Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Bruce Lee también azotaba el piso con chachachá
Bruce Lee también azotaba el piso con chachachá
  1. Cine

Bruce Lee también azotaba el piso con chachachá

facebook twitter whatsapp
Register
La legendaria estrella del cine aprendió y dominó un ritmo tan importante en su vida como su habilidad en el Kung-fu.
Lunes, 12 Abril, 2021 - 10:06
Radiónica

Por: Radiónica

Cuando nació Bruce Lee en San Francisco, EEUU, su madre de ascendencia chino-alemana, muy católica y supersticiosa, quiso llamarlo Lee Jun Fan, que significa protector de San Francisco. Luego cambiaron de opinión y decidieron bautizarlo bajo el seudónimo femenino de Sai Fong, que significa pequeño fénix. 

Hay varias hipótesis sobre este cambio. Una, cuenta que su padre, también actor y que estuvo con la compañía de artistas de la Ópera China Cantonesa, había sido maldecido y durante tres generaciones y los primeros varones de su descendencia directa morirían jóvenes. Ya había sucedido y su primogénito falleció al poco tiempo de su nacimiento. Así que, al ponerle este nombre, sus padres buscaban ocultar la identidad sexual de Lee y despistar a los espíritus malignos que podían atacarlo. 

Al final, una enfermera, para evitar problemas en su certificado de nacimiento americano, decidió escribir Bruce, como todos lo conocemos. 

Bruce Lee pasó su infancia y adolescencia en Hong Kong. Con apenas dos meses debutó en un filme titulado Tears of San Francisco (1941) y a los seis estuvo en Birth of Mankind (1946), un melodrama en el que ya mostró su potencial. A los 18, ya en la década del 60, regresó a EEUU bajo la insistencia de su padre que lo quería tener alejado de la mafia china. 

En el país norteamericano, empezó  estudios de filosofía en la universidad, atraído sobre todo por el taoísmo, aunque abandonó la carrera para abrir un primer gimnasio. Contra las amenazas de algunos asiáticos que lo trataron de traidor, empezó a enseñar a occidentales las técnicas del Kung-fu. Ahí trabajó con intensidad  una técnica que se conoce como “el puñetazo de una pulgada”, que hace parte de las artes marciales chinas: un golpe que se realiza a muy corta distancia (de cero a seis pulgadas) y que él terminó popularizando mucho. Y el resto es historia. 

Pero hay un pequeño episodio. Una técnica tan contundente como “el puñetazo de una pulgada”,  incluso antes de perfeccionar este golpe. Una que dicen que lo salvó la sombra de la mafia china que se cernía sobre él. Que le ayudó a perfeccionar el juego de sus pies y su equilibrio. Y que además, según su hermano, Robert Lee, le permitió vivir aventuras amorosas.

Cuando tenía 18 años, en 1958, antes de ir a EEUU, Bruce Lee participó de un concurso en Hong Kong de chachachá y se llevó el primer puesto. El título fue el de “Crown Colony Cha-Cha Champion”. 

Son varias las fuentes que lo confirman. Algunas imágenes de él bailando quedaron registradas en un libro  Los tesoros de Bruce Lee, de Paul Bowman. También su hermano, quien produjo el documental Bruce Lee, My Brother (2010), dramatizó la victoria del legendario luchador en el campeonato de chachachá. Y hay una escena clave que confirma este talento, la cual hace parte de una película llamada Darling Girl (1957) en la que sale bailando este ritmo. 

El propio Bruce Lee sostuvo que un año después de haber comenzado a aprender el Kung Fu, aprendió a bailar el ritmo creado por el músico cubano Enrique Jorrín, más o menos hacia los años cincuenta. En el Museo del Patrimonio de Hong Kong hay una exposición que incluye muchos artículos personales que le pertenecieron. Entre los objetos que componen la muestra se conserva un cuaderno personal donde anotó 108 pasos de baile de chachachá.

Cinema Radiónica cine

Más Noticias

cine colombiano

'Una Madre', la nueva joya del cine colombiano

cine

‘Sedimentos’ una mirada íntima a la sororidad trans

cine

“Triangle of Sadness”, la película ganadora en Cannes 2022

cine

Una charla con Florence Thomas sobre cine

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Cinemateca de Bogotá
Cinemateca de Bogotá

La Cinemateca de Bogotá presenta la Temporada de Animación Expandida 

cine
cine

Se cancela el estreno de Batgirl

punk
punk

60 canciones de un minuto para licuar cerebros

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.