactuar con el público, con otras bandas de la costa y con agrupaciones internacionales. Entre las bandas participantes podrán escuchar a las bandas barranquilleras Rosas en Luto, quienes definen su música como una deconstrucción y creación de arte manteniendo las raíces y la exploración de sonidos con temas sociales en su lírica; Fósforo, la joven banda de metal de la ciudad; Horizonte de sucesos, agrupación de Classic Rock & Blues; Crimson y Había una vez, bandas de Pop Punk; Epidemia Rapcore que explora la esencia del nu-metal latino y The Ivory King agrupación barranquillera de Hardcore.

Hora: 6:00 p. m.
Lugar: Rock n’ Rolla bistro bar, carrera 46 74- 61

Sábado 01 de junio

Este sábado se llevará a cabo la actividad del multiverso geek titulado Terror en la cultura pop, en la que se presentarán los escenarios de cómics, mangas, cine, TV y videojuegos. La actividad organizada por el museo de arte moderno de Barranquilla, tendrá como ponente de la actividad será Michael Morvius. 

Hora: 3:00 p. m.
Lugar: Alianza Francesa, sede principal

Domingo 02 de junio

Este domingo continúa la ruta de reconocimiento de la capital del Atlántico en Barrio abajo, uno de los barrios más antiguos de la ciudad con el Tour “Orígenes”, en el que se mostrarán las tradiciones, la gastronomía, la arquitectura y las curiosidades más antiguas de Barranquilla. 

Hora: 1:00 p. m.
Lugar: Barrio abajo

 

Agenda Agenda Cultural Bogotá
Medellín cali barranquilla
pasto

Más Noticias

actividades culturales

Empieza la IV edición del Circuito de arte en Cartagena

Macondo

Aracataca, tierra de Gabriel García Márquez, recibirá al Festival Macondo

agrupaciones de rock

Capitales del rock que puedes visitar en América Latina

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘Maratón de Nueva York’

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica
Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade
Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic