Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Margarita Mejía
Foto: Margarita Mejía
  1. Blogs
  2. Mariel Bejarano Vasquez

"Creo que el arte se sigue moviendo dentro de la marginalidad": Andrés Ospina

facebook twitter whatsapp
Register
El autor de Bogotálogo (2012) y Chapinero (2015) nos habla de la ‘independencia’, de la autogestión y de la construcción de un mercado cultural independiente en Colombia
Viernes, 14 Agosto, 2015 - 03:25
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

A mí la palabra independencia me genera muchas dudas, porque me parece que en algún momento y en sociedades muy desarrolladas desde el punto de vista creativo tenía mucho sentido. Digamos que en la Inglaterra de los 60 o en los 70 se hablaba de independencia porque había una gran cultura mainstream que se reconocía como la gran cultura, la cultura mayoritaria y una cultura minoritaria o una cultura underground, una cultura subterránea como se dice.

Creo que eso funciona dentro de una sociedad desarrollada y que puede aludir a la gente que no está vinculada con grandes círculos de poder en la producción cultural, pero me parece que en el caso de Colombia y en un contexto como el nuestro, hablar de eso es bastante complicado porque finalmente yo creo que el arte se sigue moviendo dentro de la marginalidad, de manera que me parece riesgoso utilizar el término ‘independiente’ porque finalmente seamos grandes o pequeños pues todos estamos jugando a lo mismo y es a tener un lugar en lo que se conoce como la industria de producción cultural.


¿Por qué no hay un mercado autosostenible de la cultura en Colombia?
Yo creo que finalmente es una de las tristes consecuencias del tercermudismo, que no son pocas; sabemos que en una sociedad a la que digamos le competen prioridades mucho más complejas o mucho más inmediatas, según entendemos, distintas al arte o distintas a la producción cultural, distintas al entretenimiento; el asunto de hablar de generar una industria con fortaleza pues resulta muy difícil, además yo creo que no solamente en términos de producción cultural sino en términos de producción de otra índole sucede lo mismo, y es que no somos una sociedad muy exportadora de cultura ni muy exportadora de cosas sino muy importadora; hemos sido mucho más consumidores, hemos tenido muy poca fe en lo nuestro, no ha habido una política cultural seria de parte del Estado en torno a cómo se podría solucionar eso y eso nos lleva a que seguimos siendo principalmente un país consumidor de cultura más que productor de cultura y yo creo que un país acomplejado también.

La construcción de un mercado cultural independiente en Colombia yo creo que es una empresa en la que se ha venido trabajando desde mucho tiempo atrás, creo que la autogestión, que es un asunto que constituye uno de esos elementos vitales para que ese mercado se vaya consolidando, es algo en lo que se viene trabajando desde tiempo atrás. Bien sabemos que en la música, por ejemplo, se hace prensaje independiente desde hace más de 50 años, que el sector editorial ha hecho lo mismo por otro lado y que ahora con el tema de los nuevos mecanismos de divulgación de la producción artística eso está sucediendo.

Me parece que deberíamos conocernos mejor entre todos, toda la gente que está creando, consumiendo o divulgando la cultura debería estar más pendiente de eso para darle cierta solidez al tema y trabajar más como un bloque cultural (sé que suena un poco pretencioso) que trabajar como unas islas.

Unidos yo creo que se puede hacer mucho. Y creo que en Colombia mucha gente está trabajando por eso, digamos que no es un proceso nuevo para nosotros y que hemos venido haciendo con cierta fortuna. Y hay unos ejemplos muy buenos y muy positivos en ese sentido

Opinión Lo Independiente Es libros
Literatura cultura

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Monsieur Perine
Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

Noticias
Noticias

¿Qué es el solsticio de verano y cuándo ocurre?

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.