Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Bono se llama Paul David Hewson y ha sido nominado 3 veces al Premio Nobel de Paz.
Bono se llama Paul David Hewson y ha sido nominado 3 veces al Premio Nobel de Paz.
  1. Blogs
  2. Manuel Carreno

Bono: una figura complicada

facebook twitter whatsapp
Register

Ustedes, ¿qué piensan de Bono? Una opinión de Manuel Carreño sobre el líder de U2.

Viernes, 9 Junio, 2017 - 04:08
Manuel Carreño

Por: Manuel Carreño

Todo el mundo tiene una opinión acerca de Bono. Buena, regular o mala. Pocos personajes de la historia del rock generan tanta controversia. Me pidieron que diera mi opinión sobre el cantante de U2 aprovechando el anuncio de su primer concierto en Colombia el próximo 7 de octubre. Creo que de todas las opiniones sobre el cantante, la que más me ha gustado y con la que más estoy de acuerdo es con este video de hace 10 años de la Muchachada Nui de España. Sin embargo ampliaré la idea.

U2 siempre tuvo una mirada distinta por ser la más importante banda de new wave, (un movimiento casi totalmente británico) en aparecer desde Irlanda. Eso hacía que sus letras y sus actitudes fueran especiales. Sus primeros álbumes fueron toda una reflexión sobre la guerra y los problemas sociales que vivían en su país natal. Lograron conquistar Europa a mediados de los ochenta y en 1987 se tomaron Estados Unidos con The Joshua Tree. Desde ahí todo empezó a cambiar para esta agrupación que con ese álbum se ganó el rótulo de agrupación de rock más importante del mundo, y que no se les fue nunca más.

Dieron muestra de su toma de Norteamérica y el mundo con su película/disco Rattle And Hum y cambiaron la historia del rock con Achtung Baby (1991). Desde ahí todo empezó a cambiar en un líder que siempre mostró ser carismático, y que los temas políticos le interesaban. A fines de los años ochenta el rock se volvió más políticamente correcto, apoyando las causas de ONG´s como Amnistía Internacional. Bono fue el abanderado de ese rock político y desde ahí dejó de ser el carismático líder de una banda para volverse un hombre influyente que hablaba con los líderes políticos del mundo. Nunca una figura del rock logró semejante perfil. Bono es y sigue siendo un hombre que tiene qué decir sobre todos los conflictos del mundo. Tanto su música como sus movidas humanitarias dan fe de eso.

Volviendo al principio, todos tienen una opinión sobre lo que hace Bono. A mi personalmente me parece que es una forma de unir política y rock que no me convence. El rock en sus inicios buscó ser incómodo para los políticos. Los líderes de las bandas más que ser unas figuras humanitarias, deben ser críticos de todo el sistema. No volverse parte del mismo.

U2 ha logrado convencer al mundo de que verlos es una experiencia que no es meramente musical. Que es un espectáculo a todo nivel y una reflexión que incluye lo político. Yo confieso que me gustaría ver el 7 de octubre a la banda de rock, la cual extraño, y no al espectáculo mediático, y a su líder, que genera una fascinación casi sectaria. Creo que no va  a pasar. Pero al menos pude dejar claro lo que siento por Bono. Si bien no creo que muchos compartan esta opinión, tampoco creo que a él le importase mucho saberla.

Columnas Radiónica Opinión bono
u2 cantantes de rock

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

Elecciones regionales 2023: ¿cómo saber cuál es su lugar de votación? Elecciones 2023
Elecciones regionales 2023: ¿cómo saber cuál es su lugar de votación? Elecciones 2023

Elecciones regionales 2023: ¿cómo saber cuál es su lugar de votación?

¡Sube el volumen! Llegan estrenos musicales desde el Caribe colombiano region caribe
¡Sube el volumen! Llegan estrenos musicales desde el Caribe colombiano region caribe

¡Sube el volumen! Llegan estrenos musicales desde el Caribe colombiano

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic