Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
5 curiosidades sobre los Premios Nobel que no sabías | Foto de Unplash
5 curiosidades sobre los Premios Nobel que no sabías | Foto de Unplash
  1. Cultura

5 curiosidades sobre los Premios Nobel que no sabías

facebook X whatsapp
Register
Los Premios Nobel se concederán del 2 al 9 de octubre en Estocolmo y Oslo a personas que han contribuido al "bien de la humanidad".
Jueves, 28 Septiembre, 2023 - 12:57
Radiónica

Por: Radiónica

Los Premios Nobel se concederán del 2 al 9 de octubre en Estocolmo y Oslo a personas que han contribuido al "bien de la humanidad", según el deseo de su creador, el sueco Alfred Nobel (1833-1896).

Grandes ausentes

Desde 1901, seis nobeles de la Paz no pudieron asistir a la ceremonia de entrega de los premios en Oslo.

En 1936, el periodista y pacifista alemán Carl Von Ossietzky había sido enviado a un campo de concentración nazi.

En 1975, el físico y disidente soviético Andréi Sájarov fue representado por su esposa Elena Bonner.

En 1983, el sindicalista polaco Lech Walesa renunció a asistir a la ceremonia por temor a no poder regresar a su país.

En arresto domiciliario, la opositora birmana Aung San Suu Kyi, laureada en 1991, fue autorizada a viajar a Oslo por la junta militar que gobernaba su país pero decidió no acudir por las mismas razones.

En 2010, el disidente chino Liu Xiaobo se hallaba encarcelado. El premio se colocó sobre una silla, simbólicamente vacía.

Y en 2022, el detenido activista de derechos humanos bielorruso Ales Bialiatski fue representado por su esposa, Natalia Pinchuk.

Un premio (casi) para los vivos 

Desde 1974, los estatutos de la Fundación Nobel estipulan que el premio no puede otorgarse de manera póstuma, salvo que la muerte ocurra después de anunciado el nombre del laureado.

Hasta que la norma se puso por escrito, solo dos personalidades fallecidas fueron galardonadas, ambas de nacionalidad sueca: el poeta Erik Axel Karfeldt (Literatura, en 1931) y el presuntamente asesinado secretario general de la ONU, Dag Hammarskjöld (premio de la Paz en 1961).

También sucedió que no se concediera un premio como forma de rendir homenaje a un galardonado fallecido, como en 1948 tras el asesinato de Gandhi. 

Un laureado reciente no tuvo la oportunidad de recibir la famosa llamada telefónica que anuncia un Nobel: tras el premio de Medicina de 2011 al canadiense Ralph Steinman, se conoció de su muerte tres días antes, aunque sigue en la lista de ganadores.

Pocas mujeres laureadas 

Las mujeres apenas representan un 6 % del total de galardonados, con 60 laureadas desde 1901. 

El Nobel de Economía se queda atrás con apenas 2,2 %. En su conjunto, los premios científicos se otorgaron en un 3,7 % a mujeres. La literatura también es cosa de hombres (14,2 % de mujeres). En cuanto al Nobel de la Paz, sólo el 16 % de los galardonados son mujeres. 

Desde inicios del siglo XXI, 31 mujeres fueron recompensadas, tres veces más que durante las dos décadas anteriores. El año 2009 marcó un récord para las mujeres con cinco premios, incluido el de Economía, que se otorgó a la estadounidense Elinor Ostrom.

La primera persona en ganar dos veces un Nobel fue una mujer: la francesa de origen polaco Marie Curie (Física en 1903 y Química en 1911).

Matemáticas 

¿Por qué no existe Nobel de matemáticas? La leyenda cuenta que Alfred, inventor de la dinamita, se habría vengado así del amante de su propia amante, el matemático Magnus Gösta Mittag-Leffler. 

No hay pruebas que respalden esa hipótesis y la explicación más probable es que en 1895, año en que Nobel redactó su testamento, ya existía una recompensa en Suecia para esa disciplina.

Además, a inicios del siglo XX, las ciencias aplicadas tienen el respaldo de las élites y de la opinión, que no tenía claro cuál era la deuda de la humanidad con las matemáticas?

Ceremonias del 10 de diciembre 

Los premios se anuncian a inicios de octubre, pero se entregan en Estocolmo y Oslo el 10 de diciembre, día del fallecimiento de Nobel.

En Estocolmo (premios científicos de Economía y de Literatura), la ceremonia concluye con un banquete que reúne a cerca de 1.300 personas en el Ayuntamiento, en presencia del rey Carlos XVI Gustavo y de la reina Silvia.

En Oslo (premio de la Paz), un millar de invitados se reúnen también para la ceremonia en la alcaldía, antes de un banquete en pequeño comité.

El embajador de Rusia fue excluido de la ceremonia en Estocolmo debido a la guerra en Ucrania. En cambio en Oslo, el Instituto Nobel noruego prevé invitar a todos los embajadores.

Nobel de Literatura Premio Nobel de Literatura Actualidad
Ciencia cultura

Más Noticias

actividades culturales

Empieza la IV edición del Circuito de arte en Cartagena

Macondo

Aracataca, tierra de Gabriel García Márquez, recibirá al Festival Macondo

agrupaciones de rock

Capitales del rock que puedes visitar en América Latina

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘Maratón de Nueva York’

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica
Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’

John Lennon y Yoko Ono son retratados en nuevo documental que llega a cines john lennon
John Lennon y Yoko Ono son retratados en nuevo documental que llega a cines john lennon

John Lennon y Yoko Ono son retratados en nuevo documental que llega a cines

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic