Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"A la industria todavía le falta mucho por crecer pero creo que se está haciendo un muy buen trabajo"
"A la industria todavía le falta mucho por crecer pero creo que se está haciendo un muy buen trabajo"
  1. Blogs
  2. Mariel Bejarano Vasquez

"A la industria todavía le falta mucho por crecer pero creo que se está haciendo un muy buen trabajo"

facebook twitter whatsapp
Register
Mauricio Leguizamo de The Black Cat Bone nos habló de la escena musical nacional, de la industria y de la independencia en el arte
Jueves, 10 Septiembre, 2015 - 07:36
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Hoy en el arte básicamente, a mí me parece que el que mantenga la independencia es la persona que puede tener control sobre su arte, sobre su música, sobre lo que esté haciendo sin la manipulación de un ente externo, sea disquera, sea algo de imagen o lo que sea.

La gente que logre dominar eso por encima de sí está firmado por disquera o algo, va a tener el control de su arte y va a poder ser independiente. Para mí ser independiente es eso.

¿Por qué no hay un mercado autosostenible en Colombia?... Bueno hay muchos factores, Colombia no es un país que tenga desarrollada una industria, aunque se están obviamente desarrollando muchas cosas que sí están dando eso, por un lado.

Por otro lado la industria musical ha cambiado mucho, antes se basaba como en un modelo totalmente distinto de ventas, de lo que podría recaudar el artista por muchos lados; por ventas de discos, por radio difusión, muchas cosas. Ahora el modelo ha cambiado tanto que casi que las ventas por discos no genera muchos ingresos al artista y éste tiene que basarse netamente en ciertas entradas, debe enfocarse más en la parte en vivo, quizá en merchandising o algo así, al fin y al cabo pues la gente tiene que ser un poquito más creativa.

A la industria todavía le falta mucho por crecer pero creo que se está haciendo un muy buen trabajo, hay muy buenos productos, hay muy buenas bandas, y pues básicamente tenemos que ir creciendo ya.

Construir un mercado independiente en Colombia es muy complejo, hay muchas viables pero lo más importante es que los músicos y los artistas se concentren en su proyecto, en la música. Y cuando se tenga una muy buena canción, una buena producción, un producto muy bueno, de ahí se puede arrancar a hacer todo lo demás; la parte de mercadeo y lo demás va alrededor de algo muy bueno.

A veces yo creo que mucha gente se le olvida eso y termina como gestionando un producto alrededor de otras cosas, de una imagen o de otro tipo de cosas que no es la música, que es lo que la gente siempre tiene que tener en cuenta.

Teniendo un buen producto, de ahí en adelante se puede construir algo bueno. Yo confío que estamos en un muy buen camino, a nivel de industria estamos creciendo, hay más producciones, más calidad en lo que se está haciendo, se están gestionando cosas muy buenas a nivel de eventos y todo eso ayuda a construir una escena más grande que es lo que necesitamos, empezar a crear entre todos, pero lo básico es tener buena música

Opinión Lo Independiente Es

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

artistas colombianas
artistas colombianas

“La sentada” el canto de La Muchacha contra la corrupción y la violencia

Música Internacional
Música Internacional

Ucrania gana el festival de Eurovisión

Noticias
Noticias

Abogados de Johnny Depp finalizaron interrogatorio de Amber Heard

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.