Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Placeres Extintos (escuchar discos): “Renacer" de Askariz
Placeres Extintos (escuchar discos): “Renacer" de Askariz
  1. Blogs
  2. Hector Mora

Placeres Extintos (escuchar discos): “Renacer" de Askariz

facebook twitter whatsapp
Register

Aparece el tercer disco de la agrupación antioqueña Askariz, exponentes claros del heavy rock de nuestro país y representantes de una generación que consolidó el género, llevándolo a un nivel destacado en el mapa musical colombiano.

Domingo, 25 Junio, 2017 - 11:13
Héctor Mora

Por: Héctor Mora

El álbum abre con misterio a través de un Intro llamado de la misma manera que el disco, es un preparativo de 1 min. 30 seg. para un recorrido total de 10 canciones autoría del grupo y un bonus track acústico.

Comienza entonces a revelarse el sonido de la banda, ahora más compacto, un toque más progresivo y más medido. En Evidencia Estás, claramente presenta el Askariz que conocíamos pero más potente y con muchas ganas de lanzar melodías, riffs y solos agresivos.  

Aparece luego el sencillo Aquí Estoy, una canción que cuenta con video promocional y que presenta una faceta clara de Heavy rock, complementada con algunos toques de balada rock en español en temas como Tiempo Atrás.

La música nos lleva a través de canciones  un poco más progresivas  como Perdiendo la Razón, de corte muy melódico y pegajoso, o también potentes en guitarras como El Amanecer de la Eternidad. En todas ellas encontramos un trabajo vocal destacado y con melodías que permanentemente dan colores y acompañan las historias del grupo, apoyados en una sólida y nutrida sección rítmica.

Lo anterior prepara el terreno para un punto de inflexión importante en el disco, me refiero a la instrumental Cruzando las Montañas. Un excelente tema para el diálogo entre guitarras y piano, que cuenta una historia en cada nota, en cada acorde y fraseo; es sin lugar a dudas, una de las mejores piezas instrumentales que hemos escuchado en el rock nacional desde hace varios años.

Desde ese momento, el disco se involucra un poco más en el progresivo y con algunas estructuras clásicos del género. Hay atmósferas épicas junto a momentos muy emotivos en canciones maduras y arriesgadas como La Profecia o el radial Siempre Serás.

La composición, su producción y lo que aporta en a la discografía del grupo, hacen que sea un disco importante en la historia de la banda, necesario después de un receso de varios años e indispensable como memoria de un estilo y una generación que exploró y afianzó el Heavy rock en nuestro país.

El disco fue producido por Alex Molina y Santiago Uribe, grabado y mezclado en F5 Producciones en la ciudad de Medellín. La masterización estuvo a cargo de Ue Nastasi (Lamb of God, Gojira, Paradise Lost, Anthrax, entre otros) en los Sterling Studios de la ciudad de Nueva York.

Es sin lugar a dudas, un muy buen disco de heavy metal en español que vale la pena tener en la colección.

Reseñas de discos Opinión bandas colombianas
Bandas de Medellín

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

series
series

Netflix presenta en septiembre "Blonde", película sobre Marilyn Monroe interpretada por Ana de Armas

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.