Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen tomada de la página del Teatro Corfescu
Imagen tomada de la página del Teatro Corfescu
  1. Blogs
  2. Laura Contreras

La deuda de los bumangueses con la cultura

facebook twitter whatsapp
Register

En Bucaramanga tenemos la costumbre de decir que en la ciudad no hay nada para hacer. Pero, ¿qué pasa cuando hay eventos y aun así no asistimos? ¿A quién culpamos entonces?

 
Lunes, 17 Julio, 2017 - 11:54
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

Hace algunos meses la ciudad bonita recibió un fuerte tirón de orejas en el área cultural. El Teatro Corfescu, único escenario de este tipo en la ciudad, anunció que bajaría el telón por falta de respaldo. Los bumangueses reflejaron su indignación en las redes sociales y a través de internet podía leerse el apoyo a este emblemático lugar donde confluyen diferentes artes. ¿Dónde estaban esas personas cuando el teatro no podía llenar ni siquiera la mitad de su sala para sus funciones?

Por fortuna, a pocos días de su cierre, la Alcaldía de Bucaramanga anunció que aportaría recursos para evitar que la ciudad perdiera este espacio. Aun así, el panorama no es alentador, pues este es solo un ejemplo de la realidad que viven cada día casas de cultura, gestores independientes, academias de baile, músicos jóvenes, por citar algunos ejemplos. 

Hablaba con el director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, Néstor José Rueda Gómez, sobre la realidad de este espacio y de otros tantos gestores culturales que se rompen el lomo por traer una variada programación cultural y la conclusión es obvia: somos una comunidad que reacciona muy mal a la oferta cultural. Qué público tan difícil.

“El tema de la cultura en Bucaramanga es un asunto de una construcción de públicos, que ha sido una cosa de largo aliento. Es algo que tenemos que formar desde las escuelas pero también desde la casa. Las empresas culturales fracasan porque subvaloramos la cultura y pensamos que todo tiene que ser gratuito”, asegura este funcionario mientras me cuenta que en la ciudad se organiza por parte de la alcaldía un promedio de 350 eventos al año.

Eso es casi una actividad distinta por día y ni siquiera así los santandereanos asistimos. Ahora imaginen lo que significa esto para los organizadores de eventos que comprometen su dinero para traer a algún artista de rock nacional, o que le apuestan a una gran obra de teatro.

A través de Radiónica he tenido la oportunidad de conocer a algunos de los protagonistas de la gestión cultural en Santander y el semblante siempre es similar. Preocupación porque la gente no asiste, porque las cuentas no cuadran, porque saben que levantar el evento será una tarea compleja. Y claro, el apoyo de organizaciones públicas y privadas es clave para la generación de públicos, pero no podemos hacer de lado nuestra responsabilidad como espectadores y consumidores de cultura.

Y entonces en medio de todo esto, encontramos a personas que dicen que los eventos que traen no son relevantes, que es que “esa banda de garaje” no la conoce nadie, o peor, que si no tienen entradas de cortesía para ver la función, no van. Queremos eventos de gran calidad, pero nos está doliendo demasiado dar dinero por ello. Como si la cultura fuese algo que no mereciera reconocimiento, o como si nuestra escena local no valiera la pena.

A propósito del tema, dentro de unos meses se inaugurará el imponente Teatro Santander, un lugar que está en plena remodelación, al que se le ha invertido mucho dinero por parte del Estado y que ofrecerá un espacio digno para eventos culturales de gran magnitud. Si queremos que este lugar despegue como debe, es momento de mejorar nuestros hábitos desde ya.

Así que después de este regaño, quiero invitarlos a reflexionar sobre la ciudad que queremos y construimos todos. Si hay talento, ideas, gestión y agenda cultural, ¿cuál es su excusa para decir que la ciudad no tiene nada para ofrecer? 

Opinión recomendados Bucaramanga
Santander

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap colombiano
rap colombiano

"Alto Cumbión", el nuevo sencillo de Fintas

Premios Oscar
Premios Oscar

Brendan Fraser y su cambio físico para ‘The Whale’, ¿cómo fue el proceso?

Música Internacional
Música Internacional

Fever Ray, la vanguardia de la música pop

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.